• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enduring Word
  • Inicio
  • Comentario
  • Quiénes Somos
    • Otros Lenguajes
      • Commentary – English
      • 注释 – 中文 (Chinese)
      • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
      • русский (Russian)
      • Kommentar – Deutsch
      • Commentario – Italiano
      • Comentário – Português
      • Commentary – Tamil
    • App para Dispositivos
    • Tu historia
    • Acerca de Enduring Word
    • Ora por Enduring Word
    • Bibliografía
    • David Guzik
    • Donaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • El Equipo de Enduring Word
    • YouVersion: Planes de lectura devocional
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
  • Videos de YouTube
  • Blog
    • Credo
    • Devocional Semanal
  • Donar
  • Search
  • Menu Menu
  • Salmos
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16-30
  • 31-45
  • 46-60
  • 61-75
  • 76-150

Salmo 5 – Una oración matutina

Este Salmo lleva el título, Al Músico Principal. Con flautas. Un Salmo de David. El título del salmo indica que estaba dirigido al Músico principal, quien algunos suponen que es el Señor Dios mismo, y otros suponen que es un líder de coros o músicos en la época de David, como Hemán el cantor o Asaf (1 Crónicas 6:33, 16:5-7 y 25:6). El título también nos dice que la canción fue escrita deliberadamente para acompañarla con flautas. Muestra a David viniendo al Señor por la mañana y recibiendo la fuerza y el gozo que necesita para pasar el día contra muchos adversarios.

A. Acercarse a Dios por la mañana.

1. (1-3) David se acerca a Dios.

Escucha, oh Jehová, mis palabras;
Considera mi gemir.
Está atento a la voz de mi clamor,
Rey mío y Dios mío,
Porque a ti oraré.
Oh Jehová, de mañana oirás mi voz;
De mañana me presentaré delante de ti,
y esperaré.

a. Escucha… considera… está atento: David anhelaba una audiencia con Dios. Utilizando el método hebreo de paralelismo, repitió la misma idea tres veces: “Señor, por favor escúchame”.

b. Porque a ti oraré: David oraba a Dios. Esto puede parecer elemental, pero es un aspecto esencial de la oración. A menudo, llegamos a la oración tan llenos de nuestra petición o nuestros sentimientos que nunca nos enfocamos conscientemente en Dios ni sentimos Su presencia. David fue un gran hombre de oración porque su tiempo de oración estaba enfocado en Dios.

i. “Gran parte de la supuesta oración, tanto pública como privada, no es para Dios. Para que una oración sea realmente a Dios, debe haber un acercamiento definido y consciente a Dios cuando oramos; debemos tener una comprensión clara y vívida de que Dios se inclina sobre nosotros y nos escucha mientras oramos”. (Torrey)

c. De mañana oirás mi voz: David se propuso orar de mañana. Hacía esto porque quería honrar a Dios al comienzo de su día y esto marcaba el tono para un día entero dedicado a Dios.

i. Hudson Taylor, el famoso misionero en China, tuvo problemas para encontrar tiempo a solas con Dios. Comenzó a despertarse a las 2:00 de la mañana y usaba esas horas tranquilas cuando todos los demás dormían para tener comunión con Dios.

ii. “¿Qué debe un pecador perezoso pensar de sí mismo, cuando lee, acerca del santo nombre de Jesús, que ‘por la mañana, levantándose mucho antes del día, salió y se fue a un lugar solitario, y allí oró?’” (Horne)

iii. “Este es el momento más adecuado para [conectarnos] con Dios. Una hora por la mañana vale dos por la tarde. Mientras el rocío esté sobre la hierba, que la gracia caiga sobre el alma”. (Spurgeon)

d. De mañana me presentaré delante de ti, y esperaré: David nos dio qué hacer antes de la oración y después de la oración. Antes de orar, debemos presentar nuestra oración. Después de orar, esperamos con expectación al cielo, realmente creyendo que Dios responderá.

