• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enduring Word
  • Inicio
  • Comentario
  • Quiénes Somos
    • Otros Lenguajes
      • Commentary – English
      • 注释 – 中文 (Chinese)
      • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
      • русский (Russian)
      • Kommentar – Deutsch
      • Commentario – Italiano
      • Comentário – Português
      • Commentary – Tamil
    • App para Dispositivos
    • Tu historia
    • Acerca de Enduring Word
    • Ora por Enduring Word
    • Bibliografía
    • David Guzik
    • Donaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • El Equipo de Enduring Word
    • YouVersion: Planes de lectura devocional
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
  • Videos de YouTube
  • Blog
    • Credo
    • Devocional Semanal
  • Donar
  • Search
  • Menu Menu
  • Eclesiastés
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

Eclesiastés 5 – Adoración reverente

A. Adorar a Dios con reverencia.

1. (1-3) Venir a la casa de Dios más para oír y obedecer que para hablar.

Cuando fueres a la casa de Dios, guarda tu pie; y acércate más para oír que para ofrecer el sacrificio de los necios; porque no saben que hacen mal.

No te des prisa con tu boca,
ni tu corazón se apresure a proferir palabra delante de Dios;
porque Dios está en el cielo, y tú sobre la tierra;
por tanto, sean pocas tus palabras.
Porque de la mucha ocupación viene el sueño,
y de la multitud de las palabras la voz del necio.

a. Cuando fueres a la casa de Dios, guarda tu pie: Salomón trae aquí un buen consejo que no contradice su premisa debajo del sol. Incluso aparte de la eternidad, sería sabio honrar a Dios y andar con prudencia cuando fueres a la casa de Dios, solo por el bien de esta vida.

b. Cuando fueres a la casa de Dios, guarda tu pie: El Predicador explicará más de lo que esto significa en las próximas líneas. Sin embargo, generalmente podemos decir que significa mostrar interés y pensar en las consecuencias cuando nos encontramos con Dios.

i. “La adoración fructífera y aceptable comienza antes de iniciar”. (Maclaren)

c. Acércate más para oír que para ofrecer el sacrificio de los necios: El sacrificio de los necios es el discurso apresurado mencionado en las siguientes líneas. Salomón nos aconseja que vengamos a la casa de Dios para oír, más que para hablar sin pensar.

i. Para oír: “Tiene la doble fuerza en hebreo que a veces tiene en inglés: prestar atención y obedecer. Así que este dicho está cerca de las famosas palabras de Samuel, ‘obedecer (literalmente escuchar) es mejor que sacrificio’ (1 Samuel 15:22)”. (Kidner)

ii. “Necios son los que caen en las faltas condenadas. Si en esa clase se incluyen todos los que con tales errores estropean su adoración, la iglesia que los retiene tenía necesidad de ser de grandes dimensiones; porque las faltas contenidas en estas antiguas palabras florecen hoy con toda su exuberancia”. (Maclaren)

iii. Sacrificio: “El zebah era una ofrenda que se mataba en sacrificio y luego era usada como comida, en contraste con el holocausto completo (ola) que era totalmente consumido en sacrificio. Como señala Delitzsch, es la zebah la que podría degenerarse en una festividad irreflexiva, o algo peor”. (Eaton)

d. No te des prisa con tu boca…porque Dios está en el cielo, y tú sobre la tierra; por tanto, sean pocas tus palabras: Salomón describió correctamente la tendencia humana de hablar sin pensar delante de Dios y de los demás. Incluso con una premisa debajo del sol, es una tontería hablar demasiado y escuchar muy poco en la presencia de Dios.

i. “Cuando nos presentamos ante Dios, nuestras mentes están llenas de nuestros propios asuntos en lugar de la adoración a Dios. Cuando hablamos demasiado, solemos hablar como tontos. Esto puede ser especialmente malo en la casa de Dios”. (Wright)

ii. Los sacerdotes de Baal oraron dura y largamente en el Monte Carmelo; Elías oró breve y dulcemente, y lleno de fe al Dios vivo. Dios escuchó y respondió maravillosamente la oración de Elías (1 Reyes 18).

