• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enduring Word
  • Inicio
  • Comentario
    • Escucha la Palabra
    • Otros Lenguajes
      • Commentary – English
      • 注释 – 中文 (Chinese)
      • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
      • русский (Russian)
      • Kommentar – Deutsch
      • Commentario – Italiano
      • Comentário – Português
      • Commentary – Tamil
  • Quiénes Somos
    • Acerca de Enduring Word
    • App para Dispositivos
    • Bibliografía
    • David Guzik
    • Declaración de Fe
    • Donaciones
    • El Equipo de Enduring Word
    • Ora por Enduring Word
    • Preguntas Frecuentes
    • Tu historia
    • YouVersion: Planes de lectura devocional
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
  • Videos de YouTube
    • David Guzik Sermón en el Evangelio de Juan
  • Blog
    • Credo
    • Devocional Semanal
  • Tienda
  • Donar
  • Search
  • Menu Menu
  • Salmos
  • 1-75
  • 76-90
  • 91-105
  • 106-120
  • 121-135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150

Salmo 137 – El triste canto de los exiliados

Debido a que este salmo es un recuerdo de Babilonia, muchos comentaristas creen que fue escrito después del regreso del exilio. También puede haber sido escrito muchos años después del exilio.

A. Canto personal

1. (1-3) Luto junto a los ríos de Babilonia.

Junto a los ríos de Babilonia,
Allí nos sentábamos, y aun llorábamos,
Acordándonos de Sion.
Sobre los sauces en medio de ella

Colgamos nuestras arpas.
Y los que nos habían llevado cautivos nos pedían que cantásemos,

Y los que nos habían desolado nos pedían alegría, diciendo:
Cantadnos algunos de los cánticos de Sion.

a. Junto a los ríos de Babilonia: Este canto del exilio nos lleva a la orilla de uno de los caudalosos ríos de Babilonia, probablemente el Éufrates. Judá y todo Israel no tenían un río poderoso comparable al Éufrates, por lo que ciertamente causaría una impresión en el refugiado forzado de Judá a Babilonia.

i. Ríos de Babilonia: “Estos podrían haber sido el Tigris y el Éufrates, o sus bifurcaciones, o arroyos que fluían hacia ellos. En su cautiverio y dispersión, era costumbre que los judíos celebraran sus reuniones religiosas a orillas de los ríos. Se menciona esto en Hechos 16:13, donde encontramos a los judíos de Filipos recurriendo a la orilla de un río, donde se solía hacer oración”. (Clarke)

ii. Basado en el versículo 1, Horne sugirió este clamor de duelo de un arrepentido: “Oh Señor, soy un israelita, exiliado por mis pecados de tu santa ciudad, y dejado aquí para llorar en esta Babilonia, la tierra de mi cautiverio. Aquí habito en el dolor, junto a estas aguas fugaces, meditando sobre la naturaleza inquieta e inestable de los placeres terrenales”.

b. Allí nos sentábamos, y aun llorábamos: Los inmensos ríos de Babilonia le dijeron al exiliado, ya no estás en casa. Cuando se acordaban de Sion, lloraban.

·Lloraban por la muerte de tantos seres queridos.

·Lloraban por la pérdida de casi todo lo que poseían.

·Lloraban por la ciudad destruida de Jerusalén y su gran templo.

·Lloraban por la agonía de una marcha forzada de Judá a Babilonia.

·Lloraban por la crueldad de sus captores.

·Lloraban por la pérdida de un pasado tan agradable y bendito.

·Lloraban por el cautiverio forzado de su presente.

·Lloraban por la desoladora naturaleza de su futuro.