i. La idea detrás de presentaré no es “apuntar” sino “ordenar, arreglar”. “Es la palabra que se usa para poner en orden la madera y los pedazos de la víctima sobre el altar.Y también se usa para poner los panes de la proposición sobre la mesa. Significa exactamente esto: ‘Yo ordenaré mi oración delante de ti’, la colocaré sobre el altar por la mañana, tal como el sacerdote presenta el sacrificio de la mañana” (Spurgeon)

ii. “Es un error manifiesto el orar al azar. Hay demasiadas oraciones al azar con todos nosotros. No volvemos una y otra vez a la misma petición, insistiéndola con toda humildad y reverencia, y defendiendo el caso, como hizo Abraham con las ciudades de la llanura”. (Meyer)

iii. “¿No nos perdemos mucho de la dulzura y eficacia de la oración por la falta de una cuidadosa meditación antes de ella y de una esperanza esperanzada después de ella? Dejemos que la santa preparación se una a la paciente expectativa, y tendremos respuestas mucho mayores a nuestras oraciones”. (Spurgeon)

2. (4-8) Un contraste entre el impío y el piadoso.

Porque tú no eres un Dios que se complace en la maldad;
El malo no habitará junto a ti.
Los insensatos no estarán delante de tus ojos;
Aborreces a todos los que hacen iniquidad.
Destruirás a los que hablan mentira;
Al hombre sanguinario y engañador abominará Jehová.

Mas yo por la abundancia de tu misericordia entraré en tu casa;
Adoraré hacia tu santo templo en tu temor.
Guíame, Jehová, en tu justicia, a causa de mis enemigos;
Endereza delante de mí tu camino.

a. Porque tú no eres un Dios que se complace en la maldad: David meditaba en el carácter justo de Dios. Nuestras acciones son importantes ante un Dios que odia a todos los que hacen iniquidad.

i. A medida que David se acercaba a Dios, se volvía más consciente de la santidad de Dios y de la pecaminosidad del hombre. “Esta es una buena manera de medir qué tan bien estás orando y si, mientras oras, te estás acercando a Dios o simplemente estás pronunciando palabras. Si te acercas a Dios, te volverás cada vez más sensible al pecado, lo que es inevitable ya que el Dios al que te estás acercando es un Dios santo”. (Boice)

b. Mas yo por la abundancia de tu misericordia entraré en tu casa: Esta era la confianza de David. No es que David pensara que él era justo y que todos los demás eran pecadores. Su base de confianza era la misericordia de Dios.

c. Adoraré hacia tu santo templo en tu temor: La adoración de David no se basaba en sus sentimientos, sino en su reverencia por un Dios justo y misericordioso.

d. Endereza delante de mí tu camino: Esto refleja la constante confianza de David en Dios. Necesitaba que Dios lo guiara y enderezara el camino. David caminaba por el camino correcto pero era humilde al respecto. Sabía que era solo el poder y la obra de Dios en él los que lo alejaban del camino de los malos.

B. Descripción y destino.

1. (9-10) La descripción y el destino de los malos.

Porque en la boca de ellos no hay sinceridad;
Sus entrañas son maldad,
Sepulcro abierto es su garganta,
Con su lengua hablan lisonjas.
Castígalos, oh Dios;
Caigan por sus mismos consejos;
Por la multitud de sus transgresiones échalos fuera,
Porque se rebelaron contra ti.

a. Porque en la boca de ellos no hay sinceridad: David se centró en lo que dicen los malos como evidencia de su maldad. David entendía lo que Jesús dijo más tarde en Mateo 12:34: De la abundancia del corazón habla la boca. Nuestra justicia o maldad se manifestará tarde o temprano en nuestro discurso.

i. David sentía el aguijón de palabras malvadas y mentiras en su contra. Sin embargo, esta oración muestra que algo bueno salió de estos ataques del enemigo. “Así, los enemigos de un hombre, mientras lo obligan a orar con más fervor y a vigilar más estrechamente su conducta, a menudo se convierten en sus mejores amigos”. (Horne)

b. Con su lengua hablan lisonjas: “Cuídate siempre de las personas que te halagan, y especialmente cuando te dicen que no te halagan, y que saben que no puedes soportar los halagos, porque entonces estás siendo sumamente halagado, así que ten cuidado. Guárdate de la lengua del adulador”. (Spurgeon)

c. Caigan por sus mismos consejos: David oró para que los malos llegaran a su merecido fin. Como rebeldes contra Dios, merecían la sentencia de culpabilidad.

2. (11-12) La descripción y destino de los justos.

