• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enduring Word
  • Inicio
  • Comentario
  • Quiénes Somos
    • Otros Lenguajes
      • Commentary – English
      • 注释 – 中文 (Chinese)
      • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
      • русский (Russian)
      • Kommentar – Deutsch
      • Commentario – Italiano
      • Comentário – Português
      • Commentary – Tamil
    • App para Dispositivos
    • Tu historia
    • Acerca de Enduring Word
    • Ora por Enduring Word
    • Bibliografía
    • David Guzik
    • Donaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • El Equipo de Enduring Word
    • YouVersion: Planes de lectura devocional
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
  • Videos de YouTube
  • Blog
    • Credo
    • Devocional Semanal
  • Donar
  • Search
  • Menu Menu
  • 2 Crónicas
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13-24
  • 25-36

2 Crónicas 3 – La construcción del templo

A. Dónde y cuándo inició la construcción del templo.

1. (1) La ubicación del templo.

Comenzó Salomón a edificar la casa de Jehová en Jerusalén, en el monte Moriah, que había sido mostrado a David su padre, en el lugar que David había preparado en la era de Ornán jebuseo.

a. Comenzó Salomón a edificar la casa de Jehová en Jerusalén, en el monte Moriah: Este lugar había sido previamente identificado como la era de Ornán jebuseo. Aquí se ubica específicamente como monte Moriah. Esta era la misma colina donde Abraham ofreció a Isaac (Génesis 22:2), y el mismo conjunto de colinas donde Jesús moriría más tarde en la cruz (Génesis 22:14).

i. “Donde Isaac, como un tipo de Cristo, llevó la madera, obedeció a su padre y debió haber sido sacrificado. El Calvario, donde nuestro Salvador sufrió, era parte de este monte o estaba muy cerca de él”. (Trapp)

b. Comenzó Salomón a edificar la casa de Jehová: Fue entonces cuando comenzó la verdadera construcción. Todos los anteriores planes y preparaciones de David anticiparon el verdadero inicio de la obra. Uno puede preparar y planear interminablemente y nunca empezar a construir, pero Salomón comenzó a edificar la casa de Jehová.

2. (2) El inicio de la construcción.

Y comenzó a edificar en el mes segundo, a los dos días del mes, en el cuarto año de su reinado.

a. En el mes segundo, a los dos días del mes, en el cuarto año de su reinado: Esto probablemente fue en el año 967 a.C. Conectando esto con 1 Reyes 6:1, este punto marcado muestra cuánto tiempo vivió Israel en la Tierra Prometida sin un templo. El tabernáculo sirvió bien a la nación durante más de 400 años. El impulso para construir el templo fue más por dirección y voluntad de Dios que por necesidad absoluta.

b. En el cuarto año de su reinado: Esto no significa que Salomón demoró su obediencia por cuatro años. Probablemente comenzó a organizar el trabajo de inmediato. Existe alguna evidencia de que se necesitaron tres años para preparar la madera del Líbano para su uso en la construcción. Si Salomón comenzó la construcción del templo en el cuarto año de su reinado, probablemente comenzó a organizar la construcción en su primer año como rey.

B. Una descripción del templo.

1. (3-7) El edificio en general.

Estas son las medidas que dio Salomón a los cimientos de la casa de Dios. La primera, la longitud, de sesenta codos, y la anchura de veinte codos. El pórtico que estaba al frente del edificio era de veinte codos de largo, igual al ancho de la casa, y su altura de ciento veinte codos; y lo cubrió por dentro de oro puro. Y techó el cuerpo mayor del edificio con madera de ciprés, la cual cubrió de oro fino, e hizo realzar en ellas palmeras y cadenas. Cubrió también la casa de piedras preciosas para ornamento; y el oro era oro de Parvaim. así que cubrió la casa, sus vigas, sus umbrales, sus paredes y sus puertas con oro; y esculpió querubines en las paredes.

a. De la casa de Dios: Este capítulo describirá la edificación del templo y sus áreas asociadas. Se describen cuatro estructuras principales.

