• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enduring Word
  • Inicio
  • Comentario
  • Quiénes Somos
    • Otros Lenguajes
      • Commentary – English
      • 注释 – 中文 (Chinese)
      • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
      • русский (Russian)
      • Kommentar – Deutsch
      • Commentario – Italiano
      • Comentário – Português
      • Commentary – Tamil
    • App para Dispositivos
    • Tu historia
    • Acerca de Enduring Word
    • Ora por Enduring Word
    • Bibliografía
    • David Guzik
    • Donaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • El Equipo de Enduring Word
    • YouVersion: Planes de lectura devocional
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
  • Videos de YouTube
  • Blog
    • Credo
    • Devocional Semanal
  • Donar
  • Search
  • Menu Menu
  • Salmos
  • 1-75
  • 76-90
  • 91-105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121-135
  • 136-150

Salmo 108 – Alabanza y confianza del pasado para hoy

Este salmo se titula Un canto. Un salmo de David. En realidad, es una recopilación de secciones de otros dos salmos. Salmos 108:1-5 es muy similar a Salmos 57:7-11, y Salmos 108:6-13 es casi idéntico a Salmos 60:5-12. Estas son las palabras de David, inspiradas por el Espíritu Santo, tomadas y aplicadas a un desafío actual. Los enemigos especificados en el Salmo 108:9-13 son Moab, Edom y Filistea (con énfasis en Edom). Puede ser que el viejo enemigo, sometido al principio de los días de David, se levanta de nuevo e Israel deba derrotarlo nuevamente.

El Salmo 108 nos muestra que podemos y debemos usar las palabras de las Escrituras como nuestras oraciones y alabanzas presentes, adecuadas a nuestra situación actual.

“Este no es un nuevo cántico, salvo en su arreglo”. (G. Campbell Morgan)

“El Espíritu Santo no está tan corto de expresiones que necesite repetirse a sí mismo, y la repetición no puede estar destinada simplemente a llenar el libro: debe haber alguna intención en la disposición de dos expresiones divinas anteriores en una nueva conexión”. (Charles Spurgeon)

A. La declaración de alabanza a Dios.

1. (1-2) La naturaleza seria de la alabanza de David a Dios.

Mi corazón está dispuesto, oh Dios;
Cantaré y entonaré salmos; esta es mi gloria.
Despiértate, salterio y arpa;

Despertaré al alba.

a. Mi corazón está dispuesto, oh Dios: Como en el Salmo 57:7, David canta desde la fuerza de su corazón en Dios. Su dispuesta confianza en Dios le daba un punto fijo desde el cual podía cantar y entonar salmos.

b. Esta es mi gloria: David alaba a Dios con lo mejor de su ser. Cualquier gloria que perteneciera a David, la dirige hacia Dios en alabanza.

c. Despiértate, salterio y arpa: La ferviente alabanza ofrecida a Dios era musical. David era un músico hábil (1 Samuel 16:18), y se podría decir que esta habilidad era parte de su gloria – por lo que se la ofrece a Dios en alabanza.

i. Salterio y arpa: “El salterio [laúd] era un instrumento de cuerda, generalmente con doce cuerdas, y se tocaba con los dedos. El arpa o lira era un instrumento de cuerda, generalmente compuesto de diez cuerdas. Josefo dice que era tocado con una tecla. Sin embargo, parece que a veces se tocaba con los dedos”. (Barnes, citado en Spurgeon)

d. Despertaré al alba: David estaba decidido a dar a Dios lo mejor en alabanza, por lo que le daba a Dios la parte elegida del día. David dejaba que el sonido de su alabanza saludara el alba al levantarse en las primeras horas de la mañana.

i. David estaba despierto, para poder despertar al alba. “Algunos cantores tenían necesidad de despertar, porque cantan en tonos arrastrados, como si estuvieran medio dormidos; la melodía se arrastra con cansancio, no hay sentimiento ni emoción en el canto, pero el oyente sólo oye un sonido mecánico sordo…. Oh, coristas, despierten, porque este no es un trabajo para soñadores, sino que requiere sus mejores poderes en su condición más viva”. (Spurgeon)

2. (3-4) La amplia audiencia de las alabanzas de David.

Te alabaré, oh Jehová, entre los pueblos;
A ti cantaré salmos entre las naciones.
Porque más grande que los cielos es tu misericordia,

Y hasta los cielos tu verdad.

a. Te alabaré, oh Jehová, entre los pueblos: David dirige su alabanza a Jehová, el Dios del pacto de Israel. Sin embargo, estaba alabando a Yahveh en presencia del pueblo de Israel (los pueblos) o entre las naciones. Su alabanza no era secreta, sino abierta y pública.

b. Porque más grande que los cielos es tu misericordia: La gran audiencia era apropiada debido a la gran naturaleza de la gran misericordia de Dios (hesed, misericordia, amor leal o amor de pacto). David entendía que la misericordia de Dios era tan grande que, si se midiera, sería más grande que los cielos, y llegaría hasta los cielos su verdad.

i. “Dios es exaltado sobre los cielos. Su gloria llena la tierra. El objetivo de la historia es que Dios sea conocido como Dios y sea honrado por ello”. (Boice)

3. (5-6) Un clamor de exaltación a Dios.

