• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enduring Word
  • Inicio
  • Comentario
  • Quiénes Somos
    • Otros Lenguajes
      • Commentary – English
      • 注释 – 中文 (Chinese)
      • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
      • русский (Russian)
      • Kommentar – Deutsch
      • Commentario – Italiano
      • Comentário – Português
      • Commentary – Tamil
    • App para Dispositivos
    • Tu historia
    • Acerca de Enduring Word
    • Ora por Enduring Word
    • Bibliografía
    • David Guzik
    • Donaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • El Equipo de Enduring Word
    • YouVersion: Planes de lectura devocional
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
  • Videos de YouTube
  • Blog
    • Credo
    • Devocional Semanal
  • Donar
  • Search
  • Menu Menu
  • Salmos
  • 1-15
  • 16-30
  • 31-45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61-75
  • 76-150

Salmo 57 – Desde la cueva, hasta lo alto de los cielos

El título de este Salmo es Al músico principal; sobre No destruyas. Mictam de David, cuando huyó de delante de Saúl a la cueva. Derek Kidner dice sobre No destruyas: “Esto bien puede ser una indicación de melodía: cf. Isaías 65: 8, donde la frase se identifica como un dicho popular (quizás un fragmento de un canto antiguo) y se toma prestada para convertirse en una palabra tranquilizadora de Dios. Sin embargo, observe también las instrucciones de David acerca de Saúl: ‘No lo destruyas’ (1 Samuel 26:9)”.

Charles Spurgeon señaló: “Hay cuatro de estos salmos ‘No destruyas’, concretamente, el 57, 58, 59 y 75. En todos ellos hay una clara declaración de la destrucción de los impíos y la preservación de los justos”.

Este es otro Mictam o salmo dorado. La cueva probablemente estaba en Adulam, mencionada en 1 Samuel 22:1, aunque las cuevas de En-gadi (1 Samuel 24:1) también son una posibilidad. Adulam parece ser la mejor opción; por lo tanto, podemos decir que el Salmo 34 también está asociado con este período de la vida de David.

A. Un alma confiada entre leones.

1. (1-3) El alma que confía.

Ten misericordia de mí, oh Dios, ten misericordia de mí;
Porque en ti ha confiado mi alma,
Y en la sombra de tus alas me ampararé
Hasta que pasen los quebrantos.
Clamaré al Dios Altísimo,
Al Dios que me favorece.
El enviará desde los cielos, y me salvará
De la infamia del que me acosa; Selah
Dios enviará su misericordia y su verdad.

a. Ten misericordia de mí, oh Dios, ten misericordia de mí: La necesidad era tan grande que David repite la petición. Cuando huyó de Saúl a la cueva, había pasado por varios terrores cercanos a la muerte (ver Salmo 56). David llegó a la cueva de Adulam (1 Samuel 22) solo, desanimado y en continuo peligro.

b. Porque en ti ha confiado mi alma: David no dijo esto para ganarse la misericordia de Dios; la misericordia no se puede ganar. Lo dijo para decirle a Dios que Él era la única esperanza de David. Su alma confiaba en Dios y en nada más; no había nada más en lo que confiar.

i. “¿Cómo puede el Señor ser despiadado con un alma confiada? Nuestra fe no merece misericordia, pero siempre la obtiene de la gracia soberana de Dios cuando es sincera”. (Spurgeon)

c. Y en la sombra de tus alas me ampararé: Usando una imagen familiar, David expresa su confianza y esperanza en Dios para su defensa. La idea es la de cómo un ave madre protege a sus polluelos de los depredadores, de los elementos y de los peligros, reuniéndolos bajo sus alas.

i. Esta figura retórica también se usa en otros tres salmos (Salmos 17:8, 36:7 y 63:7). Jesús usó esta misma imagen de palabras para mostrar su amor y cuidado deseado por Jerusalén en Mateo 23:37.

