• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enduring Word
  • Inicio
  • Comentario
  • Quiénes Somos
    • Otros Lenguajes
      • Commentary – English
      • 注释 – 中文 (Chinese)
      • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
      • русский (Russian)
      • Kommentar – Deutsch
      • Commentario – Italiano
      • Comentário – Português
      • Commentary – Tamil
    • App para Dispositivos
    • Tu historia
    • Acerca de Enduring Word
    • Ora por Enduring Word
    • Bibliografía
    • David Guzik
    • Donaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • El Equipo de Enduring Word
    • YouVersion: Planes de lectura devocional
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
  • Videos de YouTube
  • Blog
    • Credo
    • Devocional Semanal
  • Donar
  • Search
  • Menu Menu
  • Salmos
  • 1-75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91-105
  • 106-120
  • 121-135
  • 136-150

Salmo 80 – Restauración a Israel, la oveja y la viña del Señor

Este salmo se titula Al músico principal; sobre Lirios. Testimonio. Salmo de Asaf. Al igual que con los Salmos 45, 60 y 69, este salmo es sobre Lirios. La frase puede referirse a la belleza general de la composición, a la melodía o incluso a un instrumento de seis cuerdas conocido como Shoshannim (la traducción literal del hebreo).

Al igual que con varios de los salmos de Asaf, este a menudo se atribuye a un Asaf posterior. “Aquí no solo el reino del sur, sino también el reino del norte – llama a Dios el ‘Pastor de Israel’ y habla de Efraín y Manasés, dos de las principales tribus del norte – y dado que pide la liberación de Israel, es mejor verlo como un súplica por la liberación del reino del norte en algún momento antes de su caída ante los ejércitos asirios en el 721 a. C.”. (James Montgomery Boice)

“Un Asaf posterior, deberíamos suponer, que tuvo la infelicidad de vivir, como el ‘último juglar’, en tiempos malos. Si fue escrito por el Asaf de David, este Salmo fue escrito con espíritu de profecía, porque canta de tiempos desconocidos para David”. (Spurgeon)

A. El Pastor y la tristeza de Israel.

1. (1-3) Una oración al Pastor de Israel por restauración.

Oh Pastor de Israel, escucha;
Tú que pastoreas como a ovejas a José,
Que estás entre querubines, resplandece.
Despierta tu poder delante de Efraín, de Benjamín y de Manasés,
Y ven a salvarnos.
Oh Dios, restáuranos;
Haz resplandecer tu rostro, y seremos salvos.

a. Oh Pastor de Israel, escucha: La imagen de un rey o gobernante sobre un pueblo, considerado como un pastor, era común en el mundo antiguo. Asaf entendía correctamente que de una manera especial y maravillosa, Yahvé era el Pastor de Israel. Él era quien debía y guiaría como a ovejas a José.

i. “Aunque aparece con frecuencia en otros lugares, la idea de que Dios es el pastor de Israel aparece en el Libro de los Salmos solo dos veces, aquí y en el Salmo 23”. (Boice)

ii.  “El nombre está lleno de ternura, y por eso es elegido por el salmista atribulado: los corazones quebrantados se deleitan en los nombres de la gracia”. (Spurgeon)

iii. Pastor de Israel: “Tú que alimentas a tu pueblo, vela por él, defiende, redime, reduce; Tú que los tomas, los cuidas, los limpias, los guías conforme pueden andar, los llevas en tu seno, haces todos los oficios del buen pastor para ellos”. (Trapp)

iv. “‘Pastor de Israel’ nos recuerda la bendición de Jacob a Efraín y Manasés en la que invocaba al ‘Dios que me mantiene desde que yo soy hasta este día’ para ‘bendecir a los muchachos’, y al título en Génesis 49:24, ‘el pastor, la Roca de Israel’”. (Maclaren)

v. Debido a la prominencia de José entre sus hermanos, y debido al tamaño de las tribus de los hijos de José (Efraín y Manasés), a veces las Escrituras se refieren a todo Israel como José (Ezequiel 37:6,19; Amós 5:6, 5:15, 6:6; Zacarías 10:6; Salmo 81:5; Abdías 1:18).

