• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enduring Word
  • Inicio
  • Comentario
  • Quiénes Somos
    • Otros Lenguajes
      • Commentary – English
      • 注释 – 中文 (Chinese)
      • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
      • русский (Russian)
      • Kommentar – Deutsch
      • Commentario – Italiano
      • Comentário – Português
      • Commentary – Tamil
    • App para Dispositivos
    • Tu historia
    • Acerca de Enduring Word
    • Ora por Enduring Word
    • Bibliografía
    • David Guzik
    • Donaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • El Equipo de Enduring Word
    • YouVersion: Planes de lectura devocional
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
  • Videos de YouTube
  • Blog
    • Credo
    • Devocional Semanal
  • Donar
  • Search
  • Menu Menu
  • Salmos
  • 1-15
  • 16-30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46-60
  • 61-75
  • 76-150

Salmo 35 – “Despierta para mi vindicación”

Este salmo se titula simplemente Salmo de David. Este es uno de los que comúnmente se conocen como los Salmos Imprecatorios, que en términos fuertes le piden a Dios que derrote y destruya a los enemigos de su pueblo. A medida que se lee el libro de los Salmos, los Salmos imprecatorios se vuelven más intensos. El Salmo 7 es quizás el más suave, mientras que algunos cuentan al menos 30 maldiciones en el Salmo 109.

Es difícil asignar este salmo a un período particular de la vida de David. Sin embargo, la redacción del Salmo 35:1a es similar a lo que David le dijo a Saúl en 1 Samuel 24:15, por lo que puede estar relacionado con el período de la vida de David cuando Saúl lo persiguió.

A. David y sus adversarios.

1. (1-3) David le ruega a Dios que lo defienda.

Disputa, oh Jehová, con los que contra mí contienden;
Pelea contra los que me combaten.
Echa mano al escudo y al pavés,
Y levántate en mi ayuda.
Saca la lanza, cierra contra mis perseguidores;
Di a mi alma: Yo soy tu salvación.

a. Disputa, oh Jehová, con los que contra mí contienden: Muchos adversarios pelearon contra David, y muchas fueron las veces que oró: “disputa, oh Jehová, con los que contra mí contienden”. Él podía hacer con derecho esta oración porque generalmente vivía en la voluntad de Dios, y aquellos que lucharon contra él se oponían a Dios.

i. “La oración en el versículo 1a usa la misma palabra y metáfora que David usa con su protesta a Saúl (1 Samuel 24:15)”. (Maclaren)

ii. “El verbo ‘contener’ [disputa] es un término legal, de uso frecuente entre los profetas”. (VanGemeren)

iii. “Más literalmente, litiga, oh Jehová, con los que contra mi litigan, disputa contra los que disputan conmigo”. (Cresswell, citado en Spurgeon)

iv. “Todo santo de Dios tendrá este privilegio: el acusador de los hermanos se encontrará con el Abogado de los santos”. (Spurgeon)

b. Echa mano al escudo y al pavés, Y levántate en mi ayuda: Con imágenes vívidas, David pedía a Dios que se pusiera Su armadura y peleara en nombre de David.

i. A menudo no pensamos que Dios tenga una armadura, pero sí la tiene. Isaías 59:17 dice del Señor: Pues de justicia se vistió como de una coraza, con yelmo de salvación en su cabeza; tomó ropas de venganza por vestidura, y se cubrió de celo como de manto.

ii. “El Señor es comparado con un guerrero que lucha por los suyos. Viene con un pequeño escudo (magen) y un ‘pavés’ (sinnah, un escudo grande, posiblemente rectangular, que a menudo lleva un escudero; cf.1 Samuel 17:7, 41), junto con una ‘lanza y jabalina’”. (VanGemeren)

c. Saca la lanza: Un escudo y un pavés son principalmente armas defensivas, pero David también pedía a Dios que estuviera a la ofensiva por él. Cuando David encontró protección detrás del escudo y pavés también le pidió a Dios que mantuviera a sus enemigos a distancia con una lanza.