ii. “Así como el ave protege completamente a su prole del mal, y mientras tanto los acaricia con el calor de su propio corazón, cubriéndolos con sus alas, así haz conmigo, muy condescendiente Dios, porque yo soy tu descendencia, y tú tienes el amor de un padre en perfección”. (Spurgeon)

iii. Morgan conectó esto con el Salmo 55:6 (¡Quién me diese alas como de paloma! Volaría yo, y descansaría). “Allí el deseo era tener las alas ineficaces de una paloma para volar. Aquí el sentido es de las alas suficientes de Dios como refugio hasta que las calamidades pasen”. (Morgan)

iv. Me ampararé: No debemos enfocarnos tanto en lo que David quería decir exactamente con alas, de tal manera que perdamos la verdad más importante: Dios era su amparo. “Debemos notar que David no llama a la cueva su amparo, aunque fue un amparo en cierto sentido físico. Más bien es a Dios a quien llama su amparo”. (Boice)

d. Clamaré al Dios Altísimo… El enviará desde los cielos, y me salvará: David llegó a la cueva solo, y Dios era su única ayuda. Sin embargo, estaba confiado, sabiendo como militar el valor estratégico de los terrenos elevados en la batalla. Buscaba la ayuda del Altísimo que ocupaba el terreno más alto de todos: los cielos.

i. Dios Altísimo: “Bien podría haber traído recuerdos de la buena mano de Dios sobre Abram, otro vagabundo”. (Kidner)

ii. Al Dios que me favorece: “Es algo maravilloso considerar que Dios está literalmente dispuesto a realizar todas las cosas en nosotros, y por nosotros, si se lo permitimos. Lo malo es que la mayoría de nosotros insistimos en realizar todas las cosas con la energía de nuestra propia determinación, con la fuerza de nuestro propio poder”. (Meyer)

iii. El enviará desde los cielos, y me salvará: “Si no hubiera agentes humanos o medios terrenales que pudiera emplear, enviaría a sus ángeles desde el cielo para rescatarme de mis enemigos”. (Clarke)

e. De la infamia del que me acosa: Dios hablaría contra los enemigos de David, ya fueran los filisteos o los siervos de Saúl. Que Dios hablara contra ellos sería suficiente para proteger a David y derrotarlos.

i. Selah: “El Selah al final de la cláusula es inusual en medio de un versículo; pero puede estar destinado a subrayar, por así decirlo, la impiedad del enemigo, y así se corresponde con el otro Selah en el Salmo 57:6 , que también se encuentra en un lugar inusual, y enfoca la atención a la ruina del enemigo, así como esta lo hace a su maldad”. (Maclaren)

2. (4) Los peligrosos enemigos.

Mi vida está entre leones;
Estoy echado entre hijos de hombres que vomitan llamas;
Sus dientes son lanzas y saetas,
Y su lengua espada aguda.

a. Mi vida está entre leones: David tenía muchas razones para creer que sus enemigos eran más poderosos que él. Al describir su gran desventaja él esperaba apelar a la misericordia de Dios.

i. “Las alusiones a estar entre leones posiblemente hayan sido sugeridas por las bestias salvajes que merodeaban alrededor del refugio del salmista”. (Maclaren)

ii. “¿Tomaría cualquier hombre el retrato de la iglesia?, dice Lutero, Entonces déjenlo pintar a una pobre doncella tonta sentada en un bosque o desierto, rodeada de leones, lobos, jabalíes y osos hambrientos”. (Trapp)

iii. Pedro pensaba que el enemigo de nuestra alma era algo así como un león contra nosotros: Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar (1 Pedro 5:8). Cuando nos sentimos amenazados por el diablo, podemos apelar a Dios como lo hizo David.

iv. Spurgeon dio consuelo y consejo a los creyentes que sentían que estaban entre leones:

·Si tu estás entre leones, tendrás comunión con Jesús y Su iglesia.

·Si tu estás entre leones, serás conducido más cerca de tu Dios.

·Si tu estás entre leones, recuerda que Dios los tiene atados.

