• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enduring Word
  • Inicio
  • Comentario
  • Quiénes Somos
    • Otros Lenguajes
      • Commentary – English
      • 注释 – 中文 (Chinese)
      • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
      • русский (Russian)
      • Kommentar – Deutsch
      • Commentario – Italiano
      • Comentário – Português
      • Commentary – Tamil
    • App para Dispositivos
    • Tu historia
    • Acerca de Enduring Word
    • Ora por Enduring Word
    • Bibliografía
    • David Guzik
    • Donaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • El Equipo de Enduring Word
    • YouVersion: Planes de lectura devocional
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
  • Videos de YouTube
  • Blog
    • Credo
    • Devocional Semanal
  • Donar
  • Search
  • Menu Menu
  • Levítico
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27

Levítico 12: La purificación de la mujer después del parto

A. Inmundicia ceremonial después de dar a luz

1. (1-4) Cuando nace un niño varón.

Habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: La mujer cuando conciba y dé a luz varón, será inmunda siete días; conforme a los días de su menstruación será inmunda. Y al octavo día se circuncidará al niño. Mas ella permanecerá treinta y tres días purificándose de su sangre; ninguna cosa santa tocará, ni vendrá al santuario, hasta cuando sean cumplidos los días de su purificación.

a. La mujer cuando conciba y dé a luz varón, será inmunda siete días: Después de dar a luz un varón, la madre era considerada ceremonialmente inmunda siete días. El niño era circuncidado al octavo día.

i. María, la madre de Jesús, lo llevó al templo el octavo día después de su nacimiento (Lucas 2:21). Jesús obedeció la ley en todos los aspectos, incluida su circuncisión al octavo día.

b. Y al octavo día se circuncidará al niño: Dios ordenó a Abraham que sus descendientes varones del pacto (Isaac y Jacob) fueran circuncidados al octavo día de nacidos (Génesis 17:12). Esta fue una señal del pacto que Dios hizo con Abraham y sus descendientes (Génesis 17:11), y aquí también se ordena como un aspecto de la Ley de Moisés.

i. La circuncisión no era desconocida en el mundo antiguo. Era una práctica ritual en varios pueblos. Sin embargo, para el israelita, «la circuncisión era para todo hombre una señal constante y evidente del pacto en el que había entrado con Dios, y de las obligaciones morales a las que estaba sometido». (Clarke)

ii. Sin duda, había razones higiénicas para la circuncisión, especialmente en el mundo antiguo. En su libro None of These Diseases[Ninguna de estas enfermedades], S.I. McMillen citó estudios de 1949 y 1954 que mostraban un índice muy bajo de cáncer de cuello uterino en las mujeres judías, porque la mayoría de ellas tenían maridos circuncidados.

iii. Pero lo más importante es que en la circuncisión se corta la carne: una señal del pacto apropiada para recordar que no se debe confiar en la carne.Además, debido a que la circuncisión está relacionada con el órgano reproductor, es un recordatorio de la simiente especial de Abraham, que finalmente traería al Mesías.

iv. En Colosenses 2:11-12, el apóstol Pablo conectó las ideas de la circuncisión y el bautismo cristiano. Afirmó que en Jesús estamos espiritualmente circuncidados, y también fuimos sepultados con Jesús en el bautismo. Pablo no dijo que el bautismo es la señal del pacto que los cristianos reciben y bajo el cual viven: el Nuevo Pacto. Incluso si se hace esa conexión, es importante señalar que los israelitas nacían genéticamente en el pacto descrito aquí en Génesis 17. Nosotros no nacemos genéticamente en el Nuevo Pacto; sino que se nace en él por la gracia de Dios a través de la fe. Es erróneo y perjudicial hacer la analogía: «los bebés fueron circuncidados, por lo que los bebés deben ser bautizados».

