• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enduring Word
  • Inicio
  • Comentario
    • Escucha la Palabra
    • Otros Lenguajes
      • Commentary – English
      • 注释 – 中文 (Chinese)
      • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
      • русский (Russian)
      • Kommentar – Deutsch
      • Commentario – Italiano
      • Comentário – Português
      • Commentary – Tamil
  • Quiénes Somos
    • Acerca de Enduring Word
    • App para Dispositivos
    • Bibliografía
    • David Guzik
    • Declaración de Fe
    • Donaciones
    • El Equipo de Enduring Word
    • Ora por Enduring Word
    • Preguntas Frecuentes
    • Tu historia
    • YouVersion: Planes de lectura devocional
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
  • Videos de YouTube
    • Sermones en Vídeo
  • Blog
    • Credo
    • Devocional Semanal
  • Tienda
  • Donar
  • Search
  • Menu Menu
  • Josué
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15-17
  • 18-19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

Josué 23 – El encargo de Josué a los líderes de Israel

Audiocomentario Josué

A. La primera exhortación: Obediencia total a la Palabra de Dios.

1. (1-3) Josué declara lo que Jehová ha hecho.

Aconteció, muchos días después que Jehová diera reposo a Israel de todos sus enemigos alrededor, que Josué, siendo ya viejo y avanzado en años, llamó a todo Israel, a sus ancianos, sus príncipes, sus jueces y sus oficiales, y les dijo: Yo ya soy viejo y avanzado en años. Y vosotros habéis visto todo lo que Jehová vuestro Dios ha hecho con todas estas naciones por vuestra causa; porque Jehová vuestro Dios es quien ha peleado por vosotros.

a. Aconteció, muchos días después que Jehová diera reposo a Israel: Josué no falleció ni se apartó del liderazgo tan pronto como Israel encontró reposo tras las guerras de conquista y ocupación en Canaán. Más allá de su función fundamental como líder militar para Israel, Dios tenía un propósito específico para Josué.

i. «El concepto de “reposo” es un tema recurrente en el libro de Josué; representaba la meta de la Conquista de la Tierra Prometida. Este estado de reposo se materializó cuando finalizaron las principales batallas e Israel se estableció en la tierra (véase Josué 11:23). A pesar de que aún no habían expulsado a todos sus enemigos, estaban en paz con ellos». (Madvig)

b. Josué […] llamó a todo Israel: En su vejez, Josué reunió a los líderes de Israel para pronunciar un discurso de despedida, comunicándoles las verdades que consideraba más importantes para su corazón.

i. Dado que no era práctico para Josué dirigirse a toda la nación de Israel, optó por dirigirse a los líderes: ancianos, príncipes, jueces, y oficiales. Podía comunicarse de manera efectiva con todo el pueblo de Israel a través de sus líderes.

ii. Este discurso dirigido a los líderes de Israel «comparte similitudes en su propósito con los testamentos pronunciados en el lecho de muerte por otros líderes de Israel, como Jacob (Génesis 48-49), José (Génesis 50:22-26), Moisés y David (1 Reyes 2:1-9)». (Hess)

iii. «Imagina la escena: el gran guerrero anciano dirigiéndose a su pueblo, con figuras como Caleb y Finees, el sumo sacerdote, entre la multitud. Allí estarían aquellos que compartieron cada batalla desde el cruce del Jordán, que estuvieron al lado de su líder en las alegrías y las penas. Pero también habría otros presentes: la generación más joven que aspiraba al liderazgo, ansiosa por avanzar en la vida y la Conquista». (Redpath)

c. Vosotros habéis visto todo lo que Jehová vuestro Dios ha hecho con todas estas naciones por vuestra causa; porque Jehová vuestro Dios es quien ha peleado por vosotros: Josué inició su discurso dando gloria a Dios. Aunque podría haber destacado fácilmente sus logros como líder militar, que eran impresionantes, su principal interés estaba en exaltar a Dios en lugar de hablar de sí mismo.

i. Josué instó a los líderes de Israel a arraigar su fe y obediencia en las acciones concretas que Dios había hecho. Las grandes obras realizadas por Dios en favor de su pueblo demostraban que Él era digno de confianza y lealtad. Esta confianza no se basaba en filosofías, experiencias espirituales, emociones o sentimientos, sino en lo que Dios había hecho realmente en momentos y lugares específicos.

2. (4-5) Josué describe los desafíos que quedan.

He aquí os he repartido por suerte, en herencia para vuestras tribus, estas naciones, así las destruidas como las que quedan, desde el Jordán hasta el Mar Grande, hacia donde se pone el sol. Y Jehová vuestro Dios las echará de delante de vosotros, y las arrojará de vuestra presencia; y vosotros poseeréis sus tierras, como Jehová vuestro Dios os ha dicho.

a. He aquí os he repartido por suerte […] estas naciones: Bajo el liderazgo de Josué, el ejército de Israel logró romper el cerco de la ocupación militar cananea. Sin embargo, quedaba pendiente que cada tribu de modo individual tomara posesión plena de lo que Dios les había dado.

b. Y vosotros poseeréis sus tierras, como Jehová vuestro Dios os ha dicho: Dios prometió expulsar a estos enemigos, echarlos. Sin embargo, lo haría a través del esfuerzo, la fe y el valor de Israel.

i. Siguiendo un patrón similar, Dios otorga a cada creyente una herencia. En Jesucristo, su pueblo ha sido bendecido con toda bendición espiritual (Efesios 1:3). Dios tiene un plan definido para que su pueblo pueda tomar posesión de esta herencia.

3. (6) ¿Cómo lo logrará Israel? Mediante la obediencia total a la Palabra de Dios.

Esforzaos, pues, mucho en guardar y hacer todo lo que está escrito en el libro de la ley de Moisés, sin apartaros de ello ni a diestra ni a siniestra…

a. Esforzaos, pues: Israel necesitaba esforzarse para poder ser obediente. La obediencia a Dios requiere valor y sacrificio.

b. En guardar y hacer todo lo que está escrito en el libro de la ley de Moisés: Israel estaba llamado a cumplir todo lo que está escrito en el libro de la ley. No tenían la opción de seleccionar qué mandamientos obedecer. Era crucial para ellos guardar y cumplir toda la ley de Dios, lo que enfatiza la autoridad de la revelación escrita de Dios.

c. Sin apartaros de ello: No debían apartarse ni a diestra ni a siniestra, ya que ambos extremos, el legalismo y el libertinaje, eran peligrosos. Tanto el exceso de legalismo como la falta de restricciones dentro del pueblo de Dios complacen a Satanás.

B. La segunda exhortación: No hagas las paces con el enemigo.

1. (7-8) Sigan al Señor.

Para que no os mezcléis con estas naciones que han quedado con vosotros, ni hagáis mención ni juréis por el nombre de sus dioses, ni los sirváis, ni os inclinéis a ellos. Mas a Jehová vuestro Dios seguiréis, como habéis hecho hasta hoy.

a. Ni hagáis mención ni juréis por el nombre de sus dioses: Josué instruyó a los israelitas a no hacer ni siquiera mención de los falsos dioses de los cananeos. En lugar de aprender acerca de ellos o promoverlos, debían seguir a Jehová su Dios.

i. «El pueblo de Dios debe evitar asociarse con otras naciones para no caer en la adoración de sus dioses. Este mandamiento fundamental contra la idolatría (Éxodo 20:3-6; Deuteronomio 5:7-10) se convierte en la prueba principal de su obediencia». (Hess)

ii. Estas naciones que han quedado con vosotros: «El letargo de Israel al enfrentar a los últimos de sus enemigos puede ser difícil de entender, pero en última instancia contribuyó al cumplimiento de la promesa de Dios de expulsarlos “poco a poco” (Éxodo 23:30)». (Madvig)

b. Mas a Jehová vuestro Dios seguiréis, como habéis hecho hasta hoy: La mayor defensa de Israel contra la apostasía radicaba en su apego a Jehová, más que en su comprensión y refutación de la adoración pagana.

i. En general, el cristiano común no está llamado a convertirse en un experto en cultos o herejías, sino en ser un experto en Jesucristo, en aferrarse a Él.

2. (9-13) Su permanencia había sido bendecida, así que si no permanecían en el Señor también se apartarían de la bendición.

