• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enduring Word
  • Inicio
  • Comentario
  • Quiénes Somos
    • Otros Lenguajes
      • Commentary – English
      • 注释 – 中文 (Chinese)
      • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
      • русский (Russian)
      • Kommentar – Deutsch
      • Commentario – Italiano
      • Comentário – Português
      • Commentary – Tamil
    • App para Dispositivos
    • Tu historia
    • Acerca de Enduring Word
    • Ora por Enduring Word
    • Bibliografía
    • David Guzik
    • Donaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • El Equipo de Enduring Word
    • YouVersion: Planes de lectura devocional
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
  • Videos de YouTube
  • Blog
    • Credo
    • Devocional Semanal
  • Donar
  • Search
  • Menu Menu
  • Salmos
  • 1-75
  • 76-90
  • 91-105
  • 106-120
  • 121-135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150

Salmo 150 – Que todas las cosas alaben a Jehová

Cada una de las cinco divisiones del Libro de los Salmos se cierra con una doxología (Salmo 41:13, 72:18-19, 89:52, 106:48). Todo este salmo puede verse como una doxología que no solo cierra el quinto y último volumen de los salmos recopilados, sino que también cierra todo el Libro de los Salmos.

El Salmo 150 no contiene ningún argumento, ninguna enseñanza real, ninguna explicación real. Es un grito elocuente y apasionado a toda la creación para darle a Yahveh la alabanza que le corresponde.

“El salmo es más que un cierre artístico del Libro de los Salmos: es una profecía del máximo resultado de la vida devota, y, en su soledad despejada, así como en su universalidad, proclama el final seguro de los años agotadores para el individuo y para el mundo”. (Alexander Maclaren)

A. Alabanza ilimitada al Dios que es ilimitado en Su grandeza.

1. (1) En todo lugar, alabad a Jehová.

Alabad a Dios en su santuario;
Alabadle en la magnificencia de su firmamento.

a. Alabad a Dios: Este último de los cinco salmos finales comparte la misma línea inicial y final que los cuatro anteriores. Se alaba a Yahveh y se anima a Su pueblo, se le exhorta a alabarlo. No hay crisis ni enemigos a la vista; esto es pura alabanza.

b. Alabad a Dios en su santuario: El santuario de Dios es el lugar más apropiado para Su alabanza. Es un lugar apartado para Su honor e implica un reconocimiento especial de Su presencia. Si Yahveh ha de ser alabado en cualquier lugar, debe ser en Su santuario.

i. A la luz del Nuevo Pacto, nos damos cuenta de que el santuario de Dios no está fijado a un edificio en particular en Jerusalén.

·Jesús sirve a Su pueblo en un santuario en los cielos (Hebreos 8:1-2).

·Jesús hace Su santuario entre Su pueblo colectivamente (2 Corintios 6:16).

·Jesús hace Su santuario en el creyente individual (1 Corintios 3:16).

·Al final, Jesús mismo será el santuario de Dios entre Su pueblo (Apocalipsis 21:22).

ii. Alabad a Dios en su santuario: “En muchos lugares tenemos la palabra compuesta alelu-yah: alabad a Jehová; pero este es el primer lugar en el que encontramos alelu-el: alabamos a Dios o al Dios fuerte”. (Clarke)

c. Alabadle en la magnificencia de su firmamento: La amplia extensión del cielo, con todo su poder en las tormentas y el clima, también es un lugar apropiado para alabar a Dios. Dado que el firmamento se extiende de horizonte a horizonte, nos dice que Dios debe ser alabado en todos los lugares debajo del cielo.

i. “Su gloria llena el universo; su alabanza no debe hacer menos”. (Kidner)

ii. En la magnificencia de su firmamento: “Por toda la extensión, hasta los límites más extremos de su poder… Alabad a aquel cuyo poder y bondad se extienden por todos los mundos; y que los habitantes de todos esos mundos participen en el gran coro, para que sea universal”. (Clarke)

2. (2) Por todas las razones, alabad a Jehová.