·El templo en sí (Estas son las medidas que dio Salomón a los cimientos), dividido en dos aposentos (el lugar santo y el lugar santísimo).

·El pórtico o el vestíbulo en el lado este del edificio del templo (el pórtico que estaba al frente del edificio). Tuvo treinta pies de (10 metros) ancho y quince pies (5 metros) de profundidad, y la misma altura que el edificio del templo. “La medida de su altura se debe leer veinte codos de alto (NIV, REV, NEV), en vez de una traducción literal de MT, ‘y su altura 120’”. (Selman)

·Las cámaras laterales de tres pisos (descritas en 1 Reyes 6:5) que rodeaban al edificio del templo en los lados, norte, sur y oeste.

·Un gran patio que rodeaba toda la estructura (el patio interno mencionado en 1 Reyes 6:36).

b. Cubrió también la casa de piedras preciosas para ornamento: Esta es una descripción entre muchas, que nos da una idea de cuán hermoso era el templo y cómo Salomón no escatimó en gastos para hacerlo hermoso.

i. “La referencia a ‘piedras preciosas’ puede sugerir mosaicos incrustados en el suelo”. (Payne)

c. Esculpió querubines en las paredes: Esto fue según el diseño del tabernáculo, que tenía dibujos de querubines tejidos en la cubierta interior. Por tanto, cuando uno entraba en el templo, veía querubines por todas partes – como uno vería en el cielo (Salmo 80:1, Isaías 37:16 y Ezequiel 10:3). Estos seres angelicales adoran a Dios perpetuamente en el cielo.

i. Se podría decir que no adoramos a los ángeles, pero sí adoramos con ellos.

2. (8-14) El lugar santísimo.

Hizo asimismo el lugar santísimo, cuya longitud era de veinte codos según el ancho de la casa, y su anchura de veinte codos; y lo cubrió de oro fino que ascendía a seiscientos talentos. Y el peso de los clavos era de uno hasta cincuenta siclos de oro. Cubrió también de oro los aposentos. Y dentro del lugar santísimo hizo dos querubines de madera, los cuales fueron cubiertos de oro. La longitud de las alas de los querubines era de veinte codos; porque una ala era de cinco codos, la cual llegaba hasta la pared de la casa, y la otra de cinco codos, la cual tocaba el ala del otro querubín. De la misma manera una ala del otro querubín era del cinco codos, la cual llegaba hasta la pared de la casa, y la otra era de cinco codos, que tocaba el ala del otro querubín. Estos querubines tenían las alas extendidas por veinte codos, y estaban en pie con los rostros hacia la casa. Hizo también el velo de azul, púrpura, carmesí y lino, e hizo realzar querubines en él.

a. Hizo asimismo el lugar santísimo: Se prestó especial atención al lugar santísimo. Era un cubo de 30 pies (10 metros), completamente recubierto de oro. También tenía dos grandes esculturas de querubines (de 15 pies o 5 metros de altura), que estaban recubiertas de oro.

b. Lo cubrió de oro fino que ascendía a seiscientos talentos: Había oro en todas partes en el templo, pero especialmente en el lugar santísimo. Los muros estaban cubiertos de oro (1 Reyes 6:20-22), el piso estaba cubierto de oro (1 Reyes 6:30) y se martilló oro en las tallas de las puertas (1 Reyes 6:32).

i. Había oro por todas partes dentro del templo. “Tal era el interior de Cristo (Colosenses 2:9); En su exterior no había tal belleza deseable (Isaías 53:2); así la gloria de la iglesia es interna (Salmos 44:13), en el hombre interno, el del corazón (1 Pedro 3:4)”. (Trapp)

c. Dos querubines de madera, los cuales fueron cubiertos de oro: Estas dos grandes esculturas dentro del lugar santísimo daban a la entrada de esta habitación interior, así que tan pronto como entraba el sumo sacerdote, veía a estos gigantes guardianes de la presencia de Dios frente a él.