·Lloraban por su pecado que invitó a tal juicio de Dios.

i. “Las palabras en inglés son tristes, incluso melancólicas, pero las palabras tienen un sonido aún más triste en el idioma hebreo. Los versículos 1-3, que conducen y explican la patética pregunta del versículo 4, repiten nueve veces la terminación del pronombre nu (que significa ‘nosotros’ o ‘nuestro’), que suena triste. Es como llorar ‘ooh’ o ‘ay’ repetidamente”. (Boice)

c. Sobre los sauces en medio de ella colgamos nuestras arpas: El cantor usa la libertad poética para presentar una escena impactante. Grandes sauces crecían a orillas del gran río, y como no quedaban cantos en estos cautivos, colgaron sus arpas sobre estos sauces.

i. “Muchos cantores fueron llevados cautivos: Esdras 2:41. Estos, por supuesto, se llevarían sus instrumentos con ellos”. (Horne)

ii. “Los arabim o sauces abundaban en Babilonia. La gran cantidad de ellos que estaban a orillas del Éufrates hizo que Isaías, Isaías 15:7, lo llamara el arroyo o río de sauces”. (Clarke)

iii. “Notamos que aunque los exiliados no podían cantar los cánticos de Sion en Babilonia, no rompieron sus arpas en pedazos ni las arrojaron a la corriente. En cambio, las colgaron en los álamos, posiblemente guardándolas para lo que seguramente sería un día mejor”. (Boice)

d. Cantadnos algunos de los cánticos de Sion: Esta fue la cruel demanda de los que nos habían llevado cautivos. Ellos pidieron uno de los famosos canticos de Sion. Los que habían desolado al pueblo de Dios ahora querían que los entretuvieran. Sin embargo, no quedaba canto en ellos; sus arpas habían sido colgadas en los árboles.

i. “Entonces, como juerguistas borrachos, gritaron ‘¡Canten!’ La solicitud hundió el hierro más profundamente en los corazones tristes, porque provenía de aquellos que habían provocado la miseria. Se habían llevado a los cautivos y ahora les piden que los diviertan”. (Maclaren)

ii. “Un relieve del palacio de Senaquerib en Nínive, en la tierra vecina de Asiria, retrata una situación no muy diferente a esta, con tres prisioneros de guerra tocando la lira mientras son acompañados por un soldado armado”. (Kidner)

iii. Ellos no cantaron y, como mostrarán las siguientes líneas, no podían cantar. “Sin embargo, hubo un canto en el silencio, que no se oyó de los crueles opresores, sino de Jehová mismo. Era el canto del corazón que se acordaba de Jerusalén y la consideraba el principal gozo de la vida”. (Morgan)

2. (4-6) Un voto de recordar a Jerusalén, incluso en el exilio.

¿Cómo cantaremos cántico de Jehová
En tierra de extraños?
Si me olvidare de ti, oh Jerusalén,

Pierda mi diestra su destreza.
Mi lengua se pegue a mi paladar,

Si de ti no me acordare;
Si no enalteciere a Jerusalén
Como preferente asunto de mi alegría.

a. ¿Cómo cantaremos cántico de Jehová en tierra de extraños?: Aunque sus conquistadores querían que cantaran para su propia diversión, el canto simplemente no estaba allí. Los cánticos del pueblo de Dios eran más que actuaciones; procedían de su relación con Dios. Llevaría mucho tiempo cantar esos cánticos en tierra de extraños.

i. “Querían divertirse con estas personas de una religión extraña, y la solicitud era en sí misma un insulto a su fe. Era imposible y se negaron a cantar el canto de Jehová. Haberlo hecho habría sido jugar a la traición de su propia ciudad perdida y de todo lo que representaba su ciudadanía”. (Morgan)

ii. F.B. Meyer tomó la idea de no poder cantar y la usó como una advertencia para los cristianos: “Has dejado de cantar últimamente. La alegría de tu vida religiosa se ha desvanecido. Pasas por la vieja rutina, pero sin la euforia de los días pasados. ¿No puedes decir la razón? No es porque sus circunstancias sean deprimentes, aunque puedan serlo; porque Pablo y Silas cantaron alabanzas a Dios en su prisión. ¿No es la desobediencia la raíz de tu falta de cantos? Has permitido que una pequeña grieta se interponga en el laúd de tu vida, que se ha ido ampliando lentamente y ahora amenaza con silenciarlo todo. Y nunca podrás reanudar ese canto hasta que hayas dejado la maldad de tus acciones y hayas regresado de la tierra del enemigo”.