iii. J. Edwin Orr solía aconsejar oraciones breves y fervientes, especialmente en las reuniones de oración. Decía que cuando uno ora en una reunión, durante los primeros tres minutos todos oran con él. Si continúa otros tres minutos, todos oran por él. Si continúa por unos terceros tres minutos, los demás comienzan a orar en su contra.

iv. “Porque así como no es la fuerza de la voz del predicador, sino el peso y la santidad de su palabra, y el espíritu del predicador, lo que mueve al oyente sabio e inteligente, de igual manera no es el trabajo de los labios, sino el esfuerzo del corazón lo que prevalece con Dios”. (Trapp)

e. Porque de la mucha ocupación viene el sueño, y de la multitud de las palabras la voz del necio: El pensamiento en esta línea probablemente esté bien representado por la Biblia Viviente: “Así como estar demasiado ocupado te da pesadillas, ser un necio te convierte en un charlatán”.

i. “Así como los cuidados personales y comerciales producen sueños, que son cosas insustanciales; tantas palabras producen oraciones tontas y vacías”. (Wright)

2. (4-7) Mantén tus votos y teme a Dios.

Cuando a Dios haces promesa, no tardes en cumplirla;
porque él no se complace en los insensatos.
Cumple lo que prometes.
Mejor es que no prometas, y no que prometas y no cumplas.

No dejes que tu boca te haga pecar, ni digas delante del ángel, que fue ignorancia. ¿Por qué harás que Dios se enoje a causa de tu voz, y que destruya la obra de tus manos? Donde abundan los sueños, también abundan las vanidades y las muchas palabras; mas tú, teme a Dios.

a. Cuando a Dios haces promesa, no tardes en cumplirla: Aún con una premisa debajo del sol, es honroso y sabio honrar a Dios al cumplir la palabra de uno. Sería mejor que no prometas, y no que prometas y no cumplas.

i. “Dios no toma los votos rotos a la ligera. Un voto roto puede incurrir en su juicio sobre nuestros esfuerzos. El que ‘aun jurando en perjuicio propio y no por eso cambia’ agrada a Dios (Salmos 15:4)”. (Eaton)

ii. Un pecado comúnmente pasado por alto y poco apreciado entre el pueblo de Dios es el pecado de los votos rotos – prometer cosas a Dios y no cumplir con el voto. Los que honran a Dios:

·No se apresurarán a hacer votos a Dios.

·Se tomarán en serio el cumplimiento de los votos hechos.

·Considerarán los votos rotos como pecados que deben confesarse y de los que deben arrepentirse.

b. No dejes que tu boca te haga pecar, ni digas… que fue ignorancia: El Predicador correctamente observó que era importante que el pueblo de Dios considerara su incumplimiento de los votos como un asunto serio, y que se debe hacer un gran esfuerzo por mantener los votos y no considerar el incumplimiento de ellos como simplemente “ignorancia”.

i. Ni digas delante del ángel, que fue ignorancia: “El hebreo no hace distinción entre mensajero y ángel, por lo que hay varias interpretaciones abiertas para nosotros aquí”. (Eaton)

c. Teme a Dios: Salomón aconsejó reverencia y honra hacia Dios, pero en su perspectiva debajo del sol, el valor se encuentra en el aquí y ahora, no en la eternidad.

i. “Ciertamente, el que teme a Dios no necesita temer nada más. Bien puede un alma recta decirle al mismo Satanás: Temo a Dios; y porque le temo a Él, no te temo a ti”. (Clarke)

B. La vanidad de la riqueza y el materialismo.

1. (8-9) El hecho perdurable de la opresión y la injusticia.