Pues ha arrojado Jehová delante de vosotros grandes y fuertes naciones, y hasta hoy nadie ha podido resistir delante de vuestro rostro. Un varón de vosotros perseguirá a mil; porque Jehová vuestro Dios es quien pelea por vosotros, como él os dijo. Guardad, pues, con diligencia vuestras almas, para que améis a Jehová vuestro Dios. Porque si os apartareis, y os uniereis a lo que resta de estas naciones que han quedado con vosotros, y si concertareis con ellas matrimonios, mezclándoos con ellas, y ellas con vosotros, sabed que Jehová vuestro Dios no arrojará más a estas naciones delante de vosotros, sino que os serán por lazo, por tropiezo, por azote para vuestros costados y por espinas para vuestros ojos, hasta que perezcáis de esta buena tierra que Jehová vuestro Dios os ha dado.

a. Pues ha arrojado Jehová delante de vosotros grandes y fuertes naciones: Cuando Israel permanecía fiel y confiaba en Jehová, veía como Dios obraba a través de ellos. Esta fidelidad les aseguraba que, al continuar confiando en Él, seguirían experimentando su poderoso actuar en su favor. La fidelidad pasada de Dios era motivo suficiente para confiar en su continua bendición para su pueblo.

b. Para que améis a Jehová vuestro Dios: Israel fue llamado a hacer más que simplemente obedecer y honrar a Dios; también fueron llamados a amarlo. Como más tarde explicaría Judas, debían «conservarse en el amor de Dios» (Judas 1:21).

i. Amar continuamente al Señor requiere diligencia, ya que existen numerosas distracciones tanto dentro como fuera del creyente que podrían apartarlo de ese amor.

ii. Este llamado a amar a Dios era un llamado a la voluntad. Los creyentes deben decidir amar a Dios, incluso si los sentimientos de amor por Él no surgen de inmediato.

iii. «Todo lo demás está asegurado si los hombres aman a Jehová. El fracaso en cumplir la ley siempre deriva del fracaso en amar al Dador de la Ley. Los hombres son responsables de este fracaso en el amor. Para mantener el amor, deben cuidarse a sí mismos». (Morgan)

c. Porque si os apartareis, y os uniereis a lo que resta de estas naciones que han quedado con vosotros: Permanecer en el amor de Dios implica mantenerse separados de las influencias impías que los rodean; «deben guardarse sin mancha del mundo» (Santiago 1:27).

i. «Los israelitas mostrarían su falta de fidelidad al casarse con los habitantes que aún quedaban en la tierra, lo cual constituiría una violación directa de Deuteronomio 7:3». (Hess)

ii. «La cuestión de mezclarse con los pueblos de la tierra y adoptar sus lealtades religiosas ha sido un problema persistente a lo largo de la historia de Israel. Este desafío ha afectado a la nación en prácticamente todas las épocas». (Howard)

d. Os serán por lazo, por tropiezo, por azote para vuestros costados y por espinas para vuestros ojos, hasta que perezcáis: Si Israel no se separaba de las influencias impías que lo rodeaban, esas influencias se convertirían en instrumentos de tortura que lo llevarían a su destrucción.

i. «Como el cazador atrapa aves y bestias salvajes en sus lazos y trampas, así estos cananeos os atraparán con su familiaridad y comercio, y os atraerán a participar en sus pecados y plagas». (Trapp)

ii. Lo que hoy parece un «cananeo inocente» en la vida de un creyente puede convertirse en una tortura y una trampa mañana. Tales influencias impías nunca se presentan como instrumentos de tortura; más bien, se disfrazan como adiciones maravillosas. Es crucial discernir y rechazar estos engaños.

iii. «Con frecuencia vemos que la tentación que hemos mimado, alentado y consentido se convierte en un azote y una espina en nuestro costado. El cristiano complaciente no es un hombre feliz. Permitir que el enemigo permanezca en la vida cristiana, concederle un punto de apoyo, pronto se convierte en un azote». (Redpath)

C. La advertencia: La fidelidad de Dios actúa en ambos sentidos.

1. (14) Josué pide a cada hombre que pruebe la fidelidad de Dios en su propio corazón.

Y he aquí que yo estoy para entrar hoy por el camino de toda la tierra; reconoced, pues, con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma, que no ha faltado una palabra de todas las buenas palabras que Jehová vuestro Dios había dicho de vosotros; todas os han acontecido, no ha faltado ninguna de ellas.

a. Reconoced, pues, con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma, que no ha faltado una palabra: Josué exhortó a cada hombre a examinar su corazón y ver si alguna vez podrían acusar a Dios de infidelidad.

