• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enduring Word
  • Inicio
  • Comentario
  • Quiénes Somos
    • Otros Lenguajes
      • Commentary – English
      • 注释 – 中文 (Chinese)
      • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
      • русский (Russian)
      • Kommentar – Deutsch
      • Commentario – Italiano
      • Comentário – Português
      • Commentary – Tamil
    • App para Dispositivos
    • Tu historia
    • Acerca de Enduring Word
    • Ora por Enduring Word
    • Bibliografía
    • David Guzik
    • Donaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • El Equipo de Enduring Word
    • YouVersion: Planes de lectura devocional
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
  • Videos de YouTube
  • Blog
    • Credo
    • Devocional Semanal
  • Donar
  • Search
  • Menu Menu
  • Salmos
  • 1-75
  • 76-90
  • 91-105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121-135
  • 136-150

Salmo 114 – La poderosa presencia de Dios libera a Su pueblo de Egipto

Charles Spurgeon elogió mucho el Salmo 114, el segundo de la serie de salmos conocidos como el Hallel egipcio y que era cantado como parte de la ceremonia de la Pascua de Israel: “Este sublime CÁNTICO DEL ÉXODO es único e indivisible. La verdadera poesía ha alcanzado aquí su clímax: ninguna mente humana ha podido igualar, y mucho menos superar, la grandeza de este salmo”.

A. Introducción: la liberación de Dios a Israel de Egipto.

1. (1) Librados de una tierra extranjera.

Cuando salió Israel de Egipto,
La casa de Jacob del pueblo extranjero

a. Cuando salió Israel de Egipto: La liberación de Israel de Egipto era el acto central de redención bajo el Antiguo Pacto. Debía ser recordado y celebrado constantemente, y este canto se une a la celebración.

i. Para aquellos que están bajo el Nuevo Pacto en Jesús, la obra de Jesús en la cruz y la tumba vacía se convierten en el acto central de redención. Asimismo, somos llamados a recordar y celebrar constantemente lo que Dios hizo para liberarnos al morir en la cruz por nosotros.

b. La casa de Jacob del pueblo extranjero: El énfasis está en la idea de que Israel no pertenecía a Egipto. Aunque vivieron allí durante unos 400 años, nunca fue su hogar. De manera similar, este mundo es un lugar de pueblo extranjero para todos lo que Dios ha redimido.

i. “La referencia al ‘pueblo extranjero’ evoca la asociación con la opresión (véase Isaías 28:11; Jeremías 5:15) y es sinónimo de ‘la casa de servidumbre’ (véase Éxodo 20:2)”. (VanGemeren)

2. (2) Liberados para ser Su lugar de morada y Sus siervos.

Judá vino a ser su santuario,
E Israel su señorío.

a. Judá vino a ser su santuario: La tribu principal de Israel (Judá) representaba a toda la nación que llegó a ser la morada de Dios (su santuario). Los piadosos en Israel siempre entendieron que la morada de Dios en el tabernáculo o templo era solo un símbolo de Su presencia en Su pueblo.

i. “Hay un cambio dramático de estatus entre el primer versículo y el segundo. El grupo de extranjeros, su aislamiento aumentado por el pueblo extraño que los rodeaba, ahora se ve en relación no con el hombre sino con Dios”. (Kidner)

ii. “Él menciona a Judá como la principal de todas las tribus, no solo en número y poder, sino también en dignidad, en la cual se asentaría el reino, Génesis 49:10, etc., como en este momento realmente lo era, y de la cual el Mesías iba a surgir”. (Poole)

iii. “Son dos nombres [Judá e Israel] para el pueblo que salió de Egipto en el éxodo. Se declara que este pueblo es tanto el santuario de Dios como el reino de Dios”. (Boice)

b. E Israel su señorío: Cualquier lugar donde Dios habita, Él domina. El deseo de Dios de hacer de Israel Su santuario era para que ellos pudieran honrarlo como Señor y Maestro, no simplemente como un ayudante o amuleto de la suerte.

B. Las grandes obras de Dios al liberar a Israel de Egipto.

1. (3-6) La autoridad de Dios sobre las aguas y los montes.

El mar lo vio, y huyó;
El Jordán se volvió atrás.
Los montes saltaron como carneros,
Los collados como corderitos.
¿Qué tuviste, oh mar, que huiste?
¿Y tú, oh Jordán, que te volviste atrás?
Oh montes, ¿por qué saltasteis como carneros,
Y vosotros, collados, como corderitos?

a. El mar lo vio, y huyó: Como en otros lugares de la poesía hebrea, el salmista personifica la naturaleza y la describe como una respuesta a Dios con temor o reverencia. Aquí menciona la separación de las aguas tanto en el Mar Rojo como en el Río Jordán, al principio y al final del viaje de Israel hacia la Tierra Prometida.

i. “La naturaleza reconoció Su presencia y obedeció Su voluntad. El mar huyó, el Jordán retrocedió, las montañas y los pequeños collados se movieron”. (Morgan)

ii. “Si la presencia divina tiene tal efecto sobre la materia inanimada, ¿cómo debería operar en seres racionales y sensatos?”. (Horne)

b. El Jordán se volvió atrás: El salmista da una imagen hermosa y poderosa. Cuando estas aguas se dividieron, simplemente respondieron a la imponente presencia del Señor. El sentido es, “¿Qué más podrían hacer?”.

i. “El poeta no canta sobre la suspensión de las leyes naturales, o sobre un fenómeno singular que no se explica fácilmente; sino que para él, la presencia de Dios con su pueblo lo es todo, y en su elevado cántico cuenta cómo el río retrocedió porque el Señor estaba allí”. (Spurgeon)

ii. “Es notable que se piensa en el Éxodo en su totalidad; no solo en el escape de Egipto, sino en la entrada a la tierra, porque tanto el mar como el Jordán se ven como que ya han pasado”. (Morgan)

iii. Spurgeon vio un significado espiritual en esta combinación del comienzo del Éxodo y el final de este: “La división del mar y el secado del río se colocan juntos aunque pasaron cuarenta años, porque fueron las escenas de apertura y cierre de un gran evento. Así podemos unir por fe nuestro nuevo nacimiento y nuestra partida del mundo a la herencia prometida… Todo esto es una y la misma liberación, y el principio asegura el final”.

c. Los montes saltaron como carneros: Esto probablemente se refiere a los fuertes terremotos y fenómenos similares que sucedieron en el monte Sinaí (Éxodo 19:16-20) cuando Dios manifestó Su presencia allí. Temblaron y “saltaron” como carneros.

i. “Los hombres temen a los montes, pero los montes tiemblan ante el Señor”. (Spurgeon)

ii. La idea de saltar como carneros conlleva también la idea de alegría. Podríamos decir que la creación estaba feliz de que Dios trajera esta liberación a su pueblo. “Verdaderamente Yahveh se manifestó a Israel y estableció su reino en Israel. Por eso la naturaleza, por así decirlo, respondió con una doble respuesta: miedo y gran alegría”.(VanGemeren)

d. ¿Qué tuviste, oh mar, que huiste?: El salmista desafía tanto al mar como a los montes. Eran impotentes para oponerse a la poderosa presencia de Dios. Es aún más tonto pensar que la humanidad (ya sea individualmente o en conjunto) puede oponerse a la poderosa presencia de Dios.

i. “Tales discursos dirigidos a [objetos inanimados] son ​​muy frecuentes, tanto en la Escritura como en otros autores, y especialmente en escritos poéticos como este”. (Poole)

ii. “Dios se ha acercado más a nosotros de lo que alguna vez se acercó al Sinaí o al Jordán, porque ha asumido nuestra naturaleza, y sin embargo, las masas de la humanidad no se apartan de sus pecados ni se mueven por las sendas de la obediencia”. (Spurgeon)

2. (7-8) Llamado a la tierra a honrar al Señor.

A la presencia de Jehová tiembla la tierra,
A la presencia del Dios de Jacob,
El cual cambió la peña en estanque de aguas,
Y en fuente de aguas la roca.

a. A la presencia de Jehová tiembla la tierra: El salmista llama a toda la tierra a honrar a Adonai en su poderosa presencia. El Dios de Jacob es más que una deidad local; Él es Dios de toda la tierra.

i. El versículo 7 es la primera vez en este salmo que se hace referencia a Dios por cualquier nombre o título ( Jehová [Adonai] y Dios de Jacob) en 114:7). Hasta este punto, el salmista ha hecho preguntas: ¿Quién es? ¿Qué lo hizo? “El autor debe haberse divertido mientras escribía, sabiendo la respuesta y sabiendo que nosotros también sabemos la respuesta, pero aguantando. ¿Qué pudo haber hecho que el mar se partiera, el río retrocediera y las colinas temblaran? él pregunta. Durante doce líneas ha permitido que nuestro interés crezca para lograr un efecto dramático”. (Boice)

ii. Morgan vinculó la idea de tiembla con los dolores de parto al nacer. “Cuando Jehová, actuando como Señor Soberano, y con Su poder, convulsionaba así a la Naturaleza, era para que naciera una nación”. (Morgan)

b. El cual cambió la peña en estanque de aguas: El salmista recuerda un evento más que demostró el poder de Dios sobre la creación durante los años del Éxodo: cuando Dios sacó agua para Su pueblo de la peña y de la roca endurecida. Esto aseguró al pueblo de Dios que Su poderosa presencia obra a favor de ellos, no en contra de ellos.

i. Así como el Salmo 113 se cierra con la compasión de Dios por la mujer estéril, este salmo se cierra con la compasión de Dios por el sediento Israel. Su gran poder y fuerza no son simplemente para dividir las aguas y sacudir las montañas. Su majestuoso poder trae bendiciones a Su pueblo uno por uno.

ii. El cual cambió la peña en estanque de aguas: “Este es un milagro que todos debemos haber realizado en nuestra experiencia. Nuestro corazón es una peña, nuestros ojos están secos, nuestras almas no responden con lágrimas y lamentos al amor del Traspasado ni a la acusación que nos acusa de Su muerte”. (Meyer)

iii. El Salmo 114 termina sin dar ninguna instrucción específica al pueblo de Dios, sino que simplemente declara Sus grandes obras. “No tiene palabra de ‘moral’, ninguna aplicación, consejo, advertencia o aliento para dar. Quien quiera puede dibujar estos. Suficiente para que él levante su canto elevado, y ​​lo detenga en silencio en medio de su música completa”. (Maclaren)

iv. Nuevamente recordamos que Jesús probablemente cantó este salmo junto con sus discípulos la noche en que fue traicionado y arrestado (Mateo 26:30 y Marcos 14:26). Él le concedería al pueblo de Dios una liberación mayor que la de Israel fuera de Egipto. En esa obra toda la naturaleza sería conmovida (Mateo 27:45 y 51).

©2021 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – ewm@enduringword.com

Tweet
Pin
Share
0 Shares

Búsqueda Rápida

Antiguo Testamento

Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 de Samuel 2 de Samuel 1 de Reyes 2 de Reyes 1 de Crónicas 2 de Crónicas Esdras Nehemías Ester Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantares Isaías Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel Oseas Joel Amos Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías

Nuevo Testamento

Marcos Lucas Juan Mateo Hechos Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1 Tesalonisenses 2 Tesalonisenses 1 Timoteo 2 Timoteo Tito Filemón Hebreos Santiago 1 Pedro
2 Pedro
2 Juan 3 Juan Judas 1 Juan Apocalipsis

Recibir el Devocional Semanal

* Campos requeridos
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only