• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enduring Word
  • Inicio
  • Comentario
  • Quiénes Somos
    • Otros Lenguajes
      • Commentary – English
      • 注释 – 中文 (Chinese)
      • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
      • русский (Russian)
      • Kommentar – Deutsch
      • Commentario – Italiano
      • Comentário – Português
      • Commentary – Tamil
    • App para Dispositivos
    • Tu historia
    • Acerca de Enduring Word
    • Ora por Enduring Word
    • Bibliografía
    • David Guzik
    • Donaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • El Equipo de Enduring Word
    • YouVersion: Planes de lectura devocional
  • Redes Sociales
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
  • Videos de YouTube
  • Blog
    • Credo
    • Devocional Semanal
  • Donar
  • Search
  • Menu Menu
  • Números
  • 1-18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36

Números 20 – El principio del fin

A. Contienda entre los hijos de Israel.

1. (1) La muerte de María.

Llegaron los hijos de Israel, toda la congregación, al desierto de Zin, en el mes primero, y acampó el pueblo de Cades; y allí murió María, y allí fue sepultada.

a. Acampo el pueblo en Cades; y allí murió María, y allí fue sepultada: María murió en Cades. Al final de los años de vagar por el desierto, Israel regresó a Cades, el lugar donde rechazaron la oferta de Dios (Números 13:26).

b. Allí murió María, y allí fue sepultada: La muerte de María fue un punto importante en el viaje de Egipto a Canaán. Ella fue la primera de los hermanos de Moisés en morir en el desierto, y su muerte fue una demostración importante del cumplimiento de lo que Dios prometió: que la generación que se negó a entrar en Canaán moriría en el desierto, y la nueva generación entraría en su lugar (Números 14:29-34).

i. La muerte de María nos muestra que no hubo excepciones especiales para la familia de Moisés. Dios dijo que solo Josué y Caleb sobrevivirían de esa generación (Números 14:30), y eso incluía a María, Aarón e incluso al mismo Moisés. Este capítulo mostrará la fragilidad de cada uno de estos gigantes en el relato del Éxodo.

ii. Muchas personas todavía se engañan a sí mismas pensando que tienen una excepción especial de parte de Dios, creyendo que son un caso especial, con su propio arreglo especial con el Señor. Si Moisés y sus hermanos no tuvieran un trato especial, no deberíamos ser tan arrogantes como para pensar que tenemos nuestro propio trato con Dios.

c. Allí murió María, y allí fue sepultada: María murió como un personaje complejo. Ella fue grande por su coraje al ayudar a Moisés y sus padres (Éxodo 2:4-8), y grande por guiar a Israel en alabanza (Éxodo 15:20-21). Pero también cayó en desgracia por su rebelión contra Moisés (Números 12). Un incidente de rebelión dejó una marca negra en toda su vida.

2. (2-6) Israel contiende con Moisés y Aarón a causa de la sed.

Y porque no había agua para la congregación, se juntaron contra Moisés y Aarón. Y habló el pueblo contra Moisés, diciendo: ¡Ojalá hubiéramos muerto cuando perecieron nuestros hermanos delante de Jehová! ¿Por qué hiciste venir la congregación de Jehová a este desierto, para que muramos aquí nosotros y nuestras bestias? ¿Y por qué nos ha hecho subir de Egipto, para traernos a este mal lugar? No es lugar de sementera, de higuera, de viñas ni de granadas; ni aun de agua para beber. Y se fueron Moisés y Aarón de delante de la congregación a la puerta del tabernáculo de reunión, y se postraron sobre sus rostros; y la gloria de Jehová apareció sobre ellos.

a. No había agua para la congregación: La necesidad era real, pero la respuesta de Israel estaba llena de incredulidad y mala actitud – ¡las cuales siempre van juntas! Cuando encuentres una mala actitud, también encontrarás una falta de confianza simple y segura en Dios.

b. ¡Ojalá hubiéramos muerto cuando perecieron nuestros hermanos delante de Jehová!: Su disputa los llevó a declaraciones escandalosas, palabras que carecen de confianza en Dios. La generación anterior de incredulidad estaba casi muerta, y ahora la generación más joven comenzaba a actuar como la generación incrédula. Dudaron abiertamente de la promesa de Dios de que Él los guiaría a la tierra prometida.

c. ¿Por qué hiciste venir la congregación de Jehová a este desierto, para que muramos aquí nosotros y nuestras bestias?: Sus contiendas los llevaron a acusaciones escandalosas. ¡La nueva generación acusa a Moisés tal como lo hizo la generación de incrédulos!

d. No es lugar de sementera, de higuera, de viñas ni de granadas: Sus contenciones los llevaron a una visión atrofiada. Por supuesto, el desierto no era una tierra fructífera. Pero nunca llegarían a la tierra del fruto abundante hasta que atravesaran el desierto confiando en Dios.

e. Moisés y Aarón… se postraron sobre sus rostros: Moisés y Aarón se dieron cuenta de lo serio que era esto. Con esta actitud contenciosa, la nueva generación sería tan incrédula, tan desconfiada en Dios como la vieja generación, y también perecerían en el desierto.

3. (7-8) El mandato de Dios a Moisés: Provee agua para Israel.

Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Toma la vara, y reúne la congregación, tú y Aarón tu hermano, y hablad a la peña a la vista de ellos; y ella dará su agua, y les sacarás aguas de la peña, y darás de beber a la congregación y a sus bestias.

a. Toma la vara… hablad a la peña a la vista de ellos: Específicamente, Dios le dijo a Moisés: toma la vara, pero que no la usara. Se proporcionaría agua si Moisés le hablaba a la peña a la vista de ellos.

b. Y ella dará su agua: En el Monte Sinaí, Dios le dijo a Moisés que golpeara la roca y brotó agua (Éxodo 17:6). Pero ahora simplemente debía hablarle a la roca, pero con la vara en la mano. Esta vara era un símbolo de su autoridad de parte de Dios.