Si opresión de pobres y perversión de derecho y de justicia vieres en la provincia, no te maravilles de ello; porque sobre el alto vigila otro más alto, y uno más alto está sobre ellos. Además, el provecho de la tierra es para todos; el rey mismo está sujeto a los campos.

a. Si opresión de pobres y perversión de derecho y de justicia vieres… no te maravilles de ello: El Predicador habló con realismo sobre la vida debajo del sol. Hay mucha opresión y perversión de derecho. No debería sorprender a nadie.

i. “A pesar de todo su odio por la injusticia, Qohéleth no pone esperanzas en esquemas utópicos o en la revolución. Él sabe lo que hay en el hombre”. (Kidner)

b. Porque sobre el alto vigila otro más alto, y uno más alto está sobre ellos: Salomón estaba especialmente consciente de cómo las burocracias pueden traer opresión.

c. Además, el provecho de la tierra es para todos; el rey mismo está sujeto a los campos: Incluso con una burocracia compleja (y posiblemente corrupta), todos dependen de lo que viene del campo del agricultor – incluso el rey mismo. El Predicador parecía deleitarse con estas ironías de la vida.

i. “Sin el campo no puede tener provisiones para su propia casa; y, a menos que florezca la agricultura, los gastos necesarios del estado no pueden ser sufragados. Así, Dios une la cabeza y los pies; pues mientras el campesino está protegido por el rey como ejecutor de las leyes, el rey mismo depende del campesino; pues la riqueza de la nación es el fruto del trabajo del trabajador”.

ii. “Algunos lo leen así: Rex agro servit, El rey es siervo del campo”. (Trapp)

2. (10-12) Insatisfacción en la acumulación de riqueza.

El que ama el dinero, no se saciará de dinero;
y el que ama el mucho tener, no sacará fruto.
También esto es vanidad.
Cuando aumentan los bienes,
también aumentan los que los consumen.
¿Qué bien, pues, tendrá su dueño, sino verlos con sus ojos?
Dulce es el sueño del trabajador,
coma mucho, coma poco;
pero al rico no le deja dormir la abundancia.

a. El que ama el dinero, no se saciará de dinero: Mejor que la mayoría de las personas, Salomón sabía que la acumulación de riquezas no saciaba. Sabía que también esto es vanidad.

i. “Si hay algo peor que la adicción que trae el dinero, es el vacío que deja. El hombre, con la eternidad en su corazón, necesita mejor alimento que este”. (Kidner)

b. Cuando aumentan los bienes, también aumentan los que los consumen. ¿Qué bien, pues, tendrá su dueño?: Salomón sabía que a medida que aumentaba el valor neto de uno, también aumentaban los gastos – y la expectativa de los demás.

i. “Siervos, amigos, aduladores, comelones, jubilados y otros gorrones que acuden a un rico, como los cuervos a un cadáver, no para defenderlo, sino para devorarlo”. (Trapp)

c. Dulce es el sueño del trabajador… pero al rico no le deja dormir la abundancia: Salomón se permitió la envidia al trabajador, quien tiene menos de que preocuparse. El rico tiene mayores preocupaciones y esto no le deja dormir.

i. Podemos suponer que Salomón encontró poca empatía por parte del trabajador.

3. (13-17) La incertidumbre de la riqueza.

Hay un mal doloroso que he visto debajo del sol:
las riquezas guardadas por sus dueños para su mal;
las cuales se pierden en malas ocupaciones,
y a los hijos que engendraron, nada les queda en la mano.
Como salió del vientre de su madre, desnudo, así vuelve,
yéndose tal como vino;
y nada tiene de su trabajo para llevar en su mano.
Éste también es un gran mal,
que como vino, así haya de volver.
¿Y de qué le aprovechó trabajar en vano?
Además de esto, todos los días de su vida comerá en tinieblas,
con mucho afán y dolor y miseria.

a. Un mal doloroso… las riquezas guardadas por sus dueños para su mal: Salomón luego observó que la riqueza no bendice la vida de toda persona rica. Especialmente aquellos que guardan sus riquezas con un puño cerrado y poco generoso, son las riquezas guardadas por sus dueños para su mal.