c. Ella permanecerá treinta y tres días purificándose de su sangre: Cuando nacía un hijo varón, la inmundicia ceremonial de la madre duraría 33 días más, aparte de los siete primeros días, para un total de 40 días de inmundicia ceremonial después de dar a luz un niño varón.Existían varias razones para ello, pero una razón importante era dar a la madre israelita un antiguo equivalente a la licencia de maternidad moderna. Aquí la inmundicia ceremonial la eximía de muchas obligaciones sociales. Las madres acogían con agrado estos días de descanso, aislamiento y apego al recién nacido.

i. En la ley del antiguo Israel, la sangre tenía asociaciones sagradas. Se entendía que la vida de un ser estaba en su sangre (Génesis 9:4, Levítico 17:11); la pérdida de sangre podía significar la pérdida de la vida. La sangre de la menstruación hacía que una mujer fuera ritualmente inmunda (Levítico 15:19-24). Incluso los animales tenían que ser desangrados de cierta manera para el sacrificio. Como el parto siempre se asocia con la sangre, tiene sentido que hubiera un ritual especial de purificación después del parto. «Debido a que la vida está en la sangre (17:11), la pérdida de sangre requería cierta purificación para reconocer la santidad de la vida». (Rooker)

ii. María, la madre de Jesús, también cumplió estos días de purificación (Lucas 2:22-24). Fue en esta ocasión que Simeón (Lucas 2:25-35) y Ana (Lucas 2:36-38) conocieron a Jesús y a su familia y pronunciaron sus palabras de bendición y agradecimiento.

iii. Cuando María dio a luz a Jesús, no fue responsable de traer un pecador al mundo. Sin embargo, Jesús se identificó con la humanidad pecadora, incluso de niño.

d. Ninguna cosa santa tocará: El tiempo ordenado de inmundicia ceremonial no debe ser considerado como una actitud negativa hacia el nacimiento o la maternidad por parte de Dios. Dios ordena la maternidad, cuando indica que la humanidad fructifique y se multiplique (Génesis 1:28), y al decir que los hijos se consideran un regalo de Dios (Salmos 127:3), y que una mujer con muchos hijos es bienaventurada (Salmos 128:3).

i. La clave para entender esta ceremonia es comprender la idea del pecado original. Por muy maravilloso que fuera un nuevo bebé, Dios quiso que se recordara que con cada nacimiento se traía al mundo a otro pecador, y en esta imagen simbólica, la madre era responsable de traer un nuevo pecador al mundo.

ii. Será inmunda: «La maternidad es una de las cosas más sagradas y hermosas en todo el reino de la experiencia humana. Esto no necesita argumentación. Pero la maternidad se practica en una raza que está contaminada. Cuando el gran cantante de Israel, en su Salmo penitencial, afirmó: “He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me concibió mi madre” (Salmos 51:5), no estaba reflexionando sobre su propia madre, sino que afirmaba un hecho de toda la raza humana, del que ningún ser humano escapa». (Morgan)

2. (5) Cuando nace una niña.

Y si diere a luz hija, será inmunda dos semanas, conforme a su separación, y sesenta y seis días estará purificándose de su sangre.

a. Si diere a luz hija, será inmunda dos semanas: El período de tiempo para cada fase era el doble del que se requería cuando se daba a luz un varón. En el caso del nacimiento de una hija, la mujer era inmunda durante 14 días, seguidos de 66 días. La madre de una hija recibía el doble del antiguo equivalente de la licencia de maternidad.

i. «En el aspecto puramente físico, esto tendría una consideración cercana y reverente, y proporcionó el perfecto descanso a la nueva madre». (Morgan).

b. Sesenta y seis días estará purificándose de su sangre: El largo período de inmundicia ceremonial por el nacimiento de una hija no debe entenderse como un castigo. En cambio, está relacionado con la idea enunciada en los versos anteriores: que el tiempo de inmundicia es debido a la responsabilidad simbólica de traer otros pecadores al mundo. Cuando se da a luz una hija, una madre traía al mundo a una pecadora que traería otros pecadores al mundo.

i. También se ha sugerido que el período de tiempo más largo en relación con el nacimiento de una niña se debía a que las niñas solían ser más pequeñas al nacer, y esto daría más tiempo para el cuidado y la atención de la madre centrada en la niña. Además, como los hijos varones eran más apreciados, el mayor tiempo en el hogar para una madre con una niña recién nacida obligaría a la familia a establecer un vínculo más profundo, durante un período de tiempo más prolongado, con la niña recién nacida.

B. El ritual de purificación después del parto

1. (6-7) El sacrificio requerido.

Cuando los días de su purificación fueren cumplidos, por hijo o por hija, traerá un cordero de un año para holocausto, y un palomino o una tórtola para expiación, a la puerta del tabernáculo de reunión, al sacerdote; y él los ofrecerá delante de Jehová, y hará expiación por ella, y será limpia del flujo de su sangre. Esta es la ley para la que diere a luz hijo o hija.

a. Y él los ofrecerá delante de Jehová, y hará expiación por ella: Este era un sacrificio normal para la expiación, lo que hacía a la mujer simbólicamente responsable por traer a otro pecador a este mundo. La madre tenía que traer un cordero de un año para que fuera un holocausto, lo que marcaba la dedicación del niño a Dios. La madre también traía un palomino o una tórtola como ofrenda por el pecado, para hacer expiación.

b. Para la que diere a luz hijo o hija: El sacrificio requerido de la madre era el mismo si daba a luz un niño o una niña.

2. (8) Concesiones para los pobres.

Y si no tiene lo suficiente para un cordero, tomará entonces dos tórtolas o dos palominos, uno para holocausto y otro para expiación; y el sacerdote hará expiación por ella, y será limpia.

a. Si no tiene lo suficiente para un cordero: Dios sabía que no todas las familias de Israel podían permitirse traer un cordero para el sacrificio por el nacimiento de un niño. Por lo tanto, también permitió los sacrificios menores de dos tórtolas o dos palominos.

i. La familia de Jesús solo ofreció un par de tórtolas (Lucas 2:22-24) por el nacimiento. Esto demuestra que Jesús no provenía de una familia rica. También significa que los sabios que le dieron regalos costosos a Jesús (Mateo 2:11), aún no habían visitado a la familia de Jesús.

ii. «¡Qué destello de la humillación de nuestro Maestro! Poseía el ganado de mil colinas, pero se despojó tanto a sí mismo que sus padres se vieron obligados a llevar la ofrenda más pobre permitida por la ley. Se inclinó para que nos levantáramos; se vació para que nos llenáramos; se hizo pobre para que nos hiciéramos ricos; se hizo humano para que nos hiciéramos divinos». (Meyer)

b. El sacerdote hará expiación por ella: Este sacrificio marcaba el fin de su tiempo de inmundicia ceremonial; la madre se consideraba limpia.

i. «Si los hombres nacen en pecado, a través de la expiación y la devoción se crea un camino para su restauración al lugar de la comunión con Dios. Así, al principio de cada vida, la terrible necesidad de Dios y de la provisión de su gracia eran recordadas». (Morgan)

©2020 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – ewm@enduringword.com

Tweet
Pin
Share
0 Shares

Búsqueda Rápida

Antiguo Testamento

Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 de Samuel 2 de Samuel 1 de Reyes 2 de Reyes 1 de Crónicas 2 de Crónicas Esdras Nehemías Ester Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantares Isaías Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel Oseas Joel Amos Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías

Nuevo Testamento

Marcos Lucas Juan Mateo Hechos Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1 Tesalonisenses 2 Tesalonisenses 1 Timoteo 2 Timoteo Tito Filemón Hebreos Santiago 1 Pedro
2 Pedro
2 Juan 3 Juan Judas 1 Juan Apocalipsis

Recibir el Devocional Semanal

* Campos requeridos
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only