• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enduring Word
  • Inicio
  • Comentario
    • Escucha la Palabra
    • Otros Lenguajes
      • Commentary – English
      • 注释 – 中文 (Chinese)
      • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
      • русский (Russian)
      • Kommentar – Deutsch
      • Commentario – Italiano
      • Comentário – Português
      • Commentary – Tamil
  • Quiénes Somos
    • Acerca de Enduring Word
    • App para Dispositivos
    • Bibliografía
    • David Guzik
    • Declaración de Fe
    • Donaciones
    • El Equipo de Enduring Word
    • Ora por Enduring Word
    • Preguntas Frecuentes
    • Tu historia
    • YouVersion: Planes de lectura devocional
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
  • Videos de YouTube
    • David Guzik Sermón en el Evangelio de Juan
  • Blog
    • Credo
    • Devocional Semanal
  • Tienda
  • Donar
  • Search
  • Menu Menu
  • Deuteronomio
  • 1-17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34

Deuteronomio 20 – Instrucciones concernientes a la guerra

A. La preparación espiritual y práctica del ejército

1. (1) El mandato de confiar en Dios

Cuando salgas a la guerra contra tus enemigos, si vieres caballos y carros, y un pueblo más grande que tú, no tengas temor de ellos, porque Jehová tu Dios está contigo, el cual te sacó de tierra de Egipto.

a. Cuando salgas a la guerra contra tus enemigos, si vieres caballos y carros, y un pueblo más grande que tú: Israel, una pequeña nación rodeada de grandes imperios, rara vez estuvo en una posición estratégicamente superior. En batalla, usualmente peleaban contra caballos y carros, y un pueblo más grande que ellos.

b. No tengas temor de ellos: A pesar del claro peligro, también tenían un mandato claro de Dios de no temer. A Israel se le ordenó no temer lo que cualquier estratega militar temería: superioridad numérica, tecnología y equipos superiores

c. Porque Jehová tu Dios está contigo: Dios le dio a Israel una razón para no temer. Dios no negó que los enemigos de Israel normalmente tendrían más caballos, carros y gente que ellos; pero les pidió que reconocieran un hecho aún mayor: Jehová Dios estaba con Israel.

i. Pablo explicó este principio en Romanos 8:31: «Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?». Uno con Dios forma una mayoría invencible.

ii. «Esto implica que Israel luchaba en guerras bajo la dirección de Dios. No se podía esperar la asistencia divina en guerras que no se emprendían por mandato divino». (Clarke)

d. El cual te sacó de tierra de Egipto: Israel también recibió pruebas para fortalecer su fe. Dios no les pidió que confiaran ciegamente en Él. Podían confiar en Él durante las batallas porque Él ya se había mostrado poderoso y fiel. El Señor había demostrado ser digno de confianza.

i. Dios libró a Israel cuando el Faraón vino contra ellos con caballos y carros en el mar Rojo (Éxodo 14:26-28). Israel no tenía por qué temer a enemigos equipados con caballos y carros de guerra.

2. (2-4) El mandato de animar a la gente antes de la batalla

Y cuando os acerquéis para combatir, se pondrá en pie el sacerdote y hablará al pueblo, y les dirá: Oye, Israel, vosotros os juntáis hoy en batalla contra vuestros enemigos; no desmaye vuestro corazón, no temáis, ni os azoréis, ni tampoco os desalentéis delante de ellos; porque Jehová vuestro Dios va con vosotros, para pelear por vosotros contra vuestros enemigos, para salvaros.

a. Cuando os acerquéis para combatir: En ese momento crítico, era responsabilidad del sacerdote animar a los soldados a confiar en Dios. Aunque los sacerdotes normalmente no participaban en la batalla como guerreros (no se contaban entre los combatientes de Israel [Números 1:47-53]), desempeñaban un papel crucial al instruir espiritualmente y alentar a los soldados.

i. El creyente no es llamado a la misma clase de guerra que enfrentó Israel en su conquista de Canaán. Para el cristiano, la guerra no es contra carne y sangre, sino contra poderes espirituales (Efesios 6:12-13). Sin embargo, de la misma manera que el antiguo Israel era animado por el sacerdote antes de la batalla, el creyente de hoy debe ser animado por Jesucristo, su Sumo Sacerdote (Hebreos 4:14-16), y el capitán de su salvación (Hebreos 2:10). En la guerra espiritual, el creyente debe buscar primero a Jesucristo.

