• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enduring Word
  • Inicio
  • Comentario
  • Quiénes Somos
    • Otros Lenguajes
      • Commentary – English
      • 注释 – 中文 (Chinese)
      • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
      • русский (Russian)
      • Kommentar – Deutsch
      • Commentario – Italiano
      • Comentário – Português
      • Commentary – Tamil
    • App para Dispositivos
    • Tu historia
    • Acerca de Enduring Word
    • Ora por Enduring Word
    • Bibliografía
    • David Guzik
    • Donaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • El Equipo de Enduring Word
    • YouVersion: Planes de lectura devocional
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
  • Videos de YouTube
  • Blog
    • Credo
    • Devocional Semanal
  • Donar
  • Search
  • Menu Menu
  • Lamentaciones
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Lamentaciones 5 – De la desolación, esperanza de restauración

“Aunque este capítulo consta de exactamente veintidós versículos, el número de letras del alfabeto hebreo, ya no se observa la forma acróstica. Quizás algo tan técnico no se consideró adecuado cuando en agonía y angustia (bajo un sentimiento de desagrado de Dios a causa del pecado) se postraron ante él para pedir misericordia”. (Adam Clarke)

A. Lo que ha venido sobre Jerusalén.

1. (1-8) La gran miseria de Sion.

Acuérdate, oh Jehová, de lo que nos ha sucedido;
Mira, y ve nuestro oprobio.
Nuestra heredad ha pasado a extraños,
Nuestras casas a forasteros.
Huérfanos somos sin padre;
Nuestras madres son como viudas.
Nuestra agua bebemos por dinero;
Compramos nuestra leña por precio.
Padecemos persecución sobre nosotros;
Nos fatigamos, y no hay para nosotros reposo.
Al egipcio y al asirio extendimos la mano, para saciarnos de pan.
Nuestros padres pecaron, y han muerto;
Y nosotros llevamos su castigo.
Siervos se enseñorearon de nosotros;
No hubo quien nos librase de su mano.

a. Acuérdate, oh Jehová, de lo que nos ha sucedido: En su teología, Jeremías entendía que Dios sabía lo que había venido sobre Jerusalén. Sin embargo, comprensiblemente sentía que Dios los había olvidado. Oró para que Dios los mirara y viera el desprecio y el rencor dirigidos hacia ellos (oprobio).

b. Nuestra heredad ha pasado a extraños: La tierra y las casas que Dios le dio a las tribus de Israel como heredad ahora estaban bajo el control de extranjeros.

c. Huérfanos somos sin padre: El pueblo estaba devastado por la pérdida de sus familias, por la catástrofe económica (nuestra agua bebemos por dinero), por el trabajo sin reposo.

i. Huérfanos somos sin padre: “2 Reyes 24:14; 25:12 y Jeremías 39:10 aclaran que la mayoría de los que quedaron en Judá eran muy pobres, de quienes se esperaba que mantuvieran los campos y los viñedos en orden”. (Ellison)

ii. Nuestra agua bebemos por dinero: “Supongo que el significado de esto es, que todo fue impuesto por los caldeos, y que ellos mantuvieron la administración en sus propias manos, de modo que tanto la madera como el agua se vendían, sin que se le permitiera al pueblo tener acceso a ellos. Ahora estaban tan humillados por la servidumbre, que se veían obligados a pagar muy caro por las cosas que antes eran comunes y sin costo”. (Clarke)

d. Al egipcio y al asirio extendimos la mano: Los líderes de Judá esperaban que una alianza con Egipto o los asirios los rescataría. No hubo ayuda de ellos.

i. “La referencia a Asiria en el v. 6 es difícil, ya que hacía mucho tiempo que había dejado de ser un imperio, aunque Egipto era un lugar al que habían ido refugiados (Jer. 43). Quizás el versículo es una alusión condensada a alianzas anteriores con Asiria y Egipto que los profetas habían denunciado (2 Reyes 16:7-9; Isa. 7:1-9; 30:1-7), es decir, alguna vez nuestros padres buscaron en ellos una gran ayuda militar; ahora deberíamos estar agradecidos si nos dieran suficiente empleo para suplir las necesidades básicas de la vida”. (Wright)

e. Nuestros padres pecaron, y han muerto; y nosotros llevamos su castigo: Jeremías citó un proverbio común y una queja de ese tiempo (que también se encuentra en Ezequiel 18:2 y Jeremías 31:29-30). Este proverbio popular expresaba y promovía una idea popular. La idea era que Dios era injusto; injusto al no castigar a los padres como se merecían, e injusto al castigar a la presente generación.