·Si tu estás entre leones, recuerda que hay otro León, de la Tribu de Judá.

b. Estoy echado entre hijos de hombres que vomitan llamas; Sus dientes son lanzas y saetas: David habla de sus enemigos en términos espantosos, especialmente señalando el poder de sus palabras contra él (Y su lengua espada aguda).

i. “Los horrores de la guarida de un león, la quema de un horno de fuego y el cruel comienzo de la guerra, son las imágenes impactantes con las que David describe aquí el peligro y la miseria de su condición actual”. (Morison, citado en Spurgeon)

ii. “Las bestias más feroces, los elementos más devoradores y las armas militares más afiladas, se seleccionan para representar el poder y la furia de los enemigos de David”. (Horne)

3. (5) El estribillo que exalta a Dios.

Exaltado seas sobre los cielos, oh Dios;
Sobre toda la tierra sea tu gloria.

a. Exaltado seas sobre los cielos, oh Dios: David declara esto a su propia alma y al Señor mismo. Reconocía que Dios era digno de ser exaltado en lo alto, sobre los cielos.

i. “El poeta está en la sombra de la cueva al principio, pero finalmente llega a la boca de la caverna y canta en el dulce aire fresco, con la mirada en el cielo, mirando con alegría las nubes que flotan en él”. (Spurgeon)

ii. “Sobre los cielos, es decir, más alto que los cielos, o en el grado más alto posible; o por encima de todos los dioses falsos que se supone que residen en el cielo”. (Poole)

iii. “David quiere que Dios sea exaltado en sus propias circunstancias personales y por la forma en que él confía y lo alaba incluso en las dificultades”. (Boice)

b. Sobre toda la tierra sea tu gloria: David razonaba correctamente que todos sus problemas venían de la tierra; glorificaría a Dios sobre toda la tierra. Dios era digno de la alabanza y el enfoque de David, más que cualquier crisis o peligro en la tierra.

i. “El buen hombre interpone un verso de alabanza; y gloriosa alabanza también, viéndola subir del foso de los leones y de entre las brasas de fuego”. (Spurgeon)

B. Desde el peligro del hoyo, hasta la alabanza por encima de los cielos.

1. (6) La trampa del enemigo y qué fue de ella.

Red han armado a mis pasos;
Se ha abatido mi alma;
Hoyo han cavado delante de mí;
En medio de él han caído ellos mismos. Selah

a. Se ha abatido mi alma; Hoyo han cavado delante de mí: En las líneas anteriores, el alma de David se elevó por encima de los cielos. Ahora está de regreso, en peligro de entrar en el hoyo que sus enemigos prepararon para atraparlo.

b. En medio de él han caído ellos mismos: El hoyo preparado por los enemigos, atrapó en cambio los que lo cavaron. Por sus circunstancias cuando llegó a la cueva, sentimos que David dijo esto con la anticipación de la fe. Aún no había sucedido, pero sabía que sucedería.

2. (7-10) Alabanza de un corazón dispuesto.

Pronto está mi corazón, oh Dios, mi corazón está dispuesto;
Cantaré, y trovaré salmos.
Despierta, alma mía; despierta, salterio y arpa;
Me levantaré de mañana.
Te alabaré entre los pueblos, oh Señor;
Cantaré de ti entre las naciones.
Porque grande es hasta los cielos tu misericordia,
Y hasta las nubes tu verdad.

a. Pronto está mi corazón, oh Dios, mi corazón está dispuesto: El salmo comenzó con David pidiendo misericordia dos veces; ahora David expresa dos veces su firme confianza en Dios. Aunque estaba solo en la cueva y tenía problemas por detrás y por delante, podía permitir que su corazón permaneciera dispuesto en Dios.

i. “La firmeza de corazón es el secreto de los cánticos”. (Morgan)

b. Cantaré, y trovaré salmos: El corazón dispuesto condujo a un corazón que canta. Quizás David deseaba tener salterio y arpa con él en la cueva para acompañar su canto de alabanza.

