• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enduring Word
  • Inicio
  • Comentario
  • Quiénes Somos
    • Otros Lenguajes
      • Commentary – English
      • 注释 – 中文 (Chinese)
      • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
      • русский (Russian)
      • Kommentar – Deutsch
      • Commentario – Italiano
      • Comentário – Português
      • Commentary – Tamil
    • App para Dispositivos
    • Tu historia
    • Acerca de Enduring Word
    • Ora por Enduring Word
    • Bibliografía
    • David Guzik
    • Donaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • El Equipo de Enduring Word
    • YouVersion: Planes de lectura devocional
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
  • Videos de YouTube
  • Blog
    • Credo
    • Devocional Semanal
  • Donar
  • Search
  • Menu Menu
  • Salmos
  • 1-15
  • 16-30
  • 31-45
  • 46-60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76-150

Salmo 74 – Petición a Dios de que se acuerde de su santuario destruido

Este salmo se titula Masquil de Asaf. Es una súplica y una oración con gran dolor por la destrucción del santuario (Salmo 74:3, 7). La mayoría de los comentaristas creen que este salmo siguió a la destrucción del templo por los babilonios. Algunos argumentan que ese sitúa incluso más tarde, después de la profanación del templo en los días de Antíoco Epífanes. Si estas fechas posteriores son ciertas, este Asaf no es el gran cantante y músico de la era de David y Salomón, a menos que Asaf compusiera este salmo proféticamente, lo cual era posible según 1 Crónicas 25:1 y 2 Crónicas 29:30.

James Montgomery Boice explica el pensamiento de un Asaf posterior: “O este es un Asaf posterior, lo cual no es improbable ya que el nombre podría haberse perpetuado entre los músicos del templo, o, más probablemente, el nombre fue agregado a muchos salmos producidos por este cuerpo de músicos. Sabemos que los ‘descendientes de Asaf’ estuvieron funcionando hasta el reinado de Josías (2 Crónicas 35:15)”.

Hay otra opción: el Asaf del tiempo de David y Salomón compuso este salmo en la ocasión o el recuerdo de la destrucción del tabernáculo en Silo (1 Samuel 4). La palabra para santuario usada en el Salmo 74:3,7 también se usa para el tabernáculo (Éxodo 25:8; Levítico 12:4, 21:12; Números 10:21, 18:1).

A. La súplica de ayuda cuando el santuario es destruido.

1. (1-2) Petición a Dios de que recuerde a Su pueblo.

¿Por qué, oh Dios, nos has desechado para siempre?
¿Por qué se ha encendido tu furor contra las ovejas de tu prado?
Acuérdate de tu congregación, la que adquiriste desde tiempos antiguos,
La que redimiste para hacerla la tribu de tu herencia;
Este monte de Sion, donde has habitado.

a. ¿Por qué, oh Dios, nos has desechado para siempre?: Asaf vivió y sirvió durante los reinados de David y Salomón, que generalmente fueron tiempos de seguridad y bendición para Israel. Sin embargo, incluso en esos tiempos generalmente buenos, hubo ocasiones de dificultades frente a los enemigos de Israel. Asaf escribió durante una temporada así, o posiblemente pensando en un momento así de difícil. Escribió sobre la terrible sensación de que Dios nos ha desechado para siempre y de que ya no es por nosotros.

i. Este es un salmo desesperado, pero este no es el cántico de un ateo, sino el lamento de un creyente”. (Morgan)

ii. “Es la fe, más que la duda, la que precipita la lluvia de preguntas que comienza y termina esta mitad del salmo”. (Kidner)

iii. “El cuestionador pregunta cómo Dios puede estar enojado con su propio pueblo para siempre. No cuestiona la exactitud de su juicio, sino que utiliza la pregunta y el lamento como base para apelar al corazón paternal de Dios”. (VanGemeren)

iv. “Cuando el corazón está ardiente e inquieto, y parece que Dios hubiera abandonado a los suyos, es un hombre sabio el que se vuelve a Dios en cánticos, aunque el cántico sea sólo una queja”. (Morgan)

b. ¿Por qué se ha encendido tu furor contra las ovejas de tu prado? No era solo que Asaf sintiera que Dios había dejado de preocuparse por Israel (nos has desechado). A eso se sumaba la sensación de que Dios estaba enojado con ellos y que, en cierto sentido, estaba obrando en su contra.

i. “Esta es una queja feroz, que posiblemente linda con la impropiedad como una manera de dirigirse a Dios. Cuando nos quejamos, es más frecuente que nos quejemos, ya sea con nosotros mismos o con otras personas. Es mejor quejarse con Dios”. (Boice)

c. Acuérdate de tu congregación: Ante tal desesperación, Asaf le pide a Dios que cambie Su aparente actitud hacia Israel. Parece claro que Asaf entendía que la indiferencia y la ira de Dios eran más en apariencia que de hecho; de lo contrario, las siguientes apelaciones no servirían de nada.