4. (9-11) La contienda de Moisés con el pueblo – y con el Señor.

Entonces Moisés tomó la vara de delante de Jehová, como él lo mandó. Y reunieron Moisés y Aarón a la congregación delante de la peña, y les dijo: ¡Oíd ahora, rebeldes! ¿Os hemos de hacer salir aguas de esta peña? Entonces alzó Moisés su mano y golpeó la peña con su vara dos veces; y salieron muchas aguas, y bebió la congregación, y sus bestias.

a. Entonces Moisés tomó la vara de delante de Jehová, como él lo mandó: Moisés comenzó haciendo exactamente lo que Jehová le había dicho que hiciera: Toma la vara y reúne al pueblo de Israel.

b. ¡Oíd ahora, rebeldes! ¿Os hemos de hacer salir aguas de esta peña?: Dios no le ordenó que hablara a la nación, ni que hablara tan severamente a la nación, sin embargo, Moisés lo hizo.

i. Moisés, después de hacer lo que Dios le había dicho que hiciera, hizo algo que Dios no le había dicho que hiciera: sermoneó a la nación.

ii. Peor aún, sermoneó a la nación con una actitud de corazón que no había mostrado antes – una de ira y desprecio por el pueblo de Dios, con un corazón amargado. En el pasado, Moisés cayó sobre su rostro ante Dios cuando el pueblo se rebeló (Números 16:4). En Mara, cuando el pueblo contendió con Moisés porque las aguas estaban amargas, Moisés clamó a Jehová, no contra el pueblo (Éxodo 15:22-25). Cuando el pueblo necesitó ser confrontado con audacia, Moisés lo hizo (como en Masah y Meriba en Éxodo 17:1-7); pero sin el filo de la ira, el desprecio y la amargura que vemos aquí. Hay cientos de explicaciones para la frustración de Moisés aquí (Salmo 106:32-33 describe cómo el pueblo provocó a Moisés aquí), pero ni una sola excusa.

iii. Peor aún, Moisés no solo tomó la rebelión del pueblo contra el Señor como algo demasiado personal, sino que también magnificó demasiado su propia asociación con Dios: ¿Os hemos de hacer salir aguas de esta peña? Moisés habló como si él y Dios hicieran el trabajo, como si dividieran el trabajo al cincuenta por ciento; como si Dios no pudiera traer agua a menos que estuviera cerca para hablarle a la roca. Su lapso en el desprecio por el pueblo lo llevó a un lapso de sutil orgullo.

c. Entonces alzó Moisés su mano y golpeó la peña con su vara dos veces: Moisés desobedeció a Dios directamente, golpeando la peña en lugar de hablarle.

i. No solo la golpeó, sino que la golpeo dos veces. Cuando golpeó la roca al comienzo del viaje del Éxodo, solo tuvo que golpearla una vez, pero ahora, debido a la ira y la frustración, lo hizo dos veces.

d. Salieron muchas aguas: Sin embargo, a pesar del lapso de Moisés en una actitud y acción pecaminosa, Dios aún proveyó abundantemente para el pueblo.

i. Esto nos enseña que el amor de Dios por su pueblo es tan grande que usará instrumentos muy imperfectos, y que el hecho de que Dios use a alguien no es evidencia – ni para ellos ni para la gente – de que ellos mismos estén realmente bien con Dios o ministrando de acuerdo con el corazón de Dios

ii. Dios trataría con Moisés, pero el pueblo necesitaba agua – así que fue provista. Moisés podría haber ido pensando que hizo lo correcto, y la gente probablemente pensó lo mismo – porque lo que hizo Moisés pareció funcionar. Pero lo que funciona no es la mejor medida de lo que es correcto ante Dios.

5. (12-13) La reprensión y corrección de Dios a Moisés.

Y Jehová dijo a Moisés y a Aarón: Por cuanto no creísteis en mí, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto, no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado. Éstas son las aguas de la rencilla, por las cuales contendieron los hijos de Israel con Jehová, y él se santificó en ellos.

a. Por cuanto no creísteis en mí: La actitud y acción pecaminosa de Moisés estaba arraigada en la incredulidad. No le creyó realmente a Dios cuando el Señor le dijo que le hablara a la roca y no que la golpeara.

i. La incredulidad tiene muchas formas. Era fácil ver la incredulidad de Israel en Números 14 cuando rehusaron confiar en Dios y entrar a la Tierra Prometida. Aquí, Moisés también fue incrédulo, pero en diferentes circunstancias. Moisés no confió en Dios para corregir a su pueblo, y se encargó de hacerlo cuando Dios no quiso corregir a Israel.

b. Para santificarme delante de los hijos de Israel: Lo que Moisés hizo fue una cosa impía. Hizo que Dios no pareciera diferente a un hombre enojado o uno de los dioses paganos temperamentales. No reflejó el corazón y el carácter de Dios ante el pueblo.

c. Por tanto, no meteréis esta congregación en la tierra: La corrección de Dios a Moisés fue dura; él no conduciría a Israel a la Tierra Prometida. Lo que soñó y se sintió llamado a hacer desde niño en los palacios de Egipto – liberar al pueblo de Dios – no se completaría. Otra persona terminaría el trabajo.

i. Esto solo fue doloroso debido al corazón fