• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enduring Word
  • Inicio
  • Comentario
  • Quiénes Somos
    • Otros Lenguajes
      • Commentary – English
      • 注释 – 中文 (Chinese)
      • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
      • русский (Russian)
      • Kommentar – Deutsch
      • Commentario – Italiano
      • Comentário – Português
      • Commentary – Tamil
    • App para Dispositivos
    • Tu historia
    • Acerca de Enduring Word
    • Ora por Enduring Word
    • Bibliografía
    • David Guzik
    • Donaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • El Equipo de Enduring Word
    • YouVersion: Planes de lectura devocional
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
  • Videos de YouTube
  • Blog
    • Credo
    • Devocional Semanal
  • Donar
  • Search
  • Menu Menu
  • Génesis
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21-40
  • 41-50

Génesis 11 — La humanidad después del diluvio. La Torre de Babel

A. La torre de Babel.

1. (1-4) Una torre en la tierra de Sinar.

Tenía entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras. Aconteció que cuando salieron de oriente hallaron una llanura en la tierra de Sinar, y se establecieron allí. Un día se dijeron unos a otros: Vamos, hagamos ladrillo y cozámoslo con fuego. Así el ladrillo les sirvió en lugar de piedra, y el asfalto en lugar de mezcla. Después dijeron: Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, por si fuéramos esparcidos sobre la faz de toda la tierra.

a. Tenía entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras: Si aceptamos la enseñanza bíblica de que la humanidad tiene un origen común en Adán, entonces esto tiene sentido: que hubo un tiempo en el que la humanidad habló un lenguaje, en lugar de cientos de lenguas sobre la tierra como hoy.

b. La tierra de Sinar: Sinar era un término usado también de Babilonia (Génesis 10:10). La descendencia multiplicada del arca se reunió para construir una gran ciudad y una torre, en rebelión contra el mandamiento de Dios para esparcirse sobre la tierra (Génesis 9:1).

c. “Vamos hagamos ladrillo y cozámoslo con fuego”. Así el ladrillo les sirvió en lugar de piedra, y el asfalto en lugar de mezcla: Usando ladrillo cocido y asfalto en lugar de mezcla, los hombres construyeron una torre que era a la vez fuerte y resistente al agua, así como Noé utilizó el mismo material en la impermeabilización del arca (Génesis 6:14). Más tarde, la madre de Moisés utilizó el mismo material en la impermeabilización de la canasta de Moisés (Éxodo 2:3).

i. «La arqueología ha revelado que este tipo de construcciones de ladrillo cocido y asfalto era común en la antigua Babilonia». (Morris)

d. Vamos, edifiquémonos una ciudad: El corazón y los materiales utilizados en la torre de Babel, muestran que no solo fue desobediencia al mandato de Dios de «llenar la tierra» (Génesis 9:1), sino también que el hombre no creía lo que Dios prometió acerca de no volver a inundar la tierra. Una torre a prueba de agua se hizo para «proteger» al hombre contra un diluvio en el futuro.

i. Esta fue una fuerte autodeclaración en contra de Dios. Cuando ellos dijeron: «vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue al cielo», lo decían en serio.

e. Una torre, cuya cúspide llegue al cielo: La parte superior de la torre estaba destinada a estar en los cielos. Es dudoso que pensaran que podían construir una torre hasta el cielo. Es más probable que ellos construyeron la torre como punto de observación de los cielos, fue construida «hasta los cielos». La mayoría de las prácticas astrológicas y ocultistas tienen una historia que se remonta a Babel.

i. Si realmente querían construir una torre que llegara al cielo, es poco probable que se iniciaría en la llanura del Sinar, que está aproximadamente el nivel del mar. El sentido común dice que si fuera así ellos la hubieran empezado en una de las montañas circundantes.

ii. Esta torre era real. El antiguo historiador griego Heródoto dijo que la torre de Babel aún estaba en pie en sus días y que la había visto.

2. (5-9) Dios los dispersa por toda la tierra.

