Números 5 – Separarse del pecado
A. Separarse de los efectos del pecado.
1. (1-2) El mandato de separar a los ceremonialmente inmundos.
Jehová habló a Moisés, diciendo: Manda a los hijos de Israel que echen del campamento a todo leproso, y a todos los que padecen flujo de semen, y a todo contaminado con muerto.
a. Jehová habló a Moisés: Esto se repite tres veces en este capítulo (también en los versículos 5 y 11), encabezando cada una de las tres secciones. Allen señala al menos tres implicaciones importantes de esta frase.
·Que Moisés era verdaderamente un profeta del Señor.
·Los mandamientos que Dios le habló a Moisés no eran revelaciones secretas, estaban destinados a ser difundidos por toda la comunidad de Israel.
·Estas palabras de Dios fueron mandatos con autoridad, no sugerencias.
b. Manda a los hijos de Israel que echen del campamento: Mientras Israel se preparaba para marchar a la Tierra Prometida, debían separar a los que se consideran ceremonialmente inmundos. Esto incluía al leproso (Levítico 13; en realidad, describe una amplia gama de enfermedades de la piel), aquellos con flujo (Levítico 15) y cualquier sacerdote que tocara un cadáver, excepto el de un pariente cercano (Levítico 21:1). Lo que Dios ordenó en Levítico ahora tenía que llevarse a cabo.
i. “Probablemente esta ordenanza dio la primera idea de un hospital, donde todos los que padecen trastornos contagiosos son puestos en pabellones particulares, bajo tratamiento médico”. (Clarke)
ii. Todos los que padecen flujo: “Parece probable que aquí solo se refiera al flujo a más largo plazo, que requería que se ofreciera un sacrificio cuando mejorara”. (Wenham)
iii. Y a todo contaminado con muerto. “El máximo signo tangible de impureza en el antiguo Israel era el cadáver. Los procesos de descomposición y enfermedad en la carne muerta eran evidentes para todos. El contacto físico con un cadáver era una señal segura de inmundicia y muy posiblemente una fuente de infección”. (Allen)
c. Echen del campamento: No era que ninguna de estas cosas hiciera o demostrara que una persona era un pecador notorio (aunque eso a menudo se asumía erróneamente). Más bien, era que la lepra, las secreciones inmundas y los cadáveres eran recordatorios de los efectos del pecado, de los cuales Israel debía separarse mientras se preparaba para marchar hacia la Tierra Prometida.
i. Podríamos considerar estas tres fuentes de impureza como una analogía de la naturaleza pecaminosa de la humanidad, heredada de Adán. Un leproso no elige la lepra, sino que la hereda, por lo que nuestra naturaleza pecaminosa no es elegida, sino heredada de Adán. Elegimos actos individuales de pecado, pero nuestra naturaleza pecaminosa fue heredada.
ii. En esta etapa de la progresión de Israel hacia la Tierra Prometida, Dios los había organizado y ordenado; ahora, serían desafiados a convertirse en una comunidad que valorara la pureza. Dios deseaba hacer de Israel un “pueblo de la Tierra Prometida”, y eso significa un pueblo santo y purificado.
2. (3-4) La amplitud y la razón del mandato.
Así a hombres como a mujeres echaréis; fuera del campamento los echaréis, para que no contaminen el campamento de aquellos entre los cuales yo habito.Y lo hicieron así los hijos de Israel, y los echaron fuera del campamento; como Jehová dijo a Moisés, así lo hicieron los hijos de Israel.
a. Así a hombres como a mujeres echaréis: Ni hombres ni mujeres debían ser excluidos de este mandato. Ni la simpatía ni la superioridad percibidas podrían evitarle a alguien los efectos del pecado en el mundo y de nuestra naturaleza pecaminosa.