Alabadle por sus proezas;
Alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza.

a. Alabadle por sus proezas: Estas proezas de Dios son una razón para alabar a Dios en todo lugar. Él ha hecho cosas grandes y poderosas, especialmente lo que Jesús logró en la cruz y la tumba vacía. El cantor de este salmo solo tenía un conocimiento vago de ello, pero la máxima demostración del poder de Dios vendría en la resurrección de Jesús (Efesios 1:19-20). Por esto y sus proezas, debemos alabarlo.

i. “‘Sus proezas’ podría traducirse como ‘sus actos heroicos [o, valientes]’. La referencia es a su liberación de su pueblo como una clara manifestación de destreza o poder conquistador”. (Maclaren)

ii. “‘Poderosas’ fueron las ‘obras’ que Dios obró para Israel; y ‘grande’ fue el Santo en medio de su antiguo pueblo; pero hizo actos más poderosos en Cristo Jesús, para la redención del mundo”. (Horne)

b. Alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza: Si bien es correcto alabar a Dios por las cosas poderosas que hace, quizás haya algo aún mayor en alabarle por quien Él es, en toda la excelencia de Su grandeza. Esta grandeza sobrepasa todo lo demás en todo el universo, es excelente sobre todo.

i. Muchedumbre de su grandeza: “… o, grandeza de grandeza; lo cual, sin embargo, nunca se puede hacer, pero se debe intentar”. (Trapp)

3. (3-5) Con cada expresión, alabad a Jehová.

Alabadle a son de bocina;
Alabadle con salterio y arpa.
Alabadle con pandero y danza;
Alabadle con cuerdas y flautas.
Alabadle con címbalos resonantes;
Alabadle con címbalos de júbilo.

a. Alabadle a son de bocina: El salmista se refiere a una orquesta del pueblo de Dios y dirige la música de ellos en alabanza a Dios. No debía quedar ningún instrumento fuera. El metal, la cuerda, el viento y la percusión deben unirse en la alabanza de un Dios tan grande.

i. Había una buena razón para mencionar la bocina primero en esta larga lista. “El sonido de la trompeta está asociado con los eventos más grandiosos y solemnes, como la promulgación de la ley, la proclamación del jubileo, la coronación de los reyes judíos y el furor de la guerra. Debe pensarse en una referencia a la venida de nuestro Señor en su segunda venida y la resurrección de los muertos”. (Spurgeon)

ii. Adam Clarke describió lo que él creía que era cada instrumento musical aquí mencionado.

·Bocina: “Sophar; por su sonido noble, alegre y majestuoso”.

·Salterio: “Nebel; la nabla, un instrumento de cuerda hueco; tal vez como la guitarra”.

·Arpa: “Kinnor; otro instrumento de cuerda, que se toca con las manos o los dedos”.

·Pandero: “Toph, tambor, tabret, o tomtom, o tímpano de los antiguos; una piel estirada sobre un amplio aro; tal vez algo así como la pandereta”.

·Danza: “Machol, la flauta… nunca significa danza; ver nota sobre Salmos 149:3”.

·Cuerdas: “Minnim. Esto literalmente significa cuerdas puestas en orden; quizás una especie de instrumento hueco triangular en el que las cuerdas se colocaban regularmente, haciéndose más y más cortas hasta llegar a un punto.

·Flautas: “Ugab. Muy probablemente la guaira o la orgánica; caramillo; tanto de los antiguos como de los modernos”.

·Címbalos resonantes: “Tseltselim. Dos placas huecas de latón que, al golpearse juntas, producían un sonido metálico y agudo”.