i. “Este Jehová armado, que agarra el escudo y saca la lanza, no profiere gritos de batalla, sino que susurra consuelo al hombre tembloroso que se agacha detrás de su escudo. El lado externo de la actividad Divina, dirigido al enemigo, es marcial y amenazante; el lado interno está lleno de tiernas y secretas respiraciones de consuelo y amor”. (Maclaren)

ii. “Antes de que el enemigo se acerque a corta distancia, el Señor puede empujarlos como con una lanza larga”. (Spurgeon)

d. Di a mi alma: Yo soy tu salvación: David necesitaba escucharlo una y otra vez en su alma – que Dios era su salvación y nadie más. David no era su propia salvación; Dios le recordaba a su alma: Yo soy tu salvación”.

i. “Tan difíciles eran las circunstancias, tan agudo el dolor, que al menos estaba en peligro de perder su seguridad en Dios. De ahí la súplica de que Dios le diera el sentido interior de certeza: ‘Di a mi alma – yo soy tu salvación’. Era una petición de renovación o fortalecimiento de la comunión interior con Dios, que es siempre el secreto de la fuerza en días de confusión y dolor”. (Morgan)

ii. “Hermanos, no hay nada que pueda hacerlos fuertes para trabajar para Dios, valientes para luchar contra sus enemigos y poderosos para resistir sus tentaciones, como la plena certeza de que Dios es su Dios y su salvación segura”. (Spurgeon)

iii. Esta declaración sugiere muchos aspectos de la seguridad de David.

·David tenía sus dudas.

·David no estaba contento cuando tenía sus dudas.

·David sabía dónde obtener plena seguridad.

·La seguridad de David tenía una fuente divina.

·La seguridad de David era profunda y personal.

·La seguridad de David era presente, no futura.

2. (4-8) David ora por la destrucción de sus enemigos.

Sean avergonzados y confundidos los que buscan mi vida;
Sean vueltos atrás y avergonzados los que mi mal intentan.
Sean como el tamo delante del viento,
Y el ángel de Jehová los acose.
Sea su camino tenebroso y resbaladizo,
Y el ángel de Jehová los persiga.
Porque sin causa escondieron para mí su red en un hoyo;
Sin causa cavaron hoyo para mi alma.
Véngale el quebrantamiento sin que lo sepa,
Y la red que él escondió lo prenda;
Con quebrantamiento caiga en ella.

a. Sean avergonzados y confundidos los que buscan mi vida: David le pedía a Dios que no solo lo protegiera, sino que también lo vindicara. Quería que se viera y supiera que él realmente servía y obedecía a Dios, y que los que se oponían a él fueran hechos como tamo delante del viento.

i. “Al considerar a los pecadores como hombres, los amamos y buscamos su bien, pero al considerarlos enemigos de Dios, no podemos pensar en ellos con otra cosa que aborrecimiento y un deseo leal por la confusión de sus estratagemas. Ningún súbdito leal puede desear el bien a los rebeldes. El sentimentalismo aprensivo puede objetar el lenguaje fuerte que se usa aquí, pero en su corazón, todos los hombres buenos desean confusión para los malhechores”. (Spurgeon)

b. El ángel de Jehová los acose: Para enfatizar, David oró dos veces por la intervención del mensajero especial de Dios, el ángel de Jehová.

i. Sabiendo o no, David pidió ayuda a Dios el Hijo. “En mi opinión, esta figura era una manifestación preencarnada de la segunda persona de la Trinidad, el Señor Jesucristo, por eso se le llama regularmente ‘el Señor’” (Boice).

ii. “El ángel de Jehová es nuestra salvación o nuestra condenación; ver Éxodo 23:20-22”. (Kidner)

iii. “El tamo que es llevado por el viento puede descansar contra una pared; pero ¿dónde descansarán los perseguidos por un ángel?”. (Trapp)

c. Porque sin causa escondieron para mí su red en un hoyo: Para enfatizar, dos veces David le pidió a Dios que notara que sus enemigos venían contra él sin causa.

i. Es fácil tener demasiada confianza en la propia inocencia de uno, y muchos han repetido el sentido de la oración de David sin ser inocentes. No obstante, David podía orar con justa razón que los que se le oponían lo hacían sin causa.