i. «Josué puede morir, pero Dios no cambiará […]. Josué repite el hecho de que cada palabra de Dios se ha cumplido. Sin embargo, su propósito no es alabar a Dios por su fidelidad, sino advertirle a Israel que Dios aplicará esta misma fidelidad a sus juicios sobre la nación pecadora». (Hess)

b. Todas os han acontecido, no ha faltado ninguna de ellas: Josué podía hablar en nombre de todo Israel y afirmar que Dios había sido completamente fiel a cada promesa hecha a su pueblo.

i. «Dios había cumplido tan notable y literalmente sus promesas que ni uno solo de sus enemigos podía afirmar que alguna de ellas no se había cumplido literalmente. Todo Israel podía dar testimonio de esto». (Clarke)

2. (15-16) Así como Dios ha sido fiel para bendecir su obediencia bajo la dirección de Josué, también será fiel para maldecir su posterior desobediencia.

Pero así como ha venido sobre vosotros toda palabra buena que Jehová vuestro Dios os había dicho, también traerá Jehová sobre vosotros toda palabra mala, hasta destruiros de sobre la buena tierra que Jehová vuestro Dios os ha dado, si traspasareis el pacto de Jehová vuestro Dios que él os ha mandado, yendo y honrando a dioses ajenos, e inclinándoos a ellos. Entonces la ira de Jehová se encenderá contra vosotros, y pereceréis prontamente de esta buena tierra que él os ha dado.

a. Pero así como ha venido sobre vosotros toda palabra buena que Jehová vuestro Dios os había dicho, también traerá Jehová sobre vosotros toda palabra mala: Josué enfatizó que Dios sería tan fiel para juzgar a su pueblo desobediente como lo había sido para bendecir a su pueblo obediente, en concordancia con los términos del pacto de Israel con Dios.

i. «La fidelidad de Dios a sus promesas es una prueba de que también cumplirá sus amenazas. Israel no debería suponer que al ser receptores de las bendiciones de Dios, serían inmunes a su juicio». (Madvig)

ii. Pereceréis prontamente de esta buena tierra que él os ha dado: «La pérdida de su tierra significaría que Dios recupera lo que siempre fue suyo. Aunque todo el libro de Josué describe la ocupación y asignación de la tierra, esta se perdería si Israel no permanecía fiel a Dios y lo adoraba solo a Él». (Hess)

b. También traerá Jehová sobre vosotros toda palabra mala: Josué reiteró el principio de la bendición por la obediencia y la maldición por la desobediencia, el cual era una parte específica del pacto de Israel con Dios (Levítico 26; Deuteronomio 28).

i. «A la dulzura de las promesas, él añade apropiadamente la acidez de las amenazas. Lo amargo y lo dulce conforman la mejor combinación: las promesas y las amenazas mezcladas sirven para mantener el corazón en el mejor humor». (Trapp)

ii. Hoy día, el pueblo de Dios se relaciona con Él bajo un pacto diferente y mejor (Hebreos 8:6-7), por el cual Jesucristo nos ha redimido de la maldición de la ley (Gálatas 3:10-14).

iii. En Jesucristo, los creyentes ya no experimentan la fidelidad de Dios a sus promesas de bendecir o maldecir del mismo modo que lo experimentaba Israel. Sin embargo, sí experimentan la fidelidad de Dios para corregir como un Padre amoroso (Hebreos 12:7), y experimentarán una falta de bendición apropiada si no permanecen en Jesús.

© 2024 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – ewm@enduringword.com

Tweet
Pin
Share
0 Shares

Búsqueda Rápida

Antiguo Testamento

Génesis
Éxodo
Levítico
Números Deuteronomio
Josué
Jueces Rut
1 Samuel
2 Samuel
1 Reyes
2 Reyes
1 Crónicas
2 Crónicas
Esdras
Nehemías
Ester
Job Salmos
Proverbios
Eclesiastés
Cantares
Isaías
Jeremías
Lamentaciones
Ezequiel
Daniel
Oseas
Joel
Amós
Abdías
Jonás
Miqueas
Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías
Malaquías

Nuevo Testamento

Mateo
Marcos
Lucas
Juan
Hechos
Romanos
1 Corintios
2 Corintios
Gálatas
Efesios
Filipenses
Colosenses
1 Tesalonisenses
2 Tesalonisenses
1 Timoteo
2 Timoteo
Tito
Filemón
Hebreos
Santiago
1 Pedro
2 Pedro
1 Juan
2 Juan
3 Juan
Judas
Apocalipsis
I am the Vine YouVersion Reading Plan

Recibir el Devocional Semanal

* indicates required
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only