i. Ezequiel 18 es una refutación elocuente de este proverbio. Responde al grave error de creer en la salvación o condenación comunitaria o familiar y enseña la gran verdad de la responsabilidad del individuo ante Dios.

ii. “Las naciones, como tal, no pueden ser castigadas en el otro mundo; por lo tanto, los juicios nacionales deben buscarse solo en esta vida. El castigo que la nación judía había estado mereciendo por una serie de años vino ahora sobre ellos, porque copiaron y aumentaron los pecados de sus padres, y la copa de su iniquidad estaba llena”. (Clarke)

f. Siervos se enseñorearon de nosotros: La catástrofe de la caída de Jerusalén significó que todo el orden de la sociedad estaba alterado. Ahora gobernaban hombres humildes y no hubo quien nos librase de su mano.

2. (9-16) Más de la miseria de Sion.

Con peligro de nuestras vidas traíamos nuestro pan
Ante la espada del desierto.
Nuestra piel se ennegreció como un horno
A causa del ardor del hambre.
Violaron a las mujeres en Sion,
A las vírgenes en las ciudades de Judá.
A los príncipes colgaron de las manos;
No respetaron el rostro de los viejos.
Llevaron a los jóvenes a moler,
Y los muchachos desfallecieron bajo el peso de la leña.
Los ancianos no se ven más en la puerta,
Los jóvenes dejaron sus canciones.
Cesó el gozo de nuestro corazón;
Nuestra danza se cambió en luto.
Cayó la corona de nuestra cabeza;
!!Ay ahora de nosotros! porque pecamos.

a. Con peligro de nuestras vidas traíamos nuestro pan: Bajo la ocupación babilónica, todo estaba racionado y controlado. Obtener suficiente pan era arriesgado, ante la espada en el desierto.

i. “No podían ir al desierto a apacentar su ganado, o conseguir lo necesario para la vida, sin ser acosados y saqueados por partidas merodeadoras, y por estos a menudo estaban expuestos al peligro de sus vidas. Esto fue predicho por Moisés, Deuteronomio 28:31”. (Clarke)

b. Nuestra piel se ennegreció como un horno: La gente estaba enferma y sufría bajo la insolación.

i. Nuestra piel se ennegreció como un horno: “Piel ‘caliente’ es literalmente piel ‘quemada’ o ‘ennegrecida’, que muestra hambruna general”. (Ellison)

c. Violaron a las mujeres en Sion: Las mujeres de Jerusalén y en las ciudades de Judá fueron violadas y brutalizadas por los soldados de Babilonia.

i. “El mal mencionado aquí fue predicho por Moisés, Deuteronomio 28:30, 32, y por Jeremías, Jeremías 6:12”. (Clarke)

d. A los príncipes colgaron de las manos: Todas las personas sufrieron. Las mujeres fueron violadas, los príncipes encadenados, los jóvenes y los muchachos convertidos en esclavos. Las alegrías de la vida – los ancianos reunidos en la puerta, los jóvenes disfrutando de sus canciones, la danza– todo se cambió en luto.

i. A los príncipes colgaron de las manos: “Es muy probable que se tratara de una especie de castigo. Eran colgados de ganchos en la pared por sus manos hasta que morían a causa de la tortura y el agotamiento”. (Clarke)

ii. Y los muchachos desfallecieron bajo el peso de la leña: “En días más felices habrían sido soldados; ahora tenían que hacer el trabajo de las mujeres”. (Ellison)

3. (16b-18) La causa de la desolación de Sion.

¡Ay ahora de nosotros! porque pecamos.
Por esto fue entristecido nuestro corazón,
Por esto se entenebrecieron nuestros ojos,
Por el monte de Sion que está asolado;
Zorras andan por él.

a. ¡Ay ahora de nosotros! porque pecamos: El tema familiar se repite. Jeremías entendía que toda la calamidad vino sobre ellos a causa de su pecado.

b. Por esto fue entristecido nuestro corazón: Su pecado trajo juicio y debilidad de corazón, lo que trajo oscurecimiento de los ojos, lo que trajo desolación al Monte de Sion.

B. Una oración por restauración.

1. (19-20) Oración para que el Dios eterno recuerde a su pueblo.