i. “Esto, por supuesto, no significa que fueron dejados atrás para perecer, sino que no se les permitía marchar en el lugar que les correspondía con las tribus de su pueblo”. (Morgan)
b. De aquellos entre los cuales yo habito: La gran razón de esta separación ordenada era porque Dios vivía en el campamento de Israel, por lo que tenía que haber un esfuerzo para separarse del pecado y sus efectos.
i. El tema esencial en todas las leyes de pureza en Israel no era magia, salud o superstición; la gran realidad era la presencia de Yahveh en el campamento; no puede haber inmundicia donde él habita. Las últimas palabras del versículo 3 son dramáticas en su presentación: ‘Yo habito en medio de ellos’”. (Allen)
ii. Dios se interesa por mucho más que nuestros actos individuales de pecado; Él exige que se aborde nuestra naturaleza pecaminosa. Solo en Jesús puede nuestra naturaleza pecaminosa – (el viejo hombre) ser crucificada, y la naturaleza de Jesús (el nuevo hombre) sernos dada, haciéndonos nuevas creaciones. Dios no tiene una relación de amor y comunión con el viejo hombre, pero sí con el nuevo.
iii. Ser una “persona de la Tierra Prometida” significa que los efectos del pecado y la caída son, de alguna manera, abordados en tu vida. La gente de la Tierra Prometida no es perfecta sin pecado; pero no están caminando abierta y evidentemente en la naturaleza pecaminosa – como lo ilustran los que están fuera del campamento.
iv. La Nueva Jerusalén – la eventual y última morada de Dios con su pueblo – no tendrá nada inmundo por dentro (Apocalipsis 21:27).
B. Separación del daño que hace nuestro pecado.
1. (5-7) El mandato de hacer restitución.
Además habló Jehová a Moisés, diciendo: Di a los hijos de Israel: El hombre o la mujer que cometiere alguno de todos los pecados con que los hombres prevarican contra Jehová y delinquen, aquella persona confesará el pecado que cometió, y compensará enteramente el daño, y añadirá sobre ello la quinta parte, y lo dará a aquel contra quien pecó.
a. Cometiere alguno de todos los pecados con que los hombres prevarican contra Jehová: Esto probablemente está dirigido contra la persona que hace un contrato con otra persona y es infiel al contrato. Su pecado no es solo contra la otra persona; también han pecado contra Jehová.
b. Y delinquen: Los jueces de Israel debían hacer juicios justos y rectos con respecto a la culpabilidad o inocencia del acusado, de acuerdo con la evidencia presentada. Esto trata con la persona declarada culpable.
c. Aquella persona confesará el pecado: El primer paso en la restitución era que el hombre o la mujer culpables admitieran y estuvieran de acuerdo con su culpa, y lo hicieran ante Dios y la comunidad.
d. Compensará enteramente el daño: Además de la confesión del pecado, el culpable también tenía que pagar lo que había defraudado. La solución justa no era poner al culpable en la cárcel, sino ordenar que restaurara lo que había tomado.
i. Debido a que se ordena la restitución, esto indica un caso de pecar contra otra persona (como con el robo, Levítico 5:14-6:7) o, en algunos casos, negarle a Dios lo que le pertenece.
ii. “La importancia práctica de esta ley es obvia. Israel se había preparado en orden de batalla para marchar hacia la tierra prometida. Pero su unidad se rompería si estuvieran peleando entre ellos y tomando el nombre de Dios en vano. Mediante la restitución y el sacrificio, se podría restaurar la paz con Dios y la armonía dentro de la nación”. (Wenham)
e. Añadirá sobre ello la quinta parte: La restitución ordenada debe incluir una penalización del 20%. El ladrón tenía que devolver lo que se llevó y más.
i. “Porque sin restitución, en todos los casos posibles, Dios no perdonará la iniquidad del pecado de un hombre. ¿Cómo puede una persona en un caso de defraudación, con la propiedad de su vecino en su poder, esperar recibir misericordia de la mano de un Dios justo y santo?”. (Clarke)
2. (8) Cómo hacer restitución cuando la víctima está muerta.