ii. “Sin causa, dos veces aquí, y de nuevo en el 19, toca el nervio mismo del dolor de David…. Los salmos nos hacen especialmente sensibles al dolor de la injusticia”. (Kidner)

iii. “Hacer redes y cavar fosas requiere tiempo y trabajo, y los malvados gastarán alegremente en ambos si pueden derrocar al pueblo de Dios”. (Spurgeon)

d.  Y la red que él escondió lo prenda: David oraba para que el culpable fuera realmente atrapado en su propia trampa – y el culpable era su adversario. David oraba para que el quebrantamiento llegara sobre su adversario sin que lo sepa.

i. Podemos orar con el mismo principio contra nuestros adversarios espirituales, los principados y potestades que luchan contra nosotros en el ámbito espiritual. El diablo tiene trampas (1 Timoteo 3:7, 2 Timoteo 2:26) y tiene estrategias (2 Corintios 2:11) puestas contra nosotros. Podemos orar con derecho para que el diablo sea atrapado en sus propias trampas y estrategias.

3. (9-10) Alabanza prometida por liberación anticipada.

Entonces mi alma se alegrará en Jehová;
Se regocijará en su salvación.
Todos mis huesos dirán: Jehová, ¿quién como tú,
Que libras al afligido del más fuerte que él,
Y al pobre y menesteroso del que le despoja?

a. Entonces mi alma se alegrará en Jehová: Después de suplicarle a Dios por liberación y protección, David prometió que su alma se alegraría de una manera apropiada en el Señor.

i. “No triunfamos en la destrucción de otros, sino en la salvación que Dios nos ha dado”. (Spurgeon)

b. Todos mis huesos dirán: Jehová, ¿quién como tú?: David prometió que todo su ser sería entregado en honor a Dios, que libras al afligido del más fuerte que él.

4. (11-14) El cuidado previo de David por sus adversarios.

Se levantan testigos malvados;
De lo que no sé me preguntan;
Me devuelven mal por bien,
Para afligir a mi alma.
Pero yo, cuando ellos enfermaron, me vestí de cilicio;
Afligí con ayuno mi alma,
Y mi oración se volvía a mi seno.
Como por mi compañero, como por mi hermano andaba;
Como el que trae luto por madre, enlutado me humillaba.

a. Me devuelven mal por bien: David recordaba la deshonra de sus enemigos, quienes le dieron mal cuando él les dio bien – todo para afligir a su alma.

i. “El odio sin causa es la suerte de los buenos en este mundo perverso. Su bondad es causa suficiente; porque los gustos y disgustos de los hombres siguen su carácter moral”. (Maclaren)

ii. Me devuelven mal por bien: “Esto nunca fue más literalmente cierto de David que del santo Jesús, cuando, de pie ante Poncio Pilato, no recibió otra respuesta de los judíos, a pesar de todas las palabras de gracia que había pronunciado y todas las obras misericordiosas que había hecho entre ellos, que la de ser calumniado y condenado a muerte”. (Horne)

iii. Para afligir a mi alma: Ser incomprendido o ser el blanco deliberado de una falsa acusación es un gran dolor. Smyth (citado en Spurgeon) sugirió varias razones por las que Dios podría permitir una prueba tan dolorosa.

·Para humillar a Su pueblo.

·Para hacerlos que lo buscaran en oración urgente.

·Para evitar que persigan la misma cosa de la que se les acusa falsamente.

·Para probar si su pueblo dependerá de él en todas las cosas.

·Para enseñarles cómo comportarse con los demás cuando se les acusa falsamente.

·Para advertirles que no hagan acusaciones falsas contra otros.

b. Pero yo, cuando ellos enfermaron, me vestí de cilicio: David describió algunas de las cosas buenas que hizo por sus enemigos. Mostró un gran amor y preocupación por ellos cuando ellos enfermaron, hizo suyos sus problemas y los cuidó como por mi compañero, como por mi hermano.

5. (15-16) Cómo lo traicionaron los adversarios de David.