Mas tú, Jehová, permanecerás para siempre;
Tu trono de generación en generación.
¿Por qué te olvidas completamente de nosotros,
Y nos abandonas tan largo tiempo?

a. Mas tú, Jehová, permanecerás para siempre: Al final del Libro de Lamentaciones, Jeremías se enfoca en la naturaleza eterna e inmutable de Dios. Su reinado es eterno, con su trono perdurando de generación en generación.

i. Como diría más tarde Hebreos 13:8: Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre.

ii. “TÚ no sufres ningún cambio. ¡Tú nos amaste una vez, que ese amor se renueve hacia nosotros!”. Clarke)

b. ¿Por qué te olvidas completamente de nosotros? Dios permanece para siempre; pero ahora les parecía a Jeremías y a los sobrevivientes de Jerusalén que Él los había olvidado completamente. La verdad teológica de la naturaleza eterna e inmutable de Dios aún no se había experimentado en su situación actual.

2. (21-22) Oración por restauración.

Vuélvenos, oh Jehová, a ti, y nos volveremos;
Renueva nuestros días como al principio.
Porque nos has desechado;
Te has airado contra nosotros en gran manera.

a. Vuélvenos, oh Jehová, a ti: A pesar de sentirse olvidado por Dios, Jeremías representó al pueblo ante Dios de una manera apropiada. Comprendía que su única esperanza era clamar a Dios por el don del arrepentimiento. Jeremías sabía que ni siquiera tenían el poder de arrepentirse adecuadamente por sí mismos; necesitaban que Yahveh los volviera a sí mismo. Si Él lo hacía, entonces serían restaurados.

i. Si Dios no es el autor de nuestro arrepentimiento, nunca nos arrepentiremos apropiadamente. A veces, la mejor oración posible no es “Me arrepiento” (aunque esa es una buena oración). Una oración mejor es: vuélveme a Ti, oh Señor. Necesito que me des el don del verdadero arrepentimiento.

ii. “En un último mensaje breve pero contundente, oró a Jehová para que volviera al pueblo hacia Él. Esto lo introdujo mediante una declaración de su confianza en la entronización perpetua de Jehová. Fue un grito que reconocía la máxima impotencia del hombre, es decir, su incapacidad incluso para arrepentirse”. (Morgan)

iii. “Nada mejor que adoptar el grito del profeta, y pedir a Dios que vuelva el alma, y renueve sus benditas y santas experiencias. No habrá duda de que seremos convertidos, si Él nos convierte”. (Morgan)

b. Renueva nuestros días como al principio: Con Dios haciéndonos volver a Él mismo, podemos confiar en la renovación, un regreso a nuestros mejores días como en el pasado. Si nos hemos descarriado o desviado, podemos orar para que Dios nos conceda el arrepentimiento para que podamos renovar nuestros días como al principio.

c. Porque nos has desechado; te has airado contra nosotros en gran manera: Lamentaciones parece incapaz de terminar en una esperanza positiva para el futuro, incluso si la tendencia general es positiva hacia el final. Sin embargo, Jeremías termina con el temor de que quizás Dios había desechado por completo a Israel y que su ira permanecería para siempre. Las palabras específicas de las Escrituras y la historia de Israel desde esta oración confirman sin lugar a duda que Dios no había rechazado por completo a su pueblo, ni lo hizo más tarde, ni su ira duró para siempre. Los días de lamentación no serían el capítulo final de la historia de Israel.

i. “Varias profecías del Antiguo Testamento concluyen con una nota negativa o desfavorable (cf. Eclesiastés 12:14; Isaías 66:24; Malaquías 4:6), al igual que Lamentaciones. En consecuencia, en las lecturas de la sinagoga se hizo costumbre concluir tales composiciones con una repetición del versículo anterior, de modo que, en estas circunstancias, el versículo 21 se volvería a leer después del versículo 22”. (Harrison)

ii. “El libro termina de la forma en que Dios pretendía que terminara, con el tipo de angustia no resuelta que hemos llegado a esperar del Profeta llorón. Sin embargo, Lamentaciones nunca tuvo la intención de tener la última palabra”. (Ryken)

©2022 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – ewm@enduringword.com

Tweet
Pin
Share
0 Shares

Búsqueda Rápida

Antiguo Testamento

Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 de Samuel 2 de Samuel 1 de Reyes 2 de Reyes 1 de Crónicas 2 de Crónicas Esdras Nehemías Ester Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantares Isaías Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel Oseas Joel Amos Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías

Nuevo Testamento

Marcos Lucas Juan Mateo Hechos Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1 Tesalonisenses 2 Tesalonisenses 1 Timoteo 2 Timoteo Tito Filemón Hebreos Santiago 1 Pedro
2 Pedro
2 Juan 3 Juan Judas 1 Juan Apocalipsis

Recibir el Devocional Semanal

* Campos requeridos
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only