i. “Con labios y con corazón te honraré. Satanás no me detendrá, ni Saúl, ni los filisteos. Haré que Adulam resuene con música, y todas sus cavernas resuenen con cánticos de alegría”. (Spurgeon)

ii. Salterio y arpa: “El Salterio era un instrumento de cuerda, generalmente de doce cuerdas, y se tocaba con los dedos. El arpa o lira era un instrumento de cuerda, generalmente compuesto de diez cuerdas. Josefo dice que se tocaba con una tecla. Sin embargo, parece que a veces se tocaba con los dedos”. (Barnes, citado en Spurgeon)

iii. Despierta, salterio y arpa: “El rabino Solomon Jarchi nos dice que David tenía un arpa en la cabecera de su cama, que se tocaba sola cuando el viento del norte soplaba sobre ella; y luego David se levantaba para alabar a Dios. Este relato ha sido tratado como una fábula ridícula por escritores cristianos serios”. (Clarke)

c. Te alabaré entre los pueblos: Incluso desde la cueva, David podía visualizar su cántico de alabanza extendiéndose a los pueblos y entre las naciones.

i. “La fe nos eleva por encima del sentido personal del dolor y crea una pasión por la exaltación de Dios entre las naciones”. (Morgan)

ii. “Estas palabras, o su casi equivalente en el Salmo 18:49, se toman con total seriedad en Romanos 15:9 como una profecía que tenía que cumplirse”. (Kidner)

d. Porque grande es hasta los cielos tu misericordia, Y hasta las nubes tu verdad: Una cueva reduce y oscurece la visión de la mayoría de la gente, pero el corazón y el canto de David se elevaron hasta los cielos. Él exaltó la misericordia y verdad de Dios incluso en circunstancias difíciles.

i. “Un corazón duro e ingrato contempla incluso en la prosperidad sólo gotas aisladas de la gracia divina; pero uno agradecido como el de David, aunque perseguido por perseguidores y tocando el arpa en la oscuridad de una cueva, ve la misericordia y la fidelidad de Dios como un océano poderoso, que se agita desde la tierra hasta las nubes y desde las nubes hasta la tierra de nuevo”. (Tholuck, citado en Spurgeon)

ii. “La resurrección de Jesús de la tumba, prefigurada en la liberación de David de la mano de Saúl, fue una transacción que hizo que los cielos y todos los poderes en ellos exaltasen la misericordia y la verdad de Dios”. (Horne)

3. (11) El estribillo que exalta a Dios.

Exaltado seas sobre los cielos, oh Dios;
Sobre toda la tierra sea tu gloria.

a. Exaltado seas sobre los cielos, oh Dios: El estribillo se repite por su bondad y por su énfasis. Es importante recordar que las circunstancias de David no eran mucho mejores cuando cantó este canto. Fue liberado del peligro inmediato en Gat, pero una cueva estaba muy lejos del trono de Israel que Dios le había prometido. David no espera a que sus circunstancias cambien antes de alabar a Dios sobre los cielos.

b. Sobre toda la tierra sea tu gloria: Sentimos la libertad en el espíritu de David. Aunque estaba en una cueva, su alma glorificaba a Dios sobre toda la tierra.

i. Kidner observó con respecto al estribillo repetido: “Cantado ahora, no con la fe desafiante del versículo 5, sino con amor agradecido”.

©2021 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – ewm@enduringword.com

Tweet
Pin
Share2
2 Shares

Búsqueda Rápida

Antiguo Testamento

Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 de Samuel 2 de Samuel 1 de Reyes 2 de Reyes 1 de Crónicas 2 de Crónicas Esdras Nehemías Ester Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantares Isaías Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel Oseas Joel Amos Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías

Nuevo Testamento

Marcos Lucas Juan Mateo Hechos Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1 Tesalonisenses 2 Tesalonisenses 1 Timoteo 2 Timoteo Tito Filemón Hebreos Santiago 1 Pedro
2 Pedro
2 Juan 3 Juan Judas 1 Juan Apocalipsis

Recibir el Devocional Semanal

* Campos requeridos
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only