Exaltado seas sobre los cielos, oh Dios,
Y sobre toda la tierra sea enaltecida tu gloria.
Para que sean librados tus amados,

Salva con tu diestra y respóndeme.

a. Exaltado seas sobre los cielos, oh Dios: Si la medida de la misericordia y la verdad de Dios está muy por encima de los cielos y las nubes, entonces el honor y el reconocimiento a Dios también deberían ser tan grandes. Un Dios de gran misericordia y verdad es digno de gran alabanza y reconocimiento de gloria.

b. Para que sean librados tus amados: La alabanza de David se transforma en una oración, pidiendo ser rescatado de su angustia actual. El comienzo del Salmo 108 está tan lleno de elogios que ni siquiera sabíamos que David estaba en problemas. Solo menciona su angustia después de arreglar su corazón y su mente con elogios de todo su ser.

c. Tus amados: David entendía que Dios lo amaba, y apela a Dios sobre esa base. La mente de David entendía que había muchos otros a quienes Dios amaba, pero su corazón viene a Dios como si fuera el único, no uno de muchos. Amados (hebreo, yadid) era el significado del propio nombre de David – dawid, que significa amado.

i. Amados: “La palabra hebrea pertenece al lenguaje de la poesía amorosa; apela a los lazos más fuertes, a las relaciones más ardientes”. (Kidner)

d. Salva con tu diestra: La diestra es considerada como la mano de la habilidad y la fuerza. El rescate de Dios no podía llegar a medias. David pide a Dios que ponga toda su habilidad y fuerza en su rescate.

B. La declaración de la victoria de Dios.

1. (7-8) El dominio de Dios sobre Israel y su tierra.

Dios ha dicho en su santuario: Yo me alegraré;
Repartiré a Siquem, y mediré el valle de Sucot.
Mío es Galaad, mío es Manasés,

Y Efraín es la fortaleza de mi cabeza;
Judá es mi legislador.

a. Dios ha dicho en su santuario: David era un profeta (Hechos 2:30) y estaba a punto de profetizar de la victoria final de Yahveh sobre todas las naciones. Comenzó señalando que esta proclamación provenía del santuario (santidad)de Dios– su cualidad y carácter de estar separado y apartado de toda su creación.

b. Yo me alegraré: La victoria de Dios sobre todas las naciones lo hará feliz. No lo hará de mala gana.

c. Repartiré a Siquem, y mediré el valle de Sucot: Estos versículos se refieren tanto a una ciudad como a una región de Israel. Dios declaró su soberanía sobre la tierra; La repartiría y mediría como quisiera. En general, las regiones del Israel más amplio (incluidas Galaad y Manases en el lado este del río Jordán y las secciones centrales de Judá y Efraín) estaban bajo Su dominio.

d. Y Efraín es la fortaleza de mi cabeza: La tribu de Efraín descendía de José y era una de las tribus prominentes de Israel. A veces, las tribus del norte se llamaban colectivamente Efraín, en honor a esta tribu grande e influyente. Efraín era como una fortaleza, que expresaba la fortaleza y ​​la seguridad de Dios.

i. “Como Efraín era la más poblada de todas las tribus, la llama apropiadamente: la fortaleza de su cabeza, es decir, de sus dominios”. (Calvino, citado en Spurgeon)

e. Judá es mi legislador: Si Efraín expresaba la fortaleza de Dios, la tribu de Judá expresaba Su dominio y gobierno como legislador. Judá era la tribu del rey David y más tarde de Jesús el Mesías.

2. (9) El dominio de Dios sobre las naciones.

Moab, la vasija para lavarme;
Sobre Edom echaré mi calzado;
Me regocijaré sobre Filistea.

a. Moab, la vasija para lavarme: Yahveh no era simplemente una deidad local con autoridad solo sobre Israel. Él era el Dios de todas las naciones, y David lo reconoce al mencionar tres reinos vecinos. Dios usaría a Moab como quisiera, y si era para un servicio humilde, como una olla para lavar los pies, que así sea. David conquistó Moab (2 Samuel 8:2).

i. Tanto Moab como Edom se destacaban por su orgullo (Isaías 16:6, Abdías 3). Aquí Dios les da lugares de humilde servicio. “La imagen de Moab viniendo con una vasija para que el guerrero se lave los pies representa su sometimiento a la condición de sirviente”. (VanGemeren)

b. Sobre Edom echaré mi calzado: En un tiempo en que los caminos y los senderos estaban sucios y cubiertos de basura de todo tipo, el calzado de una persona era considerado con desprecio. Si Dios quería arrojar calzado sucio sobre Edom como expresión de su desprecio, tenía el poder y el derecho de hacerlo. Con el poder de Dios, David conquistó Edom (2 Samuel 8:14).

i. “Echaré mi calzado, es decir, los usaré como esclavos; ya sea sosteniendo mi calzado, para que me lo quiten; o arrojándoles mi calzado, ya sea con ira o con desprecio, como era y es la manera de muchos amos en tales casos”. (Poole)

c. Me regocijaré sobre Filistea: El dominio de Dios también se expresaría sobre estos largos y amargos enemigos de Israel. Con la ayuda de Dios, David conquistó a los filisteos (2 Samuel 8:1).

