• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enduring Word
  • Inicio
  • Comentario
  • Quiénes Somos
    • Otros Lenguajes
      • Commentary – English
      • 注释 – 中文 (Chinese)
      • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
      • русский (Russian)
      • Kommentar – Deutsch
      • Commentario – Italiano
      • Comentário – Português
      • Commentary – Tamil
    • App para Dispositivos
    • Tu historia
    • Acerca de Enduring Word
    • Ora por Enduring Word
    • Bibliografía
    • David Guzik
    • Donaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • El Equipo de Enduring Word
    • YouVersion: Planes de lectura devocional
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
  • Videos de YouTube
  • Blog
    • Credo
    • Devocional Semanal
  • Donar
  • Search
  • Menu Menu
  • Salmos
  • 1-15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31-45
  • 46-60
  • 61-75
  • 76-150

Salmo 28 – Alabanza de oración escuchada y respondida

Este salmo nuevamente se titula simplemente “Salmo de David”. Muestra a David, el hijo de Isaí, una vez más clamando a Dios y alabándolo por escuchar y responder a su oración. En este salmo vemos el corazón en algunos aspectos diferentes: El corazón inicuo (Salmo 28:3), el corazón que confía (Salmo 28:7), y el corazón alegre (Salmo 28:7).

A. La oración de petición; hacer peticiones a Dios.

1. (1-2) Pedir ser escuchado por Dios.

A ti clamaré, oh Jehová.
Roca mía, no te desentiendas de mí,
Para que no sea yo, dejándome tú,
Semejante a los que descienden al sepulcro.
Oye la voz de mis ruegos cuando clamo a ti,
Cuando alzo mis manos hacia tu santo templo.

a. A ti clamaré, oh Jehová. Roca mía, no te desentiendas de mí: Con esta apertura del salmo, David estaba confiado y esperanzado. Con fe le dio a Dios el título que anhelaba que cumpliera: ser la Roca de David en la presente temporada de dificultades. David decía esto también con esperanza, porque en ese momento sentía que Dios se había desentendido de él.

i. David decía que Jehová era su Roca – su fundamento, su estabilidad, su seguridad. “Es un hecho notable que en toda la literatura del Antiguo Testamento, ‘roca’ está reservado como una figura de la Deidad… nunca para el hombre”. (Morgan)

b. Para que no sea yo, dejándome tú, Semejante a los que descienden al sepulcro: En su angustia, David sentía que la tumba estaba cerca – y que si Dios no intervenía, no viviría mucho. La respuesta e intervención de Dios (lo opuesto a ser dejado por Él) era lo que David necesitaba y anhelaba.

i. “La situación es probablemente una enfermedad o una profunda desesperación, y el miedo no es el miedo a la muerte como tal, sino a la muerte con una desgracia inmerecida”. (Kidner)

ii. Para evitar esta desgracia, David necesitaba que Dios lo escuchara, que ya no guardara silencio. “Jehová parece sordo cuando la oración no recibe respuesta, y que calla cuando no habla en liberación”. (Maclaren)

iii. “Los simples formalistas pueden estar contentos sin respuestas a sus oraciones, pero los suplicantes genuinos no pueden; no están satisfechos con los resultados de la oración en sí para calmar la mente y dominar la voluntad – deben ir más allá y obtener respuestas reales del cielo, o no pueden descansar”. (Spurgeon)

c. Cuando clamo a ti, Cuando alzo mis manos hacia tu santo templo: David usó las técnicas poéticas de repetición y paralelismo para decir esencialmente lo mismo de dos maneras. Su oración era un clamor a Dios, y su cuerpo se colocaba en la postura tradicional de oración (cuando alzo mis manos).

i. “Un gesto ordinario en la oración, que expresa fe (pues extendían sus manos abiertas, como mendigos ansiosos)”. (Trapp)

ii. Algunos (como Clarke y otros) creen que la línea tu santo templo prueba que David no escribió este salmo, y que en realidad fue compuesto en un momento posterior cuando el templo estaba en pie. Esto no es necesariamente así, porque el tabernáculo (que ciertamente estaba presente en los días del rey David) también era un santo templo.

iii. “Esto no tiene por qué significar que el salmo sea posterior a David; solo que la palabra se había convertido en el término estándar para la morada del arca en la época de Salomón, lo que sugiere que ya estaba en uso mucho antes de esto”. (Kidner)

2. (3-5) Petición de ser librado del destino de los impíos.

No me arrebates juntamente con los malos,
Y con los que hacen iniquidad,
Los cuales hablan paz con sus prójimos,
Pero la maldad está en su corazón.
Dales conforme a su obra, y conforme a la perversidad de sus hechos;
Dales su merecido conforme a la obra de sus manos.
Por cuanto no atendieron a los hechos de Jehová,
Ni a la obra de sus manos,
El los derribará, y no los edificará.

a. No me arrebates juntamente con los malos: David felizmente sabía que su vida era diferente a la de los que hacen iniquidad, y pidió que Dios lo tratara de manera diferente que a los malos.

i. “Aún peor que la consignación a la voluntad de los impíos, que era el temor del Salmo 27:12, es consignación con ellos a la deshonra que se han ganado”. (Kidner)

b. Los cuales hablan paz con sus prójimos, Pero la maldad está en su corazón: Cuando David pensó en describir a los inicuos, comenzó a notar que eran falsos en sus palabras, escondiendo la maldad en su corazón.

i. “Palabras suaves, aceitosas de amor fingido, son las mallas engañosas de la red infernal en la que Satanás atrapa la vida preciosa; muchos de sus hijos son instruidos en su abominable oficio y pescan con las redes de su padre, casi con tanta astucia como él mismo pudo hacerlo”. (Spurgeon)

c. Dales conforme a su obra: En sus propias temporadas de pecado, David se arrojó a la misericordia de Dios y pidió ser perdonado por sus acciones pecaminosas. Aquí, oraba para que se aplicara un juicio severo a los malvados, para que Dios los tratara de acuerdo con sus obras malvadas.

i. Para enfatizar el punto, David repitió la misma idea en cuatro frases diferentes:

·Conforme a su obra.

·Conforme a la perversidad de sus hechos.

·Conforme a la obra de sus manos.

·Dales su merecido.

ii. “Estos versículos no son simplemente vengativos, sino que expresan con palabras la protesta de cualquier conciencia sana por los males del orden actual, y la convicción de que un día de juicio es una necesidad moral”. (Kidner)

d. Por cuanto no atendieron a los hechos de Jehová, Ni a la obra de sus manos: Cuando David consideró las malas obras de los impíos, también consideró que ignoraban la obra creadora de Dios. Para David, esto era evidencia de que uno era pecador y estaba listo para el juicio.

i. Pablo expresó la misma idea en Romanos 1:20-21: Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido.

ii. “Los actos del Señor en la creación, la redención y el gobierno de Yahvé a través de David revelan la maravilla del propósito de Dios. La historia de la redención condena a los malvados”. (VanGemeren)

e. El los derribará, y no los edificará: Los impíos se olvidan de Dios, pero Él no se olvida de ellos. Dios promete darles lo que merecen a quienes lo rechacen.

B. La oración de alabanza; feliz en la respuesta a la oración.

1. (6-7) Alabanza al Señor que escucha la oración.

Bendito sea Jehová,
Que oyó la voz de mis ruegos.
Jehová es mi fortaleza y mi escudo;
En él confió mi corazón, y fui ayudado,
Por lo que se gozó mi corazón,
Y con mi cántico le alabaré.

a. Bendito sea Jehová, Que oyó la voz de mis ruegos: En su angustia, David clamó a Dios. Ahora alaba al Dios que escuchó y respondió su oración, convirtiéndose en la fortaleza y escudo de David.

i. “De repente, la oración se convierte en un canto de alabanza, un acto de adoración”. (Morgan)

ii. Este elogio se basaba en una razón, indicada por la palabra que. “La verdadera alabanza se basa en razones suficientes y restrictivas; no es una emoción irracional, sino que surge, como un manantial puro, de las profundidades de la experiencia”. (Spurgeon)

iii. Es hermoso decir: “mi fortaleza” y “mi escudo”. Algunos tienen un conocimiento teórico de Dios como fuerza o escudo, sin conocer la bondad de ello en sus vidas individuales.