Y si aquel hombre no tuviere pariente al cual sea resarcido el daño, se dará la indemnización del agravio a Jehová entregándola al sacerdote, además del carnero de las expiaciones, con el cual hará expiación por él.
a. Y si aquel hombre no tuviere pariente al cual sea resarcido el daño: Esto supone que si se le hiciera daño a alguien que había muerto, la parte culpable pagaría la restitución (lo que se tomó más el 20%) a un pariente del fallecido. que había sufrido el mal.
i. No tuviere pariente: “El término para ‘pariente cercano’ es goel, el protector de los derechos familiares, a veces traducido como ‘pariente-redentor’ (p. Ej., Rut 4:3)”. (Allen)
b. La indemnización del agravio a Jehová entregándola al sacerdote: Si no se puede encontrar un pariente vivo para recibir la restitución, entonces el pago de la restitución debe ir a Jehová. El pago de la restitución era igual de importante – si no más importante – para el culpable que pagaría como para la víctima que lo recibiría.
i. Notablemente, cuando iba a Jehová, iba al sacerdote. El sacerdote lo recibía en nombre del Señor. “El sacerdote es el receptor del Señor. Los diezmos se deben a los ministros de Cristo ‘que viven’, porque se deben a él, y son en su lugar”. (Trapp)
c. Además del carnero de las expiaciones: Un carnero era parte de la ofrenda por la culpa descrita en Levítico 5:14 al 6:7.
3. (9-10) El derecho de todo israelita a participar de las ofrendas que traía.
Toda ofrenda de todas las cosas santas que los hijos de Israel presentaren al sacerdote, suya será. Y lo santificado de cualquiera será suyo; asimismo lo que cualquiera diere al sacerdote, suyo será.
a. Toda ofrenda de todas las cosas santas que los hijos de Israel presentaren al sacerdote, suya será: Ciertas ofrendas (como la ofrenda de paz de Levítico 3) estaban destinadas a tener una porción de la ofrenda (como una buena pieza de carne) devuelta al que traía la ofrenda. El que traía la ofrenda y su familia podían tener una comida de comunión ante el Señor.
b. Y lo santificado de cualquiera será suyo: Este mandamiento recuerda sobre el derecho absoluto que tenía el que traía la ofrenda, de participar en tales ofrendas. Esta era una manera de preservar la oportunidad para que todos en Israel tengan una comida santa en comunión ante el Señor. El sacerdote no podía llevarse la porción para sí mismo y un rey no podía retirarla con impuestos.
i. En medio de este capítulo sobre la separación del pecado, Dios le recuerda a Israel el propósito de esta separación: la comunión con Dios. Esta, en última instancia, es la razón para buscar la pureza: Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios (Mateo 5:8).
C. Separación de la sospecha de pecado: la ley de los celos.
1. (11-14) La situación que amerita la ley de los celos.
También Jehová habló a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Si la mujer de alguno se descarriare, y le fuere infiel, y alguno cohabitare con ella, y su marido no lo hubiese visto por haberse ella amancillado ocultamente, ni hubiere testigo contra ella, ni ella hubiere sido sorprendida en el acto; si viniere sobre él espíritu de celos, y tuviere celos de su mujer, habiéndose ella amancillado; o viniere sobre él espíritu de celos, y tuviere celos de su mujer, no habiéndose ella amancillado;
a. Si la mujer de alguno se descarriare, y le fuere infiel: Este pasaje único trata del problema del espíritu de celos en el matrimonio. Parte de la base del matrimonio es la expectativa de que el cónyuge sea romántico y sexualmente fiel, y hay unos celos justificados que provienen de esta expectativa. Sin embargo, también puede haber celos infundados que pueden dañar un matrimonio. Este pasaje le daba a Israel una forma de lidiar con un espíritu de celos que podía estar justificado o no.