Jehová descendió para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres. Y dijo Jehová: El pueblo es uno, y todos estos tienen un solo lenguaje; han comenzado la obra y nada los hará desistir ahora de lo que han pensado hacer. Ahora, pues, descendamos y confundamos allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero. Así los esparció Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad. Por eso se la llamó Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra, y desde allí los esparció sobre la faz de toda la tierra.

a. El Señor bajó a ver la ciudad y la torre: El carácter personal de la lengua indica que este tal vez fue un momento en que Dios vino en forma de un hombre, en la persona de Jesucristo.

b. Descendamos: Esta es otra sutil referencia a la Trinidad.

c. Nada los hará desistir ahora de lo que han pensado hacer: El potencial del hombre caído es terrible y poderoso. Cuando pensamos en los logros terribles de los hombres para el mal en el siglo XX, la gran habilidad de los hombres y las naciones es un factor doloroso.

d. Así que el Señor los dispersó: La separación forzada de los hombres de Babel fue más la misericordia de Dios que su juicio. Dios, en la división lingüística y geográfica del hombre, ejerce el control sobre el poder de su naturaleza caída.

e. El Señor confundió el idioma de toda la tierra: La división de las lenguas es un tema fascinante. Lingüistas modernos saben que el hombre no inventó el lenguaje, como tampoco inventó su propio sistema circulatorio o nervioso. La mayoría de los lingüistas modernos creen que el lenguaje es tan único, que la única manera en que puede explicarse, al margen de Dios, es decir que fue parte de un proceso evolutivo único.

i. El lenguaje no puede ser producto del hombre, juntando sonidos por sí mismo. Por ejemplo, hay muchos sonidos humanos universales (como el sonido de «frambuesa») que no forman parte de cualquier lenguaje humano. Si el hombre inventó el lenguaje por sí mismo, no tendría mucho sentido para algunos lenguajes utilizar ese sonido.

ii. El lenguaje es tan complejo porque las lenguas existen como sistemas completos, no como piezas pequeñas en su conjunto. La mayoría de los lingüistas modernos creen que todas las lenguas provienen de un idioma original.

f. Desde allí, el Señor los dispersó sobre la faz de toda la tierra: Piensa en lo que era para una familia abandonar la zona de Babel y salir por su cuenta. debían buscar un lugar adecuado para vivir, y una vez que lo encontraban, ellos debían vivir de la caza y la recolección, en viviendas rústicas o en cuevas hasta que pudieran ganarse la vida mediante la agricultura y el aprovechamiento de los recursos naturales. Las familias se multiplicarían rápidamente, desarrollando su propia cultura y sus propias características distintivas biológicas y físicas influenciadas por su entorno. En una pequeña población, las características genéticas cambian muy rápidamente, y como la población del grupo se hizo más grande, los cambios se estabilizaron y se convirtieron en más o menos permanentes.

i. Todo el relato de lo que sucedió en Babel con su dictador anti-Dios, su rebelión organizada contra Dios y su desconfianza en la promesa de Dios, muestra que el hombre no ha mejorado nada desde la inundación. El tiempo, el progreso, el gobierno y las organizaciones, han puesto al hombre en mejor situación; pero no en mejor condición.

ii. Ahora bien, Dios comenzará a hacer al hombre mejor, y comenzará como siempre empieza: con un hombre que va a hacer su voluntad, aunque no la haga perfectamente.

B. La línea de Adán desde Sem hasta Abram.

1. (10-25) Desde Sem hasta Taré, padre de Abram.

Éstos son los descendientes de Sem: Sem, de edad de cien años engendró a Arfaxad, dos años después del diluvio. Vivió Sem, después que engendró a Arfaxad, quinientos años, y engendró hijos e hijas. Arfaxad vivió treinta y cinco años, y engendró a Sala. Vivió Arfaxad, después que engendró a Sala, cuatrocientos tres años, y engendró hijos e hijas. Sala vivió treinta años, y engendró a Heber. Vivió Sala, después que engendró a Heber, cuatrocientos tres años, y engendró hijos e hijas. Heber vivió treinta y cuatro años, y engendró a Peleg. Vivió Heber, después que engendró a Peleg, cuatrocientos treinta años, y engendró hijos e hijas. Peleg vivió treinta años, y engendró a Reu. Vivió Peleg, después que engendró a Reu, doscientos nueve años, y engendró hijos e hijas. Reu vivió treinta y dos años, y engendró a Serug. Vivió Reu, después que engendró a Serug, doscientos siete años, y engendró hijos e hijas. Serug vivió treinta años, y engendró a Nacor. Vivió Serug, después que engendró a Nacor, doscientos años, y engendró hijos e hijas. Nacor vivió veintinueve años, y engendró a Taré. Vivió Nacor, después que engendró a Taré, ciento diecinueve años, y engendró hijos e hijas.