b. Que estás entre querubines: Esto se refiere a dos aspectos. El aspecto menor es la presencia de Dios en relación con el arca del pacto y la institución del tabernáculo / templo. El aspecto más importante es el reconocimiento de que en el cielo y su realidad, Dios mora entre querubines.

c. Que estás entre querubines, resplandece: Asaf pedía que el Dios de esta majestad y gloria resplandeciera a favor de Su pueblo. Cuando Dios resplandece, la oscuridad y la tristeza se desvanecen y Él es magnificado.

d. Delante de Efraín, de Benjamín y de Manasés: En el orden de disposición alrededor del tabernáculo y en el orden de marcha, estas tres tribus estaban agrupadas en el lado este del tabernáculo (Números 2 y 10).

i. “Estas tres tribus iban después del arca, cuando ésta se movía, Números 2:18-24; Números 10:22-24”. (Trapp)

e. Despierta tu poder delante… Y ven a salvarnos: El Dios lo suficientemente poderoso como para pastorear a Israel y traer al pueblo de Egipto a Canaán era lo suficientemente fuerte como para librarlos en su crisis actual – si Su poder era despertado. Esta era una oración de fe, comprensión y dependencia.

f. Oh Dios, restáuranos: Esto comienza con un estribillo que se repite tres veces en este salmo (versículos 3, 7 y 19). Expresaba confianza y dependencia de Dios, y confianza en que Su favor (mostrado por Su rostro resplandeciente) era todo lo que se necesitaba para la restauración y bendición de Israel.

i. “No se dice tanto ‘restáuranos de nuestra cautividad’, sino restáuranos a ‘nosotros’. Todo saldrá bien si andamos en lo correcto. La mejor restauración no es la de las circunstancias, sino la del carácter. Cuando el Señor restaure a su pueblo, pronto restaurará su condición”. (Spurgeon)

ii. Spurgeon vio en esta línea y la siguiente una descripción de los factores del avivamiento. Primero está la restauración del pueblo a Dios, y luego está el rostro resplandeciente de Dios, brillando en toda la bondad de Su presencia. En esos dos combinados vemos suceder la obra del verdadero avivamiento.

iii. “Quiero volver a ver esos tiempos, cuando las primeras lluvias refrescantes descendieron del cielo. ¿Nunca has escuchado que bajo uno de los sermones de Whitfield se salvaron hasta dos mil? Él era un gran hombre; pero Dios puede usar tanto a los pequeños como a los grandes para producir el mismo efecto; y ¿por qué no debería haber almas salvadas aquí, más allá de todos nuestros sueños?”. (Spurgeon)

g. Haz resplandecer tu rostro: Esto se remonta a la bendición que se ordenó a los sacerdotes proclamar al pueblo de Israel (Números 6:24-26). Tiene la idea de la presencia, el placer y el favor de Dios.

i. “El salmista debe haber escuchado esta bendición mil veces. Entonces él ora aquí, ‘Haz resplandecer tu rostro sobre nosotros, para que seamos salvados”. (Boice)

ii. “Nuestro mayor temor es la retirada de la presencia del Señor, y nuestra más brillante esperanza es la perspectiva de su regreso. En los tiempos más oscuros de Israel, la luz del semblante de su Pastor es todo lo que necesita”. (Spurgeon)

iii. Y seremos salvos: “Ser ‘salvos’ significa aquí ser rescatados de los ataques de naciones hostiles. El poeta estaba seguro de que la única defensa de Israel era Dios, y que un destello de Su rostro marchitaría a los enemigos más fuertes”. (Maclaren)

2. (4-7) La ira de Dios entristece a su pueblo.