b. Dios va con vosotros, para pelear por vosotros contra vuestros enemigos, para salvaros: Este era el fundamento de su valentía. Cuando eran obedientes y confiaban en Dios, nunca perdían. Pero cuando eran desobedientes o desconfiados, nunca ganaban, incluso si eran superiores numéricamente o en fuerzas.

i. Para pelear por vosotros: «Aunque Dios les prometió protección, debían esperarla mediante el uso diligente de su prudencia y esfuerzo. Los sacerdotes, los oficiales y el pueblo tenían roles específicos que cumplir en este asunto; si desempeñaban sus deberes correctamente, Dios garantizaría su éxito. Aquellos que no se ayudan a sí mismos con la fuerza que Dios ya les ha dado, no recibirán más ayuda de Él. En todos estos casos, la parábola de los talentos proporciona una guía clara». (Clarke)

3. (5-9) ¿Cómo reducir un ejército y hacerlo más efectivo?

Y los oficiales hablarán al pueblo, diciendo: ¿Quién ha edificado casa nueva, y no la ha estrenado? Vaya, y vuélvase a su casa, no sea que muera en la batalla, y algún otro la estrene. ¿Y quién ha plantado viña, y no ha disfrutado de ella? Vaya, y vuélvase a su casa, no sea que muera en la batalla, y algún otro la disfrute. ¿Y quién se ha desposado con mujer, y no la ha tomado? Vaya, y vuélvase a su casa, no sea que muera en la batalla, y algún otro la tome. Y volverán los oficiales a hablar al pueblo, y dirán: ¿Quién es hombre medroso y pusilánime? Vaya, y vuélvase a su casa, y no apoque el corazón de sus hermanos, como el corazón suyo. Y cuando los oficiales acaben de hablar al pueblo, entonces los capitanes del ejército tomarán el mando a la cabeza del pueblo.

a. ¿Quién ha edificado casa nueva, y no la ha estrenado?: Dios instruyó a los oficiales del ejército israelita que enviaran a casa a todos los soldados que tuvieran asuntos pendientes, como una casa sin habitar, una viña sin cosechar o una mujer comprometida con la que no se habían casado. Se les ordenó a estos soldados que regresaran a casa.

i. «En cada uno de estos casos, la muerte en la guerra resultaba en la pérdida de la bendición, de la que luego se apropiaba otra persona que no tenía derecho legítimo sobre ella». (Merrill)

ii. «Este privilegio podría animar a los hombres a edificar y plantar, lo cual es provechoso para el bien común, como el apóstol dice en un caso similar (Tito 3:8)». (Trapp)

iii. Estrenado: Las palabras utilizadas aquí implican un acto sagrado dentro del contexto del hogar. Según Merrill, este verbo también se empleó en la dedicación del templo por Salomón (1 Reyes 8:63; 2 Crónicas 7:5), la consagración del altar (2 Crónicas 7:9) y los muros de Jerusalén (Nehemías 12:27). «En todos estos casos, hay fuertes connotaciones religiosas que sugieren que lo que se estaba haciendo era una ceremonia sagrada ante el Señor». (Merrill)

b. ¿Quién es hombre medroso y pusilánime?: Después, los oficiales de Israel debían enviar a casa a todo soldado medroso y pusilánime. Su miedo y falta de valor podrían tener una influencia negativa en los demás soldados. En el servicio de Dios, Él busca soldados dispuestos y valientes.

c. Cuando los oficiales acaben de hablar al pueblo: Aunque las excepciones hacían que el ejército de Israel fuera más pequeño, esta era la orden de Dios. Todas las excepciones, notables entre cualquier ejército, eran un poderoso testimonio de que Israel confiaba en Jehová para la victoria militar, y no en su capacidad para levantar un ejército grande y poderoso.

i. Para Dios, el tamaño del ejército no era más importante que el corazón del ejército. Jehová no deseaba soldados distraídos por las preocupaciones de la vida cotidiana, como su casa, su viña o su prometida; ni tampoco quería gente que no confiara realmente en Él. Dios podía lograr más a través de un ejército más pequeño que estuviera verdaderamente comprometido con Él, que a través de un ejército más grande pero lleno de indecisión.

ii. La historia de Gedeón (Jueces 7) ilustra poderosamente este principio. Gedeón comenzó con un ejército de 32 000 hombres, pero era demasiado grande, así que envió a casa a los que tenían miedo y 22 000 se fueron. Aun así, el ejército seguía siendo demasiado grande para Dios, por lo que hizo que Gedeón enviara a casa a otros 7700 hombres, dejándolo con solo 300 soldados para enfrentar un ejército madianita de 135 000 hombres. A pesar de ser superados en número, Dios dio a Gedeón y a Israel la victoria en la batalla.

d. Entonces los capitanes del ejército tomarán el mando a la cabeza del pueblo: Dios ordenó que su ejército tuviera liderazgo. Aunque confiaban en Dios y en su promesa de bendición, reconocían la necesidad de tener un buen liderazgo.