·Asaf le pidió a Dios que recordara que Israel le pertenecía y era Su congregación.

·Asaf le pidió a Dios que recordara que Israel era su pueblo redimido, comprado en el mercado de esclavos de las naciones.

·Asaf le pidió a Dios que recordara que Israel era Su herencia, Su valioso tesoro.

·Asaf le pidió a Dios que recordara que Él había comprado y redimido a Israel. Y eso desde tiempos antiguos.

·Asaf le pidió a Dios que recordara que Él había habitado entre Su pueblo en Jerusalén (monte de Sion) de una manera especial.

i. Sentimos que Asaf pensaba: “Si Dios tan solo recordara su especial cuidado y conexión con Israel, nos rescataría”. Por lo tanto, presenta muchas razones y peticiones a Dios en oración.

ii. “Suplicar es luchar: los argumentos son las garras, las fintas, los estertores, las luchas con las que sostenemos y vencemos al ángel del pacto. La humilde declaración de nuestros deseos no carece de valor, pero poder dar razones y argumentos por los que Dios debería escucharnos es ofrecer una oración poderosa y prevalente”. (Spurgeon)

iii. La que adquiriste: “¡Qué poderosa súplica es la redención! Oh Dios, ¿puedes ver la marca de sangre en tus propias ovejas y, sin embargo, permitir que los lobos feroces las devoren?”. (Spurgeon)

iv. Poole creía que la tribu de tu herencia se refería a “la tribu de Judá, a la cual has escogido de una manera especial para tu herencia, y para la sede del reino, y para el nacimiento del Mesías. Y así, aquí hay una elegante gradación de lo general a lo particular; primero la congregación, formada por todas las tribus; luego la tribu de Judá”.

2. (3-7) La destrucción del santuario.

Dirige tus pasos a los asolamientos eternos,
A todo el mal que el enemigo ha hecho en el santuario.
Tus enemigos vociferan en medio de tus asambleas;
Han puesto sus divisas por señales.
Se parecen a los que levantan
El hacha en medio de tupido bosque.
Y ahora con hachas y martillos
Han quebrado todas sus entalladuras.
Han puesto a fuego tu santuario,
Han profanado el tabernáculo de tu nombre, echándolo a tierra.

a. Dirige tus pasos: Asaf le pide a Dios que corra en su ayuda, porque el santuario – el tabernáculo o templo – había sido invadido y saqueado. Esperaba que esto le diera a Dios una razón para actuar rápidamente a favor de Israel.

i. “Se representa a Dios como si se hubiera retirado y se hubiera ido lejos; por lo tanto, se le ruega que regrese sin demora, para ver las desolaciones duraderas de la ciudad que alguna vez fue muy favorecida”. (Horne)

ii. No tenemos ninguna indicación de que el tabernáculo o el templo hayan sido tan agredidos por los enemigos de Israel en los días de David o Salomón. No mucho antes de la época de David, el tabernáculo fue invadido y saqueado en Silo cuando Elí era sumo sacerdote (1 Samuel 4). Hay algunas formas diferentes de explicar la descripción de Asaf de estos asolamientos eternos.

·Asaf escribió sobre la catástrofe en Silo descrita en 1 Samuel 4, ya fuera estando vivo en ese momento o escribiendo en su memoria.

·Asaf escribió proféticamente sobre una catástrofe que aún estaba en el futuro.