Jehová, Dios de los ejércitos,
¿Hasta cuándo mostrarás tu indignación contra la oración de tu pueblo?
Les diste a comer pan de lágrimas,
Y a beber lágrimas en gran abundancia.
Nos pusiste por escarnio a nuestros vecinos,
Y nuestros enemigos se burlan entre sí.
Oh Dios de los ejércitos, restáuranos;
Haz resplandecer tu rostro, y seremos salvos.

a. Jehová, Dios de los ejércitos, ¿Hasta cuándo mostrarás tu indignación? Es terrible sentir que Dios está enojado y que está contra la oración de Su pueblo. El dolor es más profundo cuando se reconoce que es el Dios de los ejércitos celestiales, el Señor Dios de los ejércitos, quien de alguna manera se ha opuesto a su pueblo.

i. “La traducción ‘mostrarás tu indignación’ no es más que una débil reproducción del vigoroso original, que dice ‘sacarás humo’. Otros salmos (p. Ej., Salmo 74:1) hablan de la ira de Dios como humo, pero aquí se aplica la figura a Dios mismo.” (Maclaren)

ii. Contra la oración: “Que Dios se enoje con nosotros cuando pecamos parece bastante natural, pero que se enoje incluso con nuestras oraciones es un dolor amargo”. (Spurgeon)

b. Y a beber lágrimas en gran abundancia: Asaf usa la metáfora de beber lágrimas para expresar el gran dolor del pueblo de Dios. El Salmo 42:3 usa una imagen similar: Fueron mis lágrimas mi pan de día y de noche.

i. “No puede haber una imagen más sorprendente de Sion en cautiverio. Su pan está mojado en lágrimas, y su copa está llena hasta el borde de ellas: ningún tiempo está libre de dolor y lamentación”. (Horne)

c. Y nuestros enemigos se burlan entre sí: Las burlas e insultos de los enemigos de Israel eran dolorosas para Asaf y el pueblo de Dios en su baja condición. Les dolía ser por escarnio a sus vecinos y escuchar su risa burlona.

i. Por escarnio a nuestros vecinos: “Siempre celosos y maliciosos, Edom y Moab se regocijaron por los problemas de Israel, y luego se pusieron a discutir sobre su parte del botín”. (Spurgeon)

ii. “El salmista señala a un Dios enojado, una nación que llora y enemigos que se burlan, una trilogía de aflicciones”. (Maclaren)

d. Oh Dios… restáuranos: Asaf repite y fortalece el estribillo del versículo 3, agregando de los ejércitos, enfatizando Su poder y autoridad. Una nueva expresión de su miseria da lugar a una nueva oración de restauración y rescate por el rostro resplandeciente y aprobador de Dios.

B. Israel como una vid.

1. (8-11) La vid de Israel es plantada en la Tierra Prometida.

Hiciste venir una vid de Egipto;
Echaste las naciones, y la plantaste.
Limpiaste sitio delante de ella,
E hiciste arraigar sus raíces, y llenó la tierra.
Los montes fueron cubiertos de su sombra,
Y con sus sarmientos los cedros de Dios.
Extendió sus vástagos hasta el mar,
Y hasta el río sus renuevos.

a. Hiciste venir una vid de Egipto: La vid es una ilustración familiar de Israel en el Antiguo Testamento. Esta vid fue trasplantada de Egipto y fue llevada a la Tierra Prometida. En Canaán Dios la plantó haciendo sitio al expulsar a las naciones cananeas.

i. Muchos pasajes del Antiguo Testamento hablan de Israel como una vid: Isaías 5:1, Jeremías 2:21, Ezequiel 17:5-6, Oseas 10:1, Joel 1:7, Deuteronomio 32:32-33. El Nuevo Testamento también aplica la figura a Israel (Mateo 20:1, Mateo 21:33, Marcos 12:1), y luego más ampliamente al pueblo de Dios en general.

ii. “La vid es una planta débil y humilde, que necesita apoyo; cuando es sustentada, es salvaje y exuberante, a menos que sea restringida por el cuchillo de podar; es capaz de producir la fruta más valiosa, pero si es estéril, es la menos rentable entre los árboles y es apta sólo para las llamas”. (Horne)

b. E hiciste arraigar sus raíces, y llenó la tierra: La vid de Israel fue bendecida en la Tierra Prometida. Bajo la bendición de Dios, echaron raíces profundas y llenaron la tierra de una manera que la variedad de tribus cananeas no lo había hecho. Se hizo tan fuerte y establecida en la tierra que hizo lo que era botánicamente imposible en un sentido literal: la vid creció como los cedros y los montes fueron cubiertos de su sombra.

i. La ilustración es realizada con mucha belleza en los detalles. El Éxodo fue el trasplante de la vid; la destrucción de los cananeos consistió en arrancar malas hierbas para despejar el terreno; el aumento numérico del pueblo fue su arraigo y su expansión”. (Maclaren)

c. Extendió sus vástagos hasta el mar, Y hasta el río sus renuevos: En su apogeo bajo el rey David y el rey Salomón, la dominación de Israel se extendió desde el mar Mediterráneo (el mar) hasta el río Éufrates.

i. Este extenso dominio de Israel fue prometido en Éxodo 23:31 y Deuteronomio 11:24. 1 Reyes 4:21 muestra que se cumplió con el reinado de Salomón, quien heredó el dominio de David.

2. (12-13) La vid desprotegida.

¿Por qué aportillaste sus vallados,
Y la vendimian todos los que pasan por el camino?
La destroza el puerco montés,
Y la bestia del campo la devora.

a. ¿Por qué aportillaste sus vallados? En el antiguo Israel, un viñedo a menudo estaba rodeado por un seto grueso y espinoso que mantenía alejados a los ladrones y los animales salvajes. Asaf ve el estado atribulado de Israel y puede ver que los vallados simbólicos fueron aportillados por la mano de Dios.

b. Y la vendimian todos los que pasan por el camino: Sin la protección de los vallados de Dios, la tierra de Israel estaba lista para ser saqueada y devorada por sus enemigos.

c. La destroza el puerco montés: Los jabalíes se caracterizan por su destrucción y pueden devastar rápidamente un viñedo. Los enemigos de Dios son representados como bestias salvajes y destructivas.

i. “Ninguna imagen de un enemigo destructivo podría ser más apropiada que la que se usa. Hemos leído sobre los pequeños zorros que estropean las enredaderas, pero el puerco montés es un enemigo mucho más destructivo, se abre paso a través de vallas, arranca las raíces, arranca las enredaderas y las pisotea. Un solo grupo de estos animales a veces destruye un viñedo entero en una sola noche”. (Wood, citado en Spurgeon)

ii. En 1520, cuando Martín Lutero se destacó como reformador, el Papa León X publicó una condena de Lutero y su obra conocida como Exsurge domini. En el párrafo inicial, usó esta imagen del Salmo 80: “En tu ascensión al cielo, has mandado el cuidado, el gobierno y la administración de esta viña a Pedro como cabeza y a tus representantes, sus sucesores, como la Iglesia triunfante. Un jabalí rugiente del bosque se ha comprometido a destruir este viñedo, una fiera quiere devorarlo”.

3. (14-16) Una oración para que Dios se apiade de la vid asolada.

Oh Dios de los ejércitos, vuelve ahora;
Mira desde el cielo, y considera, y visita esta viña,
La planta que plantó tu diestra,
Y el renuevo que para ti afirmaste.
Quemada a fuego está, asolada;
Perezcan por la reprensión de tu rostro.

a. Vuelve ahora: Con una súplica ferviente, Asaf ora en nombre de la nación, rogando a Dios que regresara a ellos, que mirara la grandeza de su necesidad y que visitara esta viña que Él mismo había plantado.

i. “El sufrimiento de la gente se debe a su propio pecado al apartarse de Dios como Pastor, Labrador y Rey. Su restauración solo puede llegar cuando Él los regrese a Él”. (Morgan)

ii. Visita esta viña… Y el renuevo que para ti afirmaste: “Una oración por el líder que el Señor había levantado, o por el Mesías a quien esperaban”. (Spurgeon)

b. Quemada a fuego está, asolada: La gran asolación de esta viña vino de la reprensión de Dios mismo, la reprensión de tu rostro.

4. (17-19) Restauración en el varón de la diestra de Dios.