i. “Si se trataba de trabajo con imágenes – los querubines se hacían como niños – pero esto no es motivo para imágenes papistas; ya que estas están rotundamente prohibidas; y Dios hizo la ley para nosotros, no para él mismo”. (Trapp)

d. Hizo también el velo: Esta era la importante barrera que separaba el lugar santo del lugar santísimo. Solo un hombre, una vez al año, podía pasar detrás del velo y entrar al lugar santísimo.

i. “Para la mayoría de los israelitas, por lo tanto, el templo era un mundo invisible. Dios se había acercado a ellos, pero el camino hacia él estaba rodeado de muchas restricciones”. (Selman)

ii. Espiritualmente hablando, cuando Jesús murió por nuestros pecados por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención (Hebreos 9:12).

iii. En el templo, este velo se rasgó de arriba abajo en la muerte de Jesús (Mateo 27:51), mostrando que a través de su muerte, ya no hay una barrera al lugar santísimo.

iv. Ahora el lugar santísimo está abierto para nosotros: Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne (Hebreos 10:19-20). El velo rasgado de Mateo 27:51 también simboliza el cuerpo quebrantado de Jesús, a través del cual tenemos acceso al lugar santísimo.

3. (15-17) Los pilares del templo.

Delante de la casa hizo dos columnas de treinta y cinco codos de altura cada una, con sus capiteles encima, de cinco codos. Hizo asimismo cadenas en el santuario, y las puso sobre los capiteles de las columnas; e hizo cien granadas, las cuales puso en las cadenas. Y colocó las columnas delante del templo, una a la mano derecha, y otra a la izquierda; y a la de la mano derecha llamó Jaquín, y a la de la izquierda, Boaz.

a. Delante de la casa hizo dos columnas de treinta y cinco codos de altura: 1 Reyes 7:15 nos dice que estos pilares en realidad estaban hechos de bronce. Eran dos adornos muy impresionantes para el frente de la casa.

b. A la de la mano derecha llamó Jaquín, y a la de la izquierda, Boaz: Estos dos pilares eran tan impresionantes que hasta se les dieron nombres. Jaquín, que significa Él establecerá y Boaz, que significa en fuerza.

i. Cada vez que alguien iba a la casa del Señor en los tiempos de Salomón decía, “¡Miren! Ahí está ‘él establecerá’. Y ahí está ‘En él hay fuerza’”. Los ponía en el estado de ánimo adecuado para adorar al Señor. Cuando las multitudes se reunían en el sacrificio matutino y nocturno para alabar al Señor, los levitas dirigían al pueblo frente al templo con estas dos grandes columnas de bronce detrás de ellos. Siempre estaban delante de ellos: Él establecerá y En él hay fuerza.

ii. Podría decirse que la casa de Dios era Jaquín y Boaz. Ese templo fue establecido por Dios y construido con la fuerza de Dios. Cada vez que miraban ese templo, sabían que a Dios le gustaba establecer y fortalecer las cosas.

iii. La casa de Dios era un lugar donde las personas experimentaban lo que eran los pilares. En esa casa, las personas eran establecidas en su relación con Dios. En esa casa, las personas recibían fuerza del Señor. Desde este edificio debe salir a toda la comunidad: “Vengan aquí y sean establecidos. Vengan aquí y reciban la fuerza de Dios”.

©2021 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – ewm@enduringword.com

Tweet
Pin
Share
0 Shares

Búsqueda Rápida

Antiguo Testamento

Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 de Samuel 2 de Samuel 1 de Reyes 2 de Reyes 1 de Crónicas 2 de Crónicas Esdras Nehemías Ester Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantares Isaías Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel Oseas Joel Amos Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías

Nuevo Testamento

Marcos Lucas Juan Mateo Hechos Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1 Tesalonisenses 2 Tesalonisenses 1 Timoteo 2 Timoteo Tito Filemón Hebreos Santiago 1 Pedro
2 Pedro
2 Juan 3 Juan Judas 1 Juan Apocalipsis

Recibir el Devocional Semanal

* Campos requeridos
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only