a. Estos son los descendientes de Sem: Esta genealogía es una nota especial, porque, eventualmente, será parte de la línea mesiánica. Se sigue en los registros genealógicos de Lucas 3.

b. Nacor vivió veintinueve años, y engendró a Taré: Estos fueron el abuelo y el padre de Abraham. La promesa de traer la liberación a través de la simiente de la mujer (Génesis 3:15), encontraría su completo cumplimiento a través de esta familia.

2. (26-28) La familia de Taré en Ur de los caldeos.

Taré vivió setenta años, y engendró a Abram, a Nacor y a Harán. Éstos son los descendientes de Taré: Taré engendró a Abram, a Nacor y a Harán, y Harán engendró a Lot. Harán murió antes que su padre Taré en Ur de los caldeos, la tierra donde había nacido.

a. Taré vivió setenta años, y engendró a Abram: Génesis 11:26 es la primera mención de Abram. Abram (cuyo nombre más tarde es cambiado a «Abraham») se menciona 312 veces en 272 versículos de la Biblia. Él es, sin duda, el hombre más famoso del Antiguo Testamento y uno de los hombres más influyentes de la historia.

i. El libro del Génesis incluyemás de 2.000 años y más de 20 generaciones. Sin embargo, emplea casi una tercera parte de su texto en la vida de un hombre: Abram.

b. Taré engendró a Abram: Abram es único en el sentido de que es llamado «el amigo de Dios» (Santiago 2:23); «Abraham, tu amigo para siempre» (2 Crónicas 20:7), y «Abraham, mi amigo» (Isaías 41:8).

i. Todos sabemos el valor de tener amigos en lugares altos. ¡Abram tenía un amigo en el lugar más alto! Una vez Abraham Lincoln recibió una petición de perdón de un hombre que desertó del ejército. Cuando se le dijo que el hombre no tenía amigos, Lincoln dijo: «Yo seré su amigo», y lo perdonó.

ii. Hombres y mujeres en la Biblia son famosos por muchas cosas diferentes, pero Abram es grande por su fe. Moisés fue el gran legislador, Josué un gran general, David un gran rey, y Elías un gran profeta. La mayoría de nosotros sabemos que nunca se puede ser grande en esas cosas, pero podemos ser grandes personas de fe. Podemos ser amigos de Dios.

iii. Si te desesperas al saber que no tienes la fe de Abram, quédate tranquilo al saber que tienes al Dios de Abram. Se puede construir en ti la fe de Abraham, porque Él la construyó en el mismo Abram.

iv. Tú tienes fe. Tú compras un boleto para un evento deportivo y lo muestras, teniendo fe en que el boleto es bueno. Tú vuelas en un avión porque tienes fe en el equipo de la aerolínea, la mecánica y los pilotos. Planeas un fin de semana basado en el informe del tiempo. Ya pesar de que a veces hay escándalos por los boletos, de que a veces los aviones se estrellan, y de que a veces el hombre del tiempo está equivocado, todavía tienes fe. Dios puede construir la fe que tú tienes.

3. (29-30) La familia de Abraham y su hermano Nacor.

Abram y Nacor tomaron para sí mujeres; el nombre de la mujer de Abram era Sarai, y el nombre de la mujer de Nacor, Milca, hija de Harán, padre de Milca y de Isca. Pero Sarai era estéril y no tenía hijos.

a. Abram y Nacor tomaron para sí mujeres: Sarai mujer de Abram, (su nombre significa «polémico») era estéril, incapaz de tener hijos.

b. La mujer de Abram era Sarai […] y no tenía hijos: Como el nombre de «Abraham» significa «padre», tiene que haber sorprendido constantemente a los que conocían a Abram descubrir que no tenía hijos. Pero su actual carencia de hijos jugaría un papel importante en el plan de redención de Dios.