b. Si me olvidare de ti, oh Jerusalén: El cantor juró que nunca olvidaría la ciudad santa de Dios, e incluso se maldijo a sí mismo si lo hacía. Si la olvidaba, entonces su diestra podría perder su habilidad para tocar el arpa. Si no se acordaba, entonces su lengua perdería la capacidad de cantar.

i. “Los piadosos no podían olvidar a Jerusalén y todo lo que representa: pacto, templo, presencia y reinado de Dios, expiación, perdón y reconciliación. Prometieron no olvidar nunca las promesas de Dios y perseverar, esperando el momento de la redención”. (VanGemeren)

ii. Pierda mi diestra su destreza: “En hebreo es sólo olvidar, sin expresar qué, para insinuar la extensión y generalidad de este deseo; Que se olvide o se desactive no solo para tocar, sino para cada acción en la que se usó anteriormente”. (Poole)

iii. El comentarista puritano John Trapp (1601-1699) observó esto sobre el pueblo judío de su tiempo: “Los judíos en este tiempo, cuando construyen una casa, deben, dicen los rabinos, dejar una parte de ella sin terminar y dejarla tosca, en recuerdo de que Jerusalén y el templo estaban actualmente desolados. Por lo menos, suelen dejar alrededor de un metro cuadrado de la casa sin enyesar, en el que escriben, en letras grandes, esto del salmista, ‘Si me olvido de Jerusalén’, etc., o estas palabras, Zecher leehorban, es decir, el recuerdo de la desolación (Leo Modena de Los ritos de los judíos)”.

B. Canto sobre las naciones.

1. (7) Recuerda a Edom.

Oh Jehová, recuerda contra los hijos de Edom el día de Jerusalén,
Cuando decían: Arrasadla, arrasadla
Hasta los cimientos.

a. Oh Jehová, recuerda contra los hijos de Edom: El salmista dirige sus palabras a Dios, pidiéndole que se acuerde del pueblo de Edom (al sureste de Israel) por su conducta durante la conquista de Jerusalén. En este caso, el llamado a recordar era un llamado a oponerse y a juzgar.

i. “Parece, por Jeremías 12:6; 25:14; Lamentaciones 4:21-22; Ezequiel 25:12; Abdías 1:11-14; que los idumeos [edomitas] se unieron al ejército de Nabucodonosor contra sus hermanos los judíos; y que fueron los principales instrumentos para arrasar los muros de Jerusalén hasta el suelo”. (Clarke)

ii. El librito de Abdías es un pronunciamiento profético contra los edomitas por su participación en la conquista de Judá. No debiste haberte alegrado de los hijos de Judá en el día en que se perdieron, ni debiste haberte jactado en el día de la angustia (Abdías 1:12).

b. Arrasadla, arrasadla hasta los cimientos: Los edomitas eran una nación hermana de Israel, habiendo descendido de Esaú, el hermano de Jacob (Israel). Deberían haber apoyado y simpatizado con Jerusalén cuando los babilonios se opusieron. En cambio, disfrutaron de la agonía de Jerusalén y querían que la ciudad fuera completamente destruida.

i. “La palabra ‘cimientos’… implica más que los cimientos reales de los muros de Jerusalén, ya que también pertenece al orden establecido por Dios en la creación, en su gobierno y en su elección de un pueblo para él (cf. Salmo 24:2; 78:69; 89:11; 104:5). Los edomitas esperaban la destrucción de los ‘cimientos’ del gobierno de Yahveh en la tierra”. (VanGemeren)

ii. “Es horrible que los vecinos sean enemigos, peor para ellos mostrar su enemistad en tiempos de gran aflicción, peor aún que los vecinos inciten a otros a cometer actos maliciosos”. (Spurgeon)

2. (8-9) Juicio a Babilonia.