·El Asaf que escribió este salmo no era el mismo Asaf asociado con los reinados de David y Salomón, o este salmo vino de su “escuela” y fue escrito muchos años después.

iii. Entre las posibilidades mucho menos probables se encuentran las sugerencias de que Asaf solo tenía un santuario simbólico en mente, o que hubo un ataque devastador en el tabernáculo o templo en los días de David y Salomón que no fue registrado.

b. Tus enemigos vociferan en medio de tus asambleas: Asaf le pide a Dios que defienda Su santuario, Su tienda de reunión. Los que se oponen a Dios han venido con hachas y martillos para destruir, y han puesto a fuego tu santuario – y destruyen con furiosa energía.

i. Tus enemigos vociferan: “En lugar de escuchar la bendición sacerdotal (Números 6:24-26), escucharon el rugido de las voces enemigas”. (VanGemeren)

ii. Han puesto sus divisas por señales: “Las señales serían las insignias militares (la misma palabra en Números 2:2)”. (Kidner)

iii. “Así como un judío sintió un horror santo cuando vio un emblema idólatra colocado en el lugar santo, así también nosotros… cuando desde los púlpitos, una vez ocupados por hombres de Dios, escuchamos filosofía y vano engaño”. (Spurgeon)

iv. Con hachas y martillos… Han puesto a fuego tu santuario: Spurgeon pensó en cómo los críticos modernos tratan de destruir la iglesia hoy. Su uso de pretendida objetividad y amor por la verdad, el ridículo y los trucos de debate son como las hachas y martillos que destruyen un hermoso edificio hecho para la gloria de Dios.

3. (8-9) La destrucción de sinagogas y profetas.

Dijeron en su corazón: Destruyámoslos de una vez;
Han quemado todas las sinagogas de Dios en la tierra.
No vemos ya nuestras señales;
No hay más profeta,
Ni entre nosotros hay quien sepa hasta cuándo.

a. Destruyámoslos de una vez: Habiendo atacado con éxito el santuario de Dios, los enemigos del Señor querían destruir al pueblo de Dios de una vez. Ellos esperaban hacer esto cuando hubieran quemado todas las sinagogas de Dios en la tierra.

i. La sinagoga no existió como institución establecida hasta el cautiverio babilónico. Sin embargo, parece probable que hubiera sinagogas de Dios a lo largo de toda la tierra de Israel. Cuando Israel era obediente, estos no eran lugares de sacrificio sino lugares de oración y escucha de las Escrituras. A los levitas se les ordenaba enseñar a los israelitas las Escrituras (Deuteronomio 17:9-12, 33:10; Levítico 10:8-11). Tiene sentido que haya habido lugares de sinagogas de Dios en muchas comunidades incluso antes de que la sinagoga se convirtiera en una institución establecida.

ii. “Se supone que no hubo sinagogas en la tierra hasta después del cautiverio babilónico. Entonces, ¿cómo pudieron los caldeos quemar alguna en Judea? La palabra moadey, que traducimos sinagogas, puede tomarse en un sentido más general, y significa cualquier lugar donde se llevaran a cabo asambleas religiosas: y que tales lugares y asambleas existían mucho antes del cautiverio babilónico, es bastante evidente en diferentes partes de las Escrituras”. (Clarke)

iii. “Aunque solo había un lugar designado para la adoración de Israel, porque solo en él se encontraba el altar para los holocaustos señalados, y aunque la formación de las sinagogas formales parece datar de una época posterior, como dice Perowne: ‘seguramente debió habido algún culto público más allá de los límites de la familia, y si es así, casas para su celebración’”. (Boice)

b. No vemos ya nuestras señales; no hay más profeta: Los enemigos de Dios y su pueblo lograron dañar gravemente la vida espiritual de Israel.

i. Al decir no hay más profeta, ni entre nosotros, Poole pensaba que se trataba de una hipérbole poética. “No es inusual en las Escrituras, decir que no hay ningún tipo de personas o cosas, cuando hay una gran escasez de ellas”. (Poole)

ii. “Nuestro problema no es la ausencia de la Palabra de Dios o de los maestros de Dios. Nuestro problema es que no valoramos esta Palabra. No la apreciamos ni la estudiamos. No memorizamos sus pasajes importantes. En cambio, permitimos que innumerables cosas menores (como la televisión) ocupen el lugar de la biblia”. (Boice)

4. (10-11) ¿Hasta cuándo?

¿Hasta cuándo, oh Dios, nos afrentará el angustiador?
¿Ha de blasfemar el enemigo perpetuamente tu nombre?
¿Por qué retraes tu mano?
¿Por qué escondes tu diestra en tu seno?

a. ¿Hasta cuándo, oh Dios, nos afrentará el angustiador? Asaf ve la destrucción de las instituciones espirituales y vida de Israel, y con corazón y lógica pregunta cuánto tiempo durará este estado bajo y afligido.

b. ¿Por qué retraes tu mano? Asaf no pierde la confianza en el poder o la habilidad de Dios. Sabía que si Dios extendía su mano de poder contra estos enemigos, Él los destruiría.