i. “Esta ley fue dada en parte para disuadir a las esposas de prácticas adúlteras, y en parte para proteger a las esposas contra la ira de sus maridos de corazón duro, quienes de otra manera, por meras sospechas, podrían destruirlas o al menos repudiarlas”. (Poole)
b. Si viniere sobre él espíritu de celos, y tuviere celos de su mujer: A veces se revela que los celos en un matrimonio están justificados; otras veces se descubre que es falso. De cualquier manera, Dios le da a Israel una forma de lidiar con este espíritu de celos.
i. A veces, un esposo o una esposa saben por intuición si su cónyuge le ha sido infiel, mediante la interpretación de decenas de sutiles indicaciones. Sin embargo, esta intuición no es infalible – a veces es incorrecta. Las acusaciones de infidelidad que no pueden ser “probadas” deben resolverse correctamente, y Dios le dio a Israel este procedimiento inusual para resolver tales asuntos.
ii. Esta ley inusual es evidencia de que Dios no quiere que las parejas vivan en un estado continuo de celos. El Señor dio una ceremonia para resolver los sentimientos de celos en un matrimonio, ya sea probándolos o refutándolos.
iii. Esta ceremonia solo trataba con una esposa adúltera y no un esposo porque en su mayor parte, la Ley de Moisés era “jurisprudencia”. No pretendía anticipar todas las situaciones potenciales, sino dar ejemplos que sentaran precedencia para otros casos. Aunque no se indica, es probable que se practicara una ceremonia similar si una esposa sospechaba del adulterio de su esposo.
iv. Allen relata un tipo diferente de prueba para determinar si una mujer acusada había cometido adulterio entre los babilonios, que se encuentra en el Código de Hammurabi: “La presunta mujer infiel iba a sufrir la prueba de la muerte arrojándose al sagrado río Éufrates. Si era culpable, se suponía que se ahogaría; si era inocente, sobreviviría a la terrible experiencia y podría volver con su marido sin ningún apego a la culpa”. (Allen)
2. (15) La ofrenda para resolver un espíritu de celos.
Entonces el marido traerá su mujer al sacerdote, y con ella traerá su ofrenda, la décima parte de un efa de harina de cebada; no echará sobre ella aceite, ni pondrá sobre ella incienso, porque es ofrenda de celos, ofrenda recordativa, que trae a la memoria el pecado.
a. Entonces el marido traerá su mujer al sacerdote: Esto significaba que el marido no tenía derecho a hacer lo que quisiera con su esposa. Tenía que llevar a su mujer al sacerdote y hacer que una autoridad superior resolviera el asunto. Era una cosa seria y solemne llevar algo ante el sacerdote, lo que desalentaba acusaciones infundadas o frívolas.
i. Esta ley debe verse considerando su alternativa en las culturas antiguas (y a veces modernas) de la vergüenza y el honor. En algunas de esas culturas, no sería inusual que un esposo celoso simplemente asesinara a su esposa en nombre de su honor y el honor familiar.
ii. Sin duda, esta ley salvó a las mujeres inocentes, pero acusadas falsamente, de la ira de un esposo celoso.
b. Con ella traerá su ofrenda: El esposo celoso debía traer una cierta cantidad de harina de cebada, y esta harina sola – no acompañada de ningún aceite o incienso, cosas que habitualmente acompañaban a una ofrenda de grano.
c. No echará sobre ella aceite, ni pondrá sobre ella incienso: No debe haber aceite ni incienso, cosas añadidas para endulzar una ofrenda típica de grano. No hay nada dulce en esta ofrenda recordativa, que trae a la memoria el pecado. Esta ofrenda era amarga, no dulce, porque o la esposa sería declarada culpable de adulterio o el marido sería culpable de sospecha infundada.
d. Que trae a la memoria el pecado: No era que quizás la esposa cometiera adulterio y no lo “recordara”. El sacrificio no era para que el esposo o la esposa lo recordaran, sino para que toda la comunidad recordara la terrible naturaleza del adulterio o de la acusación falsa.