Hija de Babilonia la desolada,
Bienaventurado el que te diere el pago
De lo que tú nos hiciste.
Dichoso el que tomare y estrellare tus niños

Contra la peña.

a. Hija de Babilonia la desolada: El salmista dirige sus palabras a las generaciones futuras del imperio babilónico, dándoles aviso de que ellos mismos serían desolados en el juicio de Dios.

i. Es interesante que el salmista no hizo de esta una oración a Dios como lo hizo con respecto a Edom en el versículo anterior. Quizás consideraba que el juicio de Babilonia era tan certero que no necesitaba su oración, solo su pronunciamiento, especialmente a la luz de otras profecías.

b. Bienaventurado el que te diere el pago de lo que tú nos hiciste: Esta es una bendición para el que trae juicio contra los babilonios, y un juicio correspondiente a lo que los babilonios dieron a Jerusalén y Judá.

i. “Existe amplia evidencia de que ‘estrellar a tus niños’ era una secuela bastante común de una victoria pagana, y que Babilonia no había estado de humor para la moderación en la caída de Jerusalén (2 Reyes 25:7; Lamentaciones 5:11 y sig.)”. (Kidner)

c. Dichoso el que tomare y estrellare tus niños contra la peña: Esta terrible bendición se entiende a la luz de la línea anterior. Sin duda, el cantor había visto que se les hizo esto a los niños de Jerusalén, y la horrible imagen quedó grabada en su mente. Él ora para que los babilonios reciban lo que habían dado.

i. Simpatizamos con el impulso del salmista, pero el Nuevo Testamento nos llama a un estándar más alto: “Nuestra respuesta debe ser reconocer que nuestro llamado, desde la cruz, es pedir reconciliación, no juicio”. (Boice).

ii. “Quizás, si algunos de sus críticos modernos hubieran estado bajo el yugo del cual fue liberado este salmista, habrían entendido un poco mejor cómo un buen hombre de esa época podría regocijarse de que Babilonia hubiera caído y toda su raza fuera extirpada”. (Maclaren)

iii. “Que lo critiquen los que nunca vieron arder su templo, su ciudad arruinada, sus mujeres violadas y sus hijos asesinados; tal vez no tendrían la boca tan aterciopelada si hubieran sufrido de esta manera”. (Spurgeon)

iv. El salmista también pudo haber sabido de la profecía de Isaías que anunciaba que justamente esto sucedería: Sus niños serán estrellados delante de ellos (Isaías 13:16).

v. “Hoy las fortalezas de la antigua Edom son un desierto desolado, y el sitio de la antigua Babilonia es una ruina. Dios no puede ser burlado”. (Boice)

©2021 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – ewm@enduringword.com

Tweet
Pin2
Share
2 Shares

Búsqueda Rápida

Antiguo Testamento

Génesis Éxodo
Levítico
Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 Samuel
2 Samuel
1 Reyes
2 Reyes
1 Crónicas
2 Crónicas Esdras
Nehemías
Ester
Job Salmos
Proverbios
Eclesiastés
Cantares
Isaías
Jeremías
Lamentaciones
Ezequiel
Daniel
Oseas Joel
Amós
Abdías
Jonás
Miqueas
Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías
Malaquías

Nuevo Testamento

Mateo
Marcos
Lucas
Juan
Hechos
Romanos
1 Corintios
2 Corintios
Gálatas
Efesios
Filipenses
Colosenses
1 Tesalonisenses
2 Tesalonisenses
1 Timoteo
2 Timoteo
Tito
Filemón
Hebreos
Santiago
1 Pedro
2 Pedro
1 Juan
2 Juan
3 Juan
Judas
Apocalipsis
I am the Vine YouVersion Reading Plan

Recibir el Devocional Semanal

* indicates required
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies
Essential Website Cookies
Google Analytics Cookies
Other external services
Other cookies
Privacy Policy
How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only