Pero ellos se alegraron en mi adversidad, y se juntaron;
Se juntaron contra mí gentes despreciables, y yo no lo entendía;
Me despedazaban sin descanso;
Como lisonjeros, escarnecedores y truhanes,
Crujieron contra mí sus dientes.

a. Pero ellos se alegraron en mi adversidad: David trató bien a estos enemigos en su adversidad, pero ellos estaban felices en el tiempo de crisis de David.

i. “Este acoso de alguien que de repente se ha vuelto vulnerable, cuya bondad ha avergonzado a los hombres, se volvió a representar con entusiasmo en el juicio de Jesús”. (Kidner)

b. Se juntaron contra mí gentes despreciables, y yo no lo entendía: Los ataques de los enemigos de David fueron peores porque estaban ocultos de David y lo sorprendieron.

6. (17-18) Alabanza prometida por la liberación por la que se oró.

Señor, ¿hasta cuándo verás esto?
Rescata mi alma de sus destrucciones, mi vida de los leones.
Te confesaré en grande congregación;
Te alabaré entre numeroso pueblo.

a. Señor, ¿hasta cuándo verás esto? David habló honestamente ante Dios, admitiendo que sentía que Dios era pasivo e indiferente. Rogó a Dios que lo rescatara en su angustia – que era tan mala que sentía que leones lo perseguían.

b. Te confesaré en grande congregación: David juró que le daría a Dios la gloria por Su liberación y lo haría públicamente.

B. La oración por vindicación.

1. (19-22) Razones para la vindicación delante de sus enemigos.

No se alegren de mí los que sin causa son mis enemigos,
Ni los que me aborrecen sin causa guiñen el ojo.
Porque no hablan paz;
Y contra los mansos de la tierra piensan palabras engañosas.
Ensancharon contra mí su boca;
Dijeron: ¡Ea, ea, nuestros ojos lo han visto!
Tú lo has visto, oh Jehová; no calles;
Señor, no te alejes de mí.

a. No se alegren de mí los que sin causa son mis enemigos: David continuó su oración, pidiendo a Dios que lo vindicara delante de sus enemigos.

i. “Que guiña los ojos, es decir, burlarse de mí o insultarme, como la frase significa, Proverbios 6:13, 10:10”. (Poole)

ii. Me aborrecen sin causa: “Jesús se identificó con los que sufren sin causa aparente, porque aplica las palabras del versículo 19 (cf. 69: 4) a sí mismo (Juan 15:25)”. (VanGemeren)

b. Y contra los mansos de la tierra piensan palabras engañosas: David oró por vindicación contra sus enemigos porque conspiraban contra el humilde y sencillo pueblo de Dios.

i. La biblia luterana alemana tradujo la frase los mansos de la tierra como die Stillen im Lande. Más tarde se convirtió en una frase para describir a los creyentes en Alemania, especialmente a los de la tradición pietista. Ellos hacían hincapié en vivir una vida tranquila y devota de paz ante Dios y el hombre, y confiar en Dios para que los defendiera.

ii. “En todas las épocas Dios ha tenido sus mansos. Retirados de su ruido y contienda, retirados de sus ambiciones y celos, imperturbables por sus alarmas; porque habían entrado en el secreto de una vida escondida en Dios”. (Meyer)

iii. “Cuando los hombres se enfurezcan por ti, ve y díselo a Jesús. Cuando las tormentas sean fuertes, escóndete en su lugar secreto. Cuando otros compitan por la fama y el aplauso, y su pasión pueda contagiarte, entra en tu armario, cierra la puerta y allí quédate quieto como un bebé destetado”. (Meyer)

c. Tú lo has visto, oh Jehová… Señor, no te alejes de mí: David continuó su súplica a Dios, usando dos nombres diferentes para Dios en el texto hebreo – dos nombres diferentes que a menudo se traducen en inglés con una sola palabra

·Jehová, se traduce de la palabra hebrea Yahvé – el nombre de pacto de Dios.

·Señor, se traduce de la palabra hebrea Adonai– la antigua palabra hebrea para Señor. A veces, adonai tiene el sentido de Señor y, a veces, tiene el sentido de Dios.

i. Tú lo has visto, oh Jehová: “Dios ha visto los hechos del caso, y estos incluyen no solo la inocencia de David, sino también que está siendo acusado y calumniado falsamente”. (Boice)

ii. Tú lo has visto, oh Jehová: “Tú lo has visto es un contraste perfecto para el grito del enemigo, ‘¡nuestros ojos lo han visto!’”. (Kidner)

2. (23-26) La súplica por la vindicación divina.