B. La demostración del gran poder de Dios.

1. (12-17) Recordar la grandeza de Dios.

Pero Dios es mi rey desde tiempo antiguo;
El que obra salvación en medio de la tierra.
Dividiste el mar con tu poder;
Quebrantaste cabezas de monstruos en las aguas.
Magullaste las cabezas del leviatán,
Y lo diste por comida a los moradores del desierto.
Abriste la fuente y el río;
Secaste ríos impetuosos.
Tuyo es el día, tuya también es la noche;
Tú estableciste la luna y el sol.
Tú fijaste todos los términos de la tierra;
El verano y el invierno tú los formaste.

a. Pero Dios es mi rey desde tiempo antiguo: Asaf medita primero en la autoridad real de Dios y luego en Su gran poder. El mismo Dios que dividió el mar con Su poder podía rescatar a su pueblo en la crisis actual.

i. “Las cosas difícilmente podrían ser peores a los ojos de la vista. Luego viene la declaración de lo que contemplaban los ojos de la fe. A pesar de todas estas aparentes contradicciones, Dios era visto como Rey, trabajando por la salvación”. (Morgan)

ii. “El hombre de fe nunca es ciego a la desolación. Ve claramente todos los hechos terribles. Pero ve más. Ve a Dios. Por tanto, su última palabra nunca es desolación: es más bien salvación”. (Morgan)

b. Quebrantaste cabezas de monstruos en las aguas: En varios lugares, la biblia menciona monstruos y al leviatán, y con frecuencia en el contexto de la creación. Por lo general, se considera que leviatán es un monstruo marino o un dragón que aterrorizaba a los marineros y pescadores. Algunos consideran que estas serpientes marinas y el Leviatán son reales en la historia; otros los consideran legendarios.

i. La mayoría de los comentaristas ven aquí el recuerdo de la liberación de Egipto (dividiste el mar) y la referencia a los monstruos en las aguas y al leviatán como referencias poéticas a Egipto. Sin embargo, este himno de alabanza parece tener más referencias a la creación (día y noche, luna y sol). También se puede ver esto como conectado a la creación más que al Éxodo.

ii. En el antiguo Medio Oriente, había muchas leyendas populares sobre los dioses que combatieron a diferentes deidades hostiles para crear la tierra. Los autores bíblicos mostraron que Yahvé es el héroe. Es Yahvé quien dividió el mar, aunque las leyendas antiguas decían que Tiamat (el Abismo) era la diosa caótica derrotada por el dios héroe Marduk (Bel), o Yam (el Mar) que fue derrotado por Baal. Es Yahvé quien quebrantó las cabezas del leviatán, no Marduk ni Baal.

iii. “El punto aquí es que lo que Baal había afirmado en el ámbito del mito, Dios lo había hecho en el ámbito de la historia – y lo había hecho por su pueblo, obrando salvación”. (Kidner)

iv.  “El salmista eligió el lenguaje de la mitología cananea para celebrar la victoria de Yahvé sobre las naciones”. (VanGemeren)

v. El nombre leviatán significa “tortuoso” y también se usa en muchos lugares interesantes de las Escrituras.

·Salmos 74:12-14 se refiere al leviatán como una serpiente de mar, y relata que Dios rompió la cabeza del leviatán hace mucho tiempo, quizás en la creación.

·Salmos 104:26 también se refiere a leviatán como una criatura marina.

·Isaías 27:1 habla de la futura derrota del leviatán, asociándolo también con una serpiente retorcida que vive en el mar.

·Isaías 51:9 y Salmos 89:8-10 hablan de una serpiente asociada con el mar, que Dios derrotó como una demostración de Su gran fuerza, e identifican a esta serpiente con el nombre Rahab, que significa orgulloso.

·Job 26:12-13 también se refiere a la desgarradora derrota a manos de Dios de una serpiente huyendo, que es asociada con el mar.

vi. A menudo se representa a Satanás como un dragón o una serpiente (Génesis 3; Apocalipsis 12-13) y se piensa que el mar es un lugar peligroso o amenazador en la mente judía (Isaías 57:20; Marcos 4:39; Apocalipsis 21:1). Es posible que leviatán sea otra manifestación de Satanás en forma de serpiente, cuya resistencia a la creación fue vencida.