B. Instrucciones para la batalla

1. (10-11) La oferta de paz

Cuando te acerques a una ciudad para combatirla, le intimarás la paz.Y si respondiere: Paz, y te abriere, todo el pueblo que en ella fuere hallado te será tributario, y te servirá.

a. Cuando te acerques a una ciudad para combatirla: Los siguientes versículos describen los procedimientos que Israel debía seguir en la batalla. Sin embargo, hubo muchas ocasiones en las que Dios dio instrucciones específicas que reemplazaron estos procedimientos estándar, como ocurrió en la batalla de Jericó y durante la conquista de Canaán en general.

i. Aquí comienza una sección donde Jehová instruye a Israel sobre cómo llevar a cabo la guerra. En la forma en que Dios ordena las cosas, hay reglas para la guerra. No se puede realizar de cualquier manera para garantizar la victoria. Estos principios más tarde se reflejaron en las antiguas enseñanzas cristianas sobre la guerra justa.

b. Le intimarás la paz: Era importante que Israel no peleara innecesariamente. Si la ciudad aceptaba los términos de paz, entonces debían llegar a un acuerdo.

c. Te será tributario: La ciudad conquistada se convertiría en una ciudad tributaria de Israel, subordinada a la nación de Israel.

2. (12-15) Conquistar una ciudad a través del asedio y la batalla

Mas si no hiciere paz contigo, y emprendiere guerra contigo, entonces la sitiarás. Luego que Jehová tu Dios la entregue en tu mano, herirás a todo varón suyo a filo de espada. Solamente las mujeres y los niños, y los animales, y todo lo que haya en la ciudad, todo su botín tomarás para ti; y comerás del botín de tus enemigos, los cuales Jehová tu Dios te entregó. Así harás a todas las ciudades que estén muy lejos de ti, que no sean de las ciudades de estas naciones.

a. Entonces la sitiarás: Típicamente, una ciudad amurallada era conquistada mediante el uso de un asedio. Los ejércitos enemigos rodeaban la ciudad, cortando todos sus suministros y contacto con el mundo exterior. Cuando la ciudad estaba lo suficientemente debilitada por el hambre o la sed, se rendía o era conquistada. A veces, un asedio podía durar años.

i. Hay algunos asedios horribles descritos en las Escrituras, como el asedio de Samaria en 2 Reyes 6:24-33.

b. Herirás a todo varón: Las ciudades que se encontraban lejos de Israel y rechazaban los términos de rendición eran consideradas enemigas persistentes tanto de Israel como de Jehová, el Dios de Israel. Al haber rechazado la oportunidad de una resolución pacífica, cada soldado o posible soldado sería ejecutado.

i. «La ejecución de los hombres no solo buscaba inducir a otras ciudades a someterse más rápidamente a Israel, sino también prevenir futuros levantamientos en la ciudad recién tomada». (Merrill)

ii. Este tipo de guerra era poco común. Israel rara vez enviaba su ejército a grandes distancias para sitiar otras ciudades.

c. Todo su botín tomarás para ti: En las guerras antiguas, el botín proporcionaba el salario del ejército y cubría los gastos de la batalla. Hubo ocasiones en las que se le prohibió al ejército de Israel saquear durante las batallas (como se menciona en Josué 6:17-19), pero generalmente el saqueo estaba permitido.

3. (16-18) La orden de destruir por completo a los cananeos

Pero de las ciudades de estos pueblos que Jehová tu Dios te da por heredad, ninguna persona dejarás con vida, sino que los destruirás completamente: al heteo, al amorreo, al cananeo, al ferezeo, al heveo y al jebuseo, como Jehová tu Dios te ha mandado; para que no os enseñen a hacer según todas sus abominaciones que ellos han hecho para sus dioses, y pequéis contra Jehová vuestro Dios.

a. Ninguna persona dejarás con vida: Los mandamientos anteriores con respecto a la guerra no se aplicaban a la futura conquista de Canaán. Israel no solo tenía prohibido ofrecer paz a las ciudades de Canaán, sino que también se le ordenó destruir completamente todo, no solo a los hombres adultos. Esta guerra era única en su carácter de juicio más que de conquista o defensa.