i. “Más bien, conservados por el poseedor, atesorados y guardados, sólo para traer mayor pena a su señor cuando por algún revés de la fortuna los pierde, como se explica en lo que sigue”. (Deane)

b. Las cuales se pierden en malas ocupaciones… nada tiene de su trabajo para llevar en su mano: Esto muestra aún más la insensatez de aferrarse a la riqueza de una manera poco generosa. La riqueza puede desaparecer repentinamente por malas ocupaciones; sin embargo, perdemos toda riqueza en la muerte. Salomón sabía que a pesar de los deseos de entierro y las costumbres de los faraones, uno no puede llevarse sus riquezas con ellos después de la muerte.

i. “Las riquezas se perdieron repentina y catastróficamente, ya sea en juegos de azar tontos, en una aventura equivocada o en un cambio repentino de las circunstancias”. (Eaton)

c. Como vino, así haya de volver: Salomón entendió que, en última instancia, una gran riqueza no significa nada debajo del sol. El hombre viene sin nada al mundo y se va igual.

i. El Nuevo Testamento da una imagen más esperanzadora, llevándonos más allá de la premisa del Predicador debajo del sol y nos dice que podemos acumular tesoros en el cielo. No puedes llevarte tu riqueza contigo cuando mueras; pero puedes acumular para después dando generosamente a la obra de Dios.

d. Todos los días de su vida comerá en tinieblas, con mucho afán y dolor y miseria: Con un toque de empatía, Salomón nos cuenta la soledad, el dolor, y miseria que hay incluso para los muy ricos.

4. (18-20) Sacar lo mejor de una mala situación debajo del sol.

He aquí, pues, el bien que yo he visto: que lo bueno es comer y beber, y gozar uno del bien de todo su trabajo con que se fatiga debajo del sol, todos los días de su vida que Dios le ha dado; porque ésta es su parte. Asimismo, a todo hombre a quien Dios da riquezas y bienes, y le da también facultad para que coma de ellas, y tome su parte, y goce de su trabajo, esto es don de Dios. Porque no se acordará mucho de los días de su vida; pues Dios le llenará de alegría el corazón.

a. Que lo bueno es comer y beber, y gozar uno del bien de todo su trabajo con que se fatiga debajo del sol: Sentimos que Salomón – todavía muy influido con la premisa de debajo del sol – simplemente esperaba sacar lo mejor posible de una mala situación.

b. A todo hombre a quien Dios da riquezas y bienes… esto es don de Dios: Aunque el Predicador sabía que las riquezas no traían verdadero significado a la vida, él no era tonto. Comprendía que era mejor tener riquezas que no tenerlas, y debajo del sol se debe disfrutar tanto de la riqueza como de la capacidad de disfrutarla como un don de Dios.

i. “En efecto, el mismo cuidado de la riqueza se convierte en motivo de inquietud. En vista de todas estas cosas, hay una sola actitud, que el predicador aconseja: no atesorar nada, sino disfrutarlo”. (Morgan)

c. Porque no se acordará mucho de los días de su vida; pues Dios le llenará de alegría el corazón: Este fue el consejo de Salomón para el hombre rico que no encuentra un significado mayor debajo del sol. Simplemente, trata de no pensar en ello y mantente ocupado.

©2022 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – ewm@enduringword.com  

Tweet
Pin
Share2
2 Shares

Búsqueda Rápida

Antiguo Testamento

Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 de Samuel 2 de Samuel 1 de Reyes 2 de Reyes 1 de Crónicas 2 de Crónicas Esdras Nehemías Ester Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantares Isaías Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel Oseas Joel Amos Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías

Nuevo Testamento

Marcos Lucas Juan Mateo Hechos Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1 Tesalonisenses 2 Tesalonisenses 1 Timoteo 2 Timoteo Tito Filemón Hebreos Santiago 1 Pedro
2 Pedro
2 Juan 3 Juan Judas 1 Juan Apocalipsis

Recibir el Devocional Semanal

* Campos requeridos
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only