vii. Es importante notar que las Escrituras hebreas no simplemente creen o adoptan esta mitología cananea; la toman y la transforman, usándola para exaltar a Yahvé de una manera que los mitos cananeos nunca hicieron. Elmer B. Smick señala esto en el Comentario bíblico del expositor sobre Job: “Aquí el mar que Dios somete no es la deidad Yam. Job despersonalizó a Yam usando el artículo definido (el mar), expresando así su teología monoteísta innata… Además, por su propia sabiduría, habilidad y poder, ‘cortó a Rahab en pedazos’ y ‘traspasó la serpiente que se deslizaba’, a diferencia de Marduk que dependía de la autorización de los dioses-padres.

c. Abriste la fuente y el río: Asaf narra ejemplos del poder y la autoridad de Dios sobre la naturaleza. Dios tiene poder sobre las aguas, sobre el día y la noche, y sobre todas las estaciones.

i. Tú: “La repetición séptuple de la palabra trae a la vista por la fuerza la personalidad divina y los hechos anteriores que comprometen a Dios a actuar ahora”. (Maclaren)

2. (18-21) Petición a Dios de que recuerde y respete su pacto.

Acuérdate de esto: que el enemigo ha afrentado a Jehová,
Y pueblo insensato ha blasfemado tu nombre.
No entregues a las fieras el alma de tu tórtola,
Y no olvides para siempre la congregación de tus afligidos.
Mira al pacto,
Porque los lugares tenebrosos de la tierra están llenos de habitaciones de violencia.
No vuelva avergonzado el abatido;
El afligido y el menesteroso alabarán tu nombre.

a. Acuérdate de esto: que el enemigo ha afrentado a Jehová: Después de declarar el poder incomparable de Dios, Asaf luego le pide a Dios que se vengue de sus enemigos y proteja a su pueblo (No entregues a las fieras el alma de tu tórtola).

i. Tu tórtola: “Apropiadamente comparada con una tórtola, debido a la gran semejanza de sus disposiciones y condiciones, siendo simples, inofensivas, mansas, fieles y tristes, y expuestas a múltiples heridas, e incapaces de defenderse de ellos”. (Poole)

b. Mira al pacto: Asaf, sabia y persuasivamente, pide a Dios que actúe en vista de su pacto con Su pueblo. En un mundo peligroso llenos de habitaciones de violencia, el pueblo de Dios podía confiar en la promesa del pacto de Dios.

i. “Lo que él urge principalmente es el pacto, esa colmena de miel celestial, como se le llama”. (Trapp)

ii. “En toda prueba, cuando desees alguna bendición, cuando se escuchen los golpes aplastantes del hacha de los adversarios, vuélvete a Dios y di: ‘Mira el pacto, del cual Jesús es el Mediador y su sangre el sello’”. (Meyer)

3. (22-23) Petición a Dios de que abogue su propia causa.

Levántate, oh Dios, aboga tu causa;
Acuérdate de cómo el insensato te injuria cada día.
No olvides las voces de tus enemigos;
El alboroto de los que se levantan contra ti sube continuamente.

a. Levántate, oh Dios, aboga tu causa: Asaf se acerca a Dios con preocupación por Su propia causa. Le pide a Dios que actúe no solo por compasión por su pueblo, sino también por preocupación por Su propia gloria, para reprender al insensato que le injuria cada día.

i. “Se le ruega al Señor que recuerde que él mismo es reprochado, y eso por un simple hombre – ese hombre es un necio, y también se le recuerda que estos repugnantes reproches son incesantes y se repiten cada día. Se actúa con valentía cuando la fe puede arrancar súplicas de la boca del dragón, y cuando de las blasfemias de los necios puede encontrar argumentos con Dios”. (Spurgeon)

b. El alboroto de los que se levantan contra ti sube continuamente: Asaf presiona la urgencia de la súplica. Con la iniquidad en aumento, había más razones para que Dios actuara más temprano que tarde.

©2021 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – ewm@enduringword.com

Tweet
Pin
Share
0 Shares

Búsqueda Rápida

Antiguo Testamento

Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 de Samuel 2 de Samuel 1 de Reyes 2 de Reyes 1 de Crónicas 2 de Crónicas Esdras Nehemías Ester Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantares Isaías Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel Oseas Joel Amos Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías

Nuevo Testamento

Marcos Lucas Juan Mateo Hechos Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1 Tesalonisenses 2 Tesalonisenses 1 Timoteo 2 Timoteo Tito Filemón Hebreos Santiago 1 Pedro
2 Pedro
2 Juan 3 Juan Judas 1 Juan Apocalipsis

Recibir el Devocional Semanal

* Campos requeridos
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only