3. (16-28) La ceremonia de la ofrenda para cumplir la ley de los celos.
Y el sacerdote hará que ella se acerque y se ponga delante de Jehová. Luego tomará el sacerdote del agua santa en un vaso de barro; tomará también el sacerdote del polvo que hubiere en el suelo del tabernáculo, y lo echará en el agua. Y hará el sacerdote estar en pie a la mujer delante de Jehová, y descubrirá la cabeza de la mujer, y pondrá sobre sus manos la ofrenda recordativa, que es la ofrenda de celos; y el sacerdote tendrá en la mano las aguas amargas que acarrean maldición. Y el sacerdote la conjurará y le dirá: Si ninguno ha dormido contigo, y si no te has apartado de tu marido a inmundicia, libre seas de estas aguas amargas que traen maldición; más si te has descarriado de tu marido y te has amancillado, y ha cohabitado contigo alguno fuera de tu marido (el sacerdote conjurará a la mujer con juramento de maldición, y dirá a la mujer): Jehová te haga maldición y execración en medio de tu pueblo, haciendo Jehová que tu muslo caiga y que tu vientre se hinche; y estas aguas que dan maldición entren en tus entrañas, y hagan hinchar tu vientre y caer tu muslo. Y la mujer dirá: Amén, amén. El sacerdote escribirá estas maldiciones en un libro, y las borrará con las aguas amarga; y dará a beber a la mujer las aguas amargas que traen maldición; y las aguas que obran maldición entrarán en ella para amargar. Después el sacerdote tomará de la mano de la mujer la ofrenda de los celos, y la mecerá delante de Jehová, y la ofrecerá delante del altar. Y tomará el sacerdote un puñado de la ofrenda en memoria de ella, y lo quemará sobre el altar, y después dará a beber las aguas a la mujer. Le dará, pues, a beber las aguas; y si fuere inmunda y hubiere sido infiel a su marido, las aguas que obran maldición entrarán en ella para amargar, y su vientre se hinchará y caerá su muslo; y la mujer será maldición en medio de su pueblo. Mas si la mujer no fuere inmunda, sino que estuviere limpia, ella será libre, y será fecunda.
a. Tomará también el sacerdote del polvo que hubiere en el suelo del tabernáculo, y lo echará en el agua: Esta agua era hecha amarga con el polvo que hubiere en el suelo del tabernáculo; mientras la mujer sostenía la ofrenda de grano en su mano (un recordatorio de la comunión con Dios), el sacerdote pronunciaba un juramento sobre la mujer.
i. La idea de la frase descubrir la cabeza de la mujer en el versículo 18 es desatar y “soltar” su cabello. “El soltarse el cabello de la mujer es otro indicio de que se le consideraba impura. Los ‘leprosos’ tenían que dejarse el pelo suelto como señal de su inmundicia”. (Wenham)
b. Y el sacerdote la conjugará, y le dirá: En su juramento, el sacerdote anunciaría solemnemente que si la mujer era inocente de la acusación de adulterio, quedaría libre de estas aguas amargas que traen maldición. Pero si realmente fuera culpable de adulterio, estaría bajo maldición.
i. “No se trata solo de que el agua tenga un sabor amargo, sino que esta agua tiene el potencial de llevar consigo una amarga maldición”. (Allen)
ii. El efecto de la maldición era hacer que su muslo (aquí, un eufemismo para el útero) cayera y su vientre se hinchara.
iii. Después de que el sacerdote dijera esto, la mujer tenía que responder: Amen, Amen. Ella tenía que estar de acuerdo en que si era inocente, merecía una reivindicación; pero que si era culpable, merecía el castigo de la maldición. Nunca se pensaba en un veredicto de “culpable pero justificado”. Era culpable o inocente, el adulterio se consideraba pecado.