Pero alégrense todos los que en ti confían;
Den voces de júbilo para siempre, porque tú los defiendes;
En ti se regocijen los que aman tu nombre.
Porque tú, oh Jehová, bendecirás al justo;
Como con un escudo lo rodearás de tu favor.

a. Pero alégrense todos los que en ti confían: Los justos no son justificados por sus palabras. Los justos son los que confían en el Señor y aman Su nombre. Pero su justicia es evidente en sus palabras. Ellos se alegran, dan voces de júbilo y se alegran en el Señor.

i. “Un toque de entusiasmo sería la salvación de la religión de muchos hombres. Algunos cristianos son personas suficientemente buenas: son como velas de cera, pero no están encendidas. ¡Oh, por un toque de llama! Entonces esparcirían la luz y así servirían a sus familias. ‘Que griten de alegría’. ¿Por qué no? No dejen que la gente ordenada se oponga. Uno me dijo el otro día: ‘¡Cuando te escucho predicar, siento que debo dar un grito!’ Amigo mío, grita si te sientes obligado a hacerlo. (Aquí un oyente gritó: ‘¡Gloria!’) Nuestro hermano clama, ‘¡Gloria!’, Y yo también lo digo. ‘¡Gloria!’. Los gritos no siempre tienen que hacerse en un servicio público, o podrían obstaculizar la audición devota; pero hay momentos y lugares donde un estallido glorioso de gozo entusiasta avivaría la vida en todos los alrededores. Los impíos no son ni la mitad de moderados en su blasfemia de lo que nosotros somos en nuestra alabanza”. (Spurgeon)

b. Pero alégrense todos los que en ti confían: Esto es un permiso, un precepto, una oración y una promesa.

i. Tienes permiso para alegrarte. “Tienes aquí un boleto para los banquetes de alegría. Puedes ser tan feliz como quieras. Tienes permiso divino para gritar de alegría”. (Spurgeon)

ii. Tienes un precepto, un mandato a alegrarte: “Venid, afligidos, alégrense. ¡Vosotros, quejumbrosos descontentos, salid de ese agujero de perro! ¡Entren en el palacio del Rey! Dejad vuestros estercoleros; asciendan a sus tronos”. (Spurgeon)

iii. Debes orar por alegría, tanto para ti como para los demás, especialmente los siervos del Señor. “Si pierdes el gozo en tu religión, serás un trabajador pobre: no puedes dar un testimonio fuerte, no puedes soportar pruebas severas, no puedes llevar una vida poderosa. En la medida en que mantengas tu gozo, serás fuerte en el Señor y para el Señor”. (Spurgeon)

iv. Tienes una promesa de alegría: “Dios promete gozo y alegría a los creyentes. Luz se siembra para ellos: el Señor convertirá su noche en día”. (Spurgeon)

c. Porque tú, oh Jehová, bendecirás al justo… lo rodearás de tu favor: Esta es la mayor bendición de todas – el favor de Dios. Saber que Dios nos mira con favor y placer es el mayor conocimiento del mundo. Esta es nuestra posición en la gracia.

i. Un escudo no protege solo una zona del cuerpo. Es lo suficientemente grande y móvil como para cubrir todas y cada una de las áreas del cuerpo. Es armadura sobre armadura. Así es como nos protege plenamente el favor de Dios, nuestra posición en la gracia.

ii. Cuando Martín Lutero se dirigía a enfrentarse a un cardenal de la Iglesia Católica Romana para responder por lo que la iglesia decía que eran sus enseñanzas heréticas, uno de los sirvientes del cardenal se burló de él diciendo: “¿Dónde encontrarás refugio si tu patrón, el elector de Sajonia, te abandona?” Lutero respondió: “Bajo el refugio del cielo”.

©2021 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – ewm@enduringword.com

Tweet
Pin
Share
0 Shares

Búsqueda Rápida

Antiguo Testamento

Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 de Samuel 2 de Samuel 1 de Reyes 2 de Reyes 1 de Crónicas 2 de Crónicas Esdras Nehemías Ester Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantares Isaías Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel Oseas Joel Amos Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías

Nuevo Testamento

Marcos Lucas Juan Mateo Hechos Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1 Tesalonisenses 2 Tesalonisenses 1 Timoteo 2 Timoteo Tito Filemón Hebreos Santiago 1 Pedro
2 Pedro
2 Juan 3 Juan Judas 1 Juan Apocalipsis

Recibir el Devocional Semanal

* Campos requeridos
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only