iv. “Mi querido amigo, si puedes decir: ‘El Señor es mi fortaleza’, puedes soportar cualquier cosa y todas las cosas. Podrías soportar la muerte de un mártir si el Señor fuera tu fortaleza. Él podría hacer que un tallo de trigo sostuviera al mundo entero si lo fortaleciera”. (Spurgeon)

b. En él confió mi corazón, y fui ayudado: David aquí agrega su voz al testimonio de innumerables personas que han encontrado ayuda cuando su corazón confió en Dios. Esto trajo gran regocijo y canto a David.

i. David sabía que Dios respondió a su oración, quizás incluso antes de que la respuesta estuviera a la mano. “Es un refinamiento moderno en teología que enseña que ningún hombre puede saber cuándo Dios escucha y contesta sus oraciones…. La verdadera religión no sabe nada de estas abominaciones; enseña a sus devotos a orar a Dios, a esperar una respuesta de él y a esperar que el Espíritu Santo dé testimonio con sus espíritus de que son hijos e hijas de Dios”. (Clarke)

2. (8-9) Alabanza al Señor que es la fortaleza de Su pueblo.

Jehová es la fortaleza de su pueblo,
Y el refugio salvador de su ungido.
Salva a tu pueblo, y bendice a tu heredad;
Y pastoréales y susténtales para siempre.

a. Jehová es la fortaleza de su pueblo, Y el refugio salvador de su ungido: Esta es una bendición dada al corazón que confía en Dios; Dios se vuelve su fortaleza. Él no solo da fortaleza; Él es la fortaleza y el refugio… de su ungido.

i. La palabra ungido (mashiach) nos recuerda al Ungido supremo, Jesús el Mesías. Su ungido está seguro en el Mesías y, por lo tanto, fuerte y a salvo.

b. Salva a tu pueblo, y bendice a tu heredad; Y pastoréales y susténtales para siempre: David concluye este salmo con una serie de breves oraciones pidiendo a Dios que traiga a su pueblo lo que necesita y anhela.

i. El salmo comenzó con un pedido de ayuda personal y rescate, pero al final del salmo, la preocupación de David es por el pueblo del Señor en su conjunto. “Todo lo que es querido por el amado es querido por el que ama. No se puede amar al pastor sin tener un gran interés en todo lo que le interesa, y especialmente en las ovejas de su prado y el pueblo de su mano. Por lo tanto, cuando estés más cerca del Señor, es casi seguro que comenzarás a suplicar su herencia y a decir: “Salva a tu pueblo; bendícelos, aliméntalos y susténtalos para siempre’”. (Meyer)

·Salva: El pueblo de Dios necesita ser rescatado, y esto lo buscan en Dios.

·Bendice: El pueblo de Dios necesita Su bendición y favor, y lo reciben al ser Su heredad.

·Pastoréales: El pueblo de Dios necesita Su cuidado y guía como un pastor guía a su rebaño. “Raah [pastor] significa tanto alimentar como gobernar. Apacientalos como el pastor a su rebaño; gobiérnalos, como un padre hace a sus hijos”. (Clarke)

·Susténtales: El pueblo de Dios necesita la presencia constante y sustentadora de Dios – y la necesita para siempre.

ii. “Jesús no solo nos lleva a pastos verdes y aguas tranquilas… Él nos sustenta y lo hace para siempre. Nunca se cansa, aunque imparte un descanso infinito; nunca cesa ni por un momento su cuidado de pastor”. (Meyer)

©2021 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – ewm@enduringword.com

Tweet
Pin
Share2
2 Shares

Búsqueda Rápida

Antiguo Testamento

Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 de Samuel 2 de Samuel 1 de Reyes 2 de Reyes 1 de Crónicas 2 de Crónicas Esdras Nehemías Ester Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantares Isaías Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel Oseas Joel Amos Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías

Nuevo Testamento

Marcos Lucas Juan Mateo Hechos Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1 Tesalonisenses 2 Tesalonisenses 1 Timoteo 2 Timoteo Tito Filemón Hebreos Santiago 1 Pedro
2 Pedro
2 Juan 3 Juan Judas 1 Juan Apocalipsis

Recibir el Devocional Semanal

* Campos requeridos
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only