Sea tu mano sobre el varón de tu diestra,
Sobre el hijo de hombre que para ti afirmaste.
Así no nos apartaremos de ti;
Vida nos darás, e invocaremos tu nombre.
¡Oh Jehová, Dios de los ejércitos, restáuranos!
Haz resplandecer tu rostro, y seremos salvos.

a. Sea tu mano sobre el varón de tu diestra: En la baja posición de Israel, Asaf sabía que la nación necesitaba liderazgo. Le pide a Dios que esté con un hombre en particular y que lo bendiga (sea tu mano sobre) – el varón de la diestra de Dios. Quizás Asaf pensó primero en el actual rey de Israel; pero en última instancia, el Varón de la Diestra de Dios es Jesucristo (Efesios 1:20, Hebreos 8:1).

i. “Las naciones surgen o caen en gran parte por medio de los individuos: por un Napoleón los reinos son azotados, y por un Wellington las naciones se salvan del tirano. Es por Jesucristo hombre que el Israel caído aún debe volver a la vida y, de hecho, a través de él, que se digna llamarse a sí mismo el Hijo del Hombre, el mundo debe ser liberado del dominio de Satanás y de la maldición del pecado”. (Spurgeon)

ii. El varón de tu diestra: “La única persona de la que se puede decir que está a la diestra de Dios como intercesor, es JESÚS EL MESÍAS. ¡Que se convierta en nuestro Libertador: nombrémoslo para este propósito, y que su fuerza se manifieste en nuestra debilidad! ¿Por quién serán restaurados los judíos, si es que alguna vez serán restaurados a su propia tierra, sino por Jesucristo? Solo por Él pueden encontrar misericordia; sólo por Él podrán reconciliarse con Dios”. (Clarke)

b. Sobre el hijo de hombre que para ti afirmaste: Nuevamente, esto probablemente se oró con referencia al actual rey de Israel. Sin embargo, el máximo Hijo de Hombre fue Jesucristo, quien recibió la fuerza de Dios como un Hijo sometido a Su Padre en el cielo.

c. Así no nos apartaremos de ti: En la fortaleza de este Hijo del Hombre fortalecido, este Varón de la Diestra de Dios, el pueblo de Dios sería restaurado a la fidelidad. Serían vueltos a la vida y una vez más invocarían su nombre.

i. Restáuranos: “Solo el Señor puede ‘dar vida otra vez’ (Salmo 80:18) al pueblo mediante el perdón de sus pecados, la renovación del pacto y la expulsión de los enemigos. Esta no es simplemente una oración por la liberación del enemigo, sino una petición urgente por las bendiciones de Dios”. (VanGemeren)

d. ¡Oh Jehová, Dios de los ejércitos, restáuranos!: El estribillo se repite por tercera y última vez, pero esta vez agregando Yahvé, el nombre del pacto de Dios (Dios de los ejércitos). Bajo el liderazgo del gran Mesías de Dios, el pueblo sería restaurado y de nuevo conocería el rostro resplandeciente de Dios. Ellos serían rescatados.

i. Haz resplandecer tu rostro: “Tanto para Israel como para la Iglesia, esta oración ha sido respondida en Cristo. En Él podemos ser restaurados a Dios. En Él, el rostro de Dios resplandece sobre nosotros en gracia”. (Morgan)

©2021 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – ewm@enduringword.com

Tweet
Pin
Share
0 Shares

Búsqueda Rápida

Antiguo Testamento

Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 de Samuel 2 de Samuel 1 de Reyes 2 de Reyes 1 de Crónicas 2 de Crónicas Esdras Nehemías Ester Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantares Isaías Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel Oseas Joel Amos Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías

Nuevo Testamento

Marcos Lucas Juan Mateo Hechos Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1 Tesalonisenses 2 Tesalonisenses 1 Timoteo 2 Timoteo Tito Filemón Hebreos Santiago 1 Pedro
2 Pedro
2 Juan 3 Juan Judas 1 Juan Apocalipsis

Recibir el Devocional Semanal

* Campos requeridos
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only