3. (10-13) Confianza en Dios y en la ayuda que Él traerá.

¿Quién me guiará a la ciudad fortificada?
¿Quién me guiará hasta Edom?
¿No serás tú, oh Dios, que nos habías desechado,

Y no salías, oh Dios, con nuestros ejércitos?
Danos socorro contra el adversario,

Porque vana es la ayuda del hombre.
En Dios haremos proezas,

Y él hollará a nuestros enemigos.

a. ¿Quién me guiará a la ciudad fortificada?:Este salmo parece haber sido compuesto y cantado en vísperas de la batalla. Antes de que David se enfrentara a una ciudad fortificada de Edom, él alaba a Dios y expresa su total confianza en el dominio de Dios sobre Israel y las naciones paganas.

b. La ciudad fortificada: La más notable de las ciudades fortificadas entre los edomitas fue la famosa Petra. No tenemos registro de David atacando o conquistando esa ciudad. Si la ciudad fortificada se refiere a Petra, quizás David la conquistó, pero no está en el registro bíblico. O bien, David puede referirse a Petra simplemente como un ejemplo de lo que parecía ser una ciudad invencible que no podría resistir el poder de Dios si Él lo quisiera.

i. “Había varias ciudades bien fortificadas en Edom, la fuente de la fuerza y ​​el gran orgullo del país, pero cuando el salmo habla de la ciudad fortificada solo puede referirse a Petra, la legendaria, inaccesible y aparentemente inexpugnable fortaleza montañosa de Edom”. (Boice)

ii. Este es un principio importante y eterno: lo que parece invencible puede ser vencido por el poder de Dios.

c. ¿No serás tú, oh Dios, que nos habías desechado? David hace esta oración a la luz de las recientes derrotas, reconociendo que esas derrotas se produjeron porque el favor de Dios no brilló sobre los ejércitos de Israel. Si Dios no salía con nuestros ejércitos, no había esperanza para la victoria — porque vana es la ayuda del hombre.

i. Vana es la ayuda del hombre: David había visto a muchos hombres valientes lograr grandes cosas en el campo de batalla. Sin embargo, para David y para Israel, la ayuda del hombre no era suficiente; de hecho, era vana. La ayuda de Dios los conduciría a la victoria.

ii. “El rey no busca una solución militar a sus problemas, como alianzas con otros reyes, porque sabe que su ‘ayuda es vana’”. (VanGemeren)

iii. “Debemos orar con mayor confianza en Dios cuando nuestra confianza en el hombre se haya desvanecido por completo. Cuando la ayuda del hombre sea vana, no encontraremos vano buscar la ayuda de Dios”. (Spurgeon)

d. En Dios haremos proezas: La fórmula de David era simple. Sin Dios, no podían hacer nada. Con y a través de Dios, podrían obtener grandes victorias y lograr grandes cosas. La victoria era de Dios (Él hollará a nuestros enemigos); El lugar de Israel era alabar a Dios y ponerse en una relación correcta con él. Este era el objetivo de este salmo, y podemos suponer que logró su propósito y que David ganó la batalla que enfrentaba.

i. David entendía que no le correspondía a Israel evitar pelear y ver pasivamente lo que Dios haría. En cambio, pelearían, pero pelearían en Dios. Su lucha en Dios sería valiente y valerosa, y en ella verían a Dios hollar a sus enemigos.

ii. Haremos proezas: “La obra divina no es un argumento para la inacción humana, sino que es la mejor emoción para un esfuerzo valiente”. (Spurgeon)

iii. En Dios haremos proezas: “¿Cuál es, entonces, el significado de esta palabra? ¿Que Dios vencerá a Edom? De ninguna manera. Más bien, que las personas que tienen un corazón fijo en Dios harán por sí mismas el acto valiente, pero que lo harán por medio de Él. Este es siempre el camino de la victoria”. (Morgan)

iv. Y él hollará a nuestros enemigos: “La fe no es ni cobarde ni perezosa, ella sabe que Dios está con ella, y por eso lo hace con valentía; ella sabe que él pisoteará a sus enemigos, y por eso se levanta para pisotearlos en su nombre”. (Spurgeon)

©2021 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – ewm@enduringword.com

Tweet
Pin
Share3
3 Shares

Búsqueda Rápida

Antiguo Testamento

Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 de Samuel 2 de Samuel 1 de Reyes 2 de Reyes 1 de Crónicas 2 de Crónicas Esdras Nehemías Ester Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantares Isaías Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel Oseas Joel Amos Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías

Nuevo Testamento

Marcos Lucas Juan Mateo Hechos Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1 Tesalonisenses 2 Tesalonisenses 1 Timoteo 2 Timoteo Tito Filemón Hebreos Santiago 1 Pedro
2 Pedro
2 Juan 3 Juan Judas 1 Juan Apocalipsis

Recibir el Devocional Semanal

* Campos requeridos
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only