4. (31-32) La familia de Taré y sus viajes desde Ur delos caldeos a Harán.

Tomó Taré a su hijo Abram, y a Lot hijo de Harán, hijo de su hijo, y a Sarai, su nuera, mujer de su hijo Abram, y salió con ellos de Ur de los caldeos para ir a la tierra de Canaán. Pero cuando llegaron a Harán se quedaron allí. Y fueron los días de Taré doscientos cinco años, y murió Taré en Harán.

a. Salieron con ellos de Ur de los caldeos para ir ala tierra de Canaán: Así que la historia de Abram comienza en Ur de los caldeos (Babilonia). Josué 24:2 describe a Abram antes de que el Señor lo llamara. Era de una familia de adoradores de ídolos y, probablemente, él mismo fue un adorador de ídolos (a pesar delas leyendas judías).

i. Abram venía de una familia de adoradores de ídolos. Más tarde, cuando su nieto Jacob volvió a los parientes de Abram, ellos seguían adorando a los ídolos.

b. Pero cuando llegaron a Harán se quedaron allí: Hechos 7:2-4 deja claro que el llamado de Génesis 12:1-3 vino a Abram mientras aún vivía en Ur de los caldeos. Cuando él recibió el llamado de Dios fue solo parcialmente obediente en, por lo menos, dos modos:

·Primero, trajo a su padre Taré (y su sobrino Lot) con él, cuando dios le había dicho «vete de tu tierra y de tu parentela» (Génesis 12:1).

·Segundo, Abram se detuvo y, al menos por un tiempo, habitó en Harán, y no donde Dios le prometió: «la tierra que te mostraré» (Génesis 12:1).

i. «Parten juntos para Canaán. Hasta ahora todo bien; al menos, así parece. El viaje es fatigoso y muchos son los murmullos. La enorme caravana no ha ido lejos antes de que se le haga la propuesta de que debían estar satisfechos con la mudanza que habían hecho y permanecer en Harán. Cierto, no era Canaán; pero también podría funcionar». (Spurgeon)

ii. «La obediencia parcial aumenta nuestra responsabilidad, porque es una confesión a medias que sabemos que no es la voluntad de Dios. Abram había recibido el llamado, y lo sabía, si no por qué habría venido a Harán. Él aceptó, yendo a un lugar tan lejano como Harán, que debía recorrer todo el camino hasta Canaán; y así, por su propia acción, se quedó él mismo sin excusas». (Spurgeon)

c. Murió Taré en Harán: En ocasiones, podemos entender el significado de los nombres en la Biblia. El nombre Taré significa «retrasar». El nombre Harán significa «estéril, seca». Cuando Abram estaba en obediencia parcial, la demora y la esterilidad caracterizaron su vida. Cuando demoramos en acercarnos a Dios también experimentamos esterilidad.

i. «El resultado de esto para Abram fue la ausencia de privilegio. Dios no le habló a su siervo en Harán: ni sueños, ni visiones, ni voces en tiempos de vacilación. El Señor lo amaba, pero escondió su rostro de él, y le negó las visitas de su gracia». (Spurgeon)

©2021 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – ewm@enduringword.com

Tweet
Pin
Share2
2 Shares

Búsqueda Rápida

Antiguo Testamento

Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 de Samuel 2 de Samuel 1 de Reyes 2 de Reyes 1 de Crónicas 2 de Crónicas Esdras Nehemías Ester Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantares Isaías Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel Oseas Joel Amos Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías

Nuevo Testamento

Marcos Lucas Juan Mateo Hechos Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1 Tesalonisenses 2 Tesalonisenses 1 Timoteo 2 Timoteo Tito Filemón Hebreos Santiago 1 Pedro
2 Pedro
2 Juan 3 Juan Judas 1 Juan Apocalipsis

Recibir el Devocional Semanal

* Campos requeridos
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only