i. «Todos los habitantes que quedaban en las ciudades conquistadas de Canaán debían ser completamente destruidos, para evitar que Israel cayera en el grave pecado de abandonar al Señor y volverse a la adoración de otros dioses». (Kalland)

ii. Adam Clarke sugirió que la frase «“los destruirás completamente” podría traducirse como “los someterás completamente”, matándolos si se resisten, de modo que no quede nadie con vida; o los expulsarás completamente de la tierra; o los reducirás a un estado de esclavitud, de modo que ya no existan como pueblo». El argumento de Clarke se basó en ejemplos como el de los gabaonitas (Josué 9) y Rahab (Josué 2), indicando que los israelitas «no parecían creer que estaban obligados a matar a todos los cananeos». Clarke opinaba que este mandato era para la destrucción de los cananeos como naciones organizadas que habitaban la tierra.

iii. John Trapp hizo una interesante especulación sobre las tribus cananeas enumeradas aquí: «Los gergeseos no se mencionan junto con las demás tribus, ni aparecen en Josué 9:1, posiblemente porque aceptaron condiciones de paz».

b. Para que no os enseñen a hacer según todas sus abominaciones que ellos han hecho para sus dioses: Esto explica por qué se ordenó una destrucción tan completa. La cultura de los cananeos era tan corrupta, tanto social, moral, como espiritualmente, que Dios la consideró irreparable y lista para el juicio. En esta guerra única, los ejércitos de Israel ejecutarían ese juicio sobre los cananeos.

4. (19-20) El mandato de conservar los árboles para alimento durante un asedio

Cuando sities a alguna ciudad, peleando contra ella muchos días para tomarla, no destruirás sus árboles metiendo hacha en ellos, porque de ellos podrás comer; y no los talarás, porque el árbol del campo no es hombre para venir contra ti en el sitio. Mas el árbol que sepas que no lleva fruto, podrás destruirlo y talarlo, para construir baluarte contra la ciudad que te hace la guerra, hasta sojuzgarla.

a. Cuando sities a alguna ciudad, peleando contra ella muchos días: Durante un asedio, cuando un ejército rodeaba una ciudad, buscaba provisiones en el campo. Era común que el ejército sitiador talara árboles en los alrededores de la ciudad para obtener la madera necesaria para la construcción o como combustible.

b. El árbol que sepas que no lleva fruto, podrás destruirlo y talarlo: Dios le ordenó a Israel que no talara árboles, porque de ellos podrás comer durante el asedio de una ciudad. En lugar de satisfacer sus necesidades inmediatas, debían adoptar una visión a largo plazo, considerando el bien ecológico de la zona. Este es otro ejemplo de cómo Dios no permitió que Israel llevara a cabo una guerra total o ganara una batalla a cualquier precio.

i. «Fue una disposición misericordiosa no talar todos los árboles frutales, ya que proporcionaban el fruto necesario para sustentar la vida humana. Además, fue una política sensata, porque incluso los conquistadores perecerían si se cortaban los medios de vida». (Clarke)

ii. «Si esta ley hubiera sido observada por los invasores a lo largo de los siglos, Palestina no estaría hoy tan desprovista de árboles». (Thompson)

© 1996-presente The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik

Tweet
Pin
Share
0 Shares

Búsqueda Rápida

Antiguo Testamento

Génesis
Éxodo
Levítico
Números Deuteronomio Josué Jueces Rut
1 Samuel
2 Samuel
1 Reyes
2 Reyes
1 Crónicas
2 Crónicas Esdras
Nehemías
Ester
Job Salmos
Proverbios
Eclesiastés
Cantares
Isaías
Jeremías
Lamentaciones
Ezequiel
Daniel
Oseas
Joel
Amós
Abdías
Jonás
Miqueas
Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías
Malaquías

Nuevo Testamento

Mateo
Marcos
Lucas
Juan
Hechos
Romanos
1 Corintios
2 Corintios
Gálatas
Efesios
Filipenses
Colosenses
1 Tesalonisenses
2 Tesalonisenses
1 Timoteo
2 Timoteo
Tito
Filemón
Hebreos
Santiago
1 Pedro
2 Pedro
1 Juan
2 Juan
3 Juan
Judas
Apocalipsis
I am the Vine YouVersion Reading Plan

Recibir el Devocional Semanal

* indicates required
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies
Essential Website Cookies
Google Analytics Cookies
Other external services
Other cookies
Privacy Policy
How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only