·Címbalos de júbilo: “[Quizás] los de una talla más grande, golpeados por encima de la cabeza y, en consecuencia, emiten un sonido más fuerte”.

iii. “La lista de instrumentos no pretende ser exhaustiva, aunque puede que lo sea. No sabemos qué instrumentos tenían los judíos de la antigüedad. La cuestión es que en realidad todo lo que tienes se puede usar para adorar a Dios”. (Boice)

iv. La amplia lista de instrumentos musicales nos dice que Dios quiere que cada clase y grupo de personas lo alabe, porque estos instrumentos normalmente los tocaban diferentes tipos de personas. “El cuerno era el ‘Shophar’ curvo, tocado por los sacerdotes; Los levitas tocaban el arpa y el salterio, las mujeres tocaban panderos [mientras estaban] bailando, tocando instrumentos de cuerda, y las flautas y los címbalos no estaban reservados para los levitas”. (Maclaren)

b. Alabadle con címbalos de júbilo: Los instrumentos individuales deben tocarse con fuerza y celebración, y la colección de ellos juntos llenaría la habitación de sonido. Esto no era una alabanza titubeante o vacilante, al igual que el amor y la bondad de Dios no titubean ni vacilan hacia nosotros de ninguna manera.

i. “Terminemos con la adoración que siempre es débil y aburrida. Si no puedes cantar en voz alta y hacer música a todo volumen para alabar al Dios que te ha redimido en Jesucristo y te está preparando para el cielo, tal vez sea porque realmente no conoces a Dios ni al evangelio. Si lo conoces, aleluya”. (Boice)

4. (6) Con cada aliento disponible, alabad a Jehová.

Todo lo que respira alabe a JAH.
Aleluya.

a. Todo lo que respira alabe a JAH: Esta es una conclusión notablemente apropiada para este salmo y para todo el Libro de los Salmos. Todo lo que respira debe dar su alabanza a Aquel que le dio el aliento. Cada aliento es el regalo de Dios, y la alabanza es la respuesta digna que debemos dar por ese regalo.

i. Derek Kidner señaló que la frase literal es: “Alabemos al Señor con todo espíritu”.

ii. John Trapp escribió: “O, que cada respiración alabe al Señor… Todos tenemos tantas razones para alabar a Dios así como tenemos la necesidad de respirar”.

ii. “La palabra nesamah [que respira] denota a todas las criaturas vivientes, dotadas de vida por el Creador (Génesis 1:24-25; 7:21-22), pero siempre diferentes del Creador”. (VanGemeren)

iii. “La única condición de la alabanza es la posesión del aliento, es decir, la vida recibida de Él debe regresar en alabanza a Él”. (Morgan)

iv. Apocalipsis 5:13 nos dice que esto sucederá: Y a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos.

b. Aleluya: ¡La última línea del Libro de los Salmos no podría ser otra cosa que Aleluya! Yahveh debe ser alabado y honrado, y así será entre Su pueblo y toda la creación.

i. “El Libro de los Salmos empieza con ‘Bendito’, y termina con ‘Aleluya’”. (Meyer)

ii. “Tu vida puede parecerse al Libro de los Salmos con sus diferentes estados de ánimo, su luz y su sombra, su sollozo y su sonrisa; pero terminará con aleluyas, si tan sólo te mantienes fiel a la voluntad, el camino y la obra del Santísimo”. (Meyer)

©2021 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – ewm@enduringword.com

Tweet
Pin
Share5
5 Shares

Búsqueda Rápida

Antiguo Testamento

Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 de Samuel 2 de Samuel 1 de Reyes 2 de Reyes 1 de Crónicas 2 de Crónicas Esdras Nehemías Ester Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantares Isaías Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel Oseas Joel Amos Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías

Nuevo Testamento

Marcos Lucas Juan Mateo Hechos Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1 Tesalonisenses 2 Tesalonisenses 1 Timoteo 2 Timoteo Tito Filemón Hebreos Santiago 1 Pedro
2 Pedro
2 Juan 3 Juan Judas 1 Juan Apocalipsis

Recibir el Devocional Semanal

* Campos requeridos
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only