Muévete y despierta para hacerme justicia,
Dios mío y Señor mío, para defender mi causa.
Júzgame conforme a tu justicia, Jehová Dios mío,
Y no se alegren de mí.
No digan en su corazón: ¡Ea, alma nuestra!
No digan: ¡Le hemos devorado!
Sean avergonzados y confundidos a una los que de mi mal se alegran;
Vístanse de vergüenza y de confusión los que se engrandecen contra mí.

a. Muévete y despierta para hacerme justicia: David estaba seguro de que estaba del lado de Dios en su contienda con sus enemigos, pero anhelaba que Dios lo vindicara activamente. Parecía que Dios era demasiado pasivo, por lo que David clamaba para que se moviera y despertara a favor de David.

b. Dios mío y Señor mío: Aquí David usó otra palabra en el vocabulario hebreo para Dios, la palabra Elohim – comúnmente traducida como Dios. Este es el plural de la palabra genérica para Dios.

i. Dios mío y Señor mío: “El grito de Tomás al ver las llagas de Jesús. Si él no consideró a nuestro Señor como divino, David tampoco atribuye aquí Deidad a Jehová, porque no hay diferencia excepto en el orden de las palabras y la lengua en que fueron dichas; el significado es idéntico”. (Spurgeon)

c. Sean avergonzados y confundidos a una los que de mi mal se alegran: David simple y poderosamente le pedía a Dios que fuera su defensa ante sus enemigos.

i. Vístanse de vergüenza y de confusión: “Los avergonzará por avergonzar a su pueblo, los confundirá por confundirlos, les quitará sus finas ropas y les dará un mendigo traje de deshonra, y convertirá todo su regocijo en llanto y lamento y crujir de dientes. En verdad, los santos pueden permitirse esperar”. (Spurgeon)

3. (27-28) Petición al pueblo de Dios de que se regocije en la vindicación de David.

Canten y alégrense los que están a favor de mi justa causa,
Y digan siempre: Sea exaltado Jehová,
Que ama la paz de su siervo.
Y mi lengua hablará de tu justicia
Y de tu alabanza todo el día.

a. Canten y alégrense los que están a favor de mi justa causa: A través de los salmos en general, vemos que David no se consideraba perfecto en un sentido sin pecado. Sin embargo, en muchas de las disputas con sus enemigos, no tuvo ningún problema en ver que él estaba del lado de Dios y ellos no. En muchos de estos conflictos, no sentimos que David tuviera dudas sobre sí mismo.

i. “La caída del enemigo es motivo de alegre alabanza, no porque la víctima prevista ceda a la tentación de deleitarse maliciosamente con su calamidad (Schadenfreude). Su propia liberación, no la destrucción del otro, hace que el que canta se regocije en Jehová”. (Maclaren)

b. Sea exaltado Jehová: David habló mucho de su propia necesidad y angustia en este salmo. Sin embargo, terminó con un fuerte enfoque en Dios y Su alabanza. Pensaba en el pueblo de Dios agrandando al Señor en sus corazones y mentes, y en su continua alabanza a Dios (Y mi lengua hablará de tu justicia Y de tu alabanza todo el día).

i. “El gran designio de ‘mis enemigos’ es exaltarse a sí mismos, versículo 26, pero mi mayor deseo es que Dios sea exaltado.” (Poole)

©2021 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – ewm@enduringword.com

Tweet
Pin
Share2
2 Shares

Búsqueda Rápida

Antiguo Testamento

Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 de Samuel 2 de Samuel 1 de Reyes 2 de Reyes 1 de Crónicas 2 de Crónicas Esdras Nehemías Ester Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantares Isaías Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel Oseas Joel Amos Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías

Nuevo Testamento

Marcos Lucas Juan Mateo Hechos Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1 Tesalonisenses 2 Tesalonisenses 1 Timoteo 2 Timoteo Tito Filemón Hebreos Santiago 1 Pedro
2 Pedro
2 Juan 3 Juan Judas 1 Juan Apocalipsis

Recibir el Devocional Semanal

* Campos requeridos
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only