c. El sacerdote escribirá estas maldiciones en un libro, y las borrará con las aguas amargas: Después de leer la maldición y escuchar el acuerdo de la mujer, el sacerdote escribiría el juramento en un pergamino – y rasparía la tinta seca con las aguas amargas.
i. El agua se volvía amarga de dos maneras. Primero, contenía el polvo del piso del santo tabernáculo de Dios. Segundo, contenía la tinta del rollo que contenía la maldición de Dios sobre el pecador. La combinación de ver la santidad de Dios y el justo castigo sobre los pecadores es amarga.
ii. “La exégesis judía primitiva comparaba la bebida hecha con las cenizas del becerro de oro con la bebida administrada a las mujeres sospechosas”. (Wenham)
d. Después el sacerdote tomará de la mano de la mujer la ofrenda de los celos: Después de esto, el sacerdote ofrecía la ofrenda de grano, una imagen de comunión y agradecimiento a Dios – y la mujer acusada bebía el agua amarga.
e. Las aguas que obran maldición entrarán en ella para amargar: Con el tiempo, el juicio de Dios sería evidente. Si padecía algún tipo de enfermedad interna, que afectara especialmente a su útero, sería visto como una evidencia de su culpa. Pero si estuviera libre de enfermedad y continuara teniendo hijos, sería visto como una reivindicación.
i. Perceptiblemente, si la mujer era culpable, su castigo no estaba en manos de su esposo, ni siquiera de la comunidad. Bajo la ley de los celos, el castigo de la mujer solo estaba en la mano de Dios. Si la mujer era inocente, era conocido por toda la comunidad.
ii. Según Adam Clarke, algunos rabinos judíos también decían que si la mujer era culpable, la misma enfermedad vendría sobre el hombre con el que había cometido adulterio; pero también decían que incluso si la esposa hubiera sido culpable, pero su esposo también había sido culpable de adulterio, el agua amarga no la afectaría.
iii. Esta ceremonia solo podría funcionar con algún elemento sobrenatural involucrado; beber agua con polvo y tinta normalmente no causa enfermedades internas solo en los culpables de adulterio. Sin embargo, el estrés mental de conocer su culpa y proclamar abiertamente que el juicio es correcto sobre sí mismo no puede ser bueno para la salud.
iv. Como mínimo, debido a que se trataba de una ceremonia pública, esto hacía que toda la comunidad tomara conciencia de la maldad del adulterio – y de la seriedad de tratar de ocultar su pecado. La existencia de la ceremonia en sí era un incentivo para la fidelidad en el matrimonio y, por lo tanto, era buena para toda la nación.
v. Seguramente, tanto la santidad de Dios como la perfección de su palabra testifican contra nosotros. Deberíamos vernos obligados a beber una copa amarga que nos destruiría – pero Jesús la bebió por nosotros.
4. (29-31) Conclusión de la ley de los celos.
Esta es la ley de los celos, cuando la mujer cometiere infidelidad contra su marido, y se amancillare; o del marido sobre el cual pasare espíritu de celos, y tuviere celos de su mujer; la presentará entonces delante de Jehová, y el sacerdote ejecutará en ella toda esta ley. El hombre será libre de iniquidad, y la mujer llevará su pecado.
a. Esta es la ley de los celos: Esta era una ceremonia destinada a traer resolución. El marido tenía razón o no en sus celos; si su esposa había sido adúltera, él tenía razón – si no lo había sido, él estaba equivocado. El problema tenía que resolverse, y este era el camino que Dios le dio al antiguo Israel para resolverlo.
i. “El mismo hecho de estas instrucciones muestra cuán importante es, en la mente de Dios, que, en aras de la verdadera fuerza nacional, la vida familiar se mantenga en su forma más fuerte y pura”. (Morgan)
b. El sacerdote ejecutará en ella toda esta ley: El efecto de esta ley era promover la fidelidad en el matrimonio y liberar a los matrimonios de la oscura nube de la sospecha.
©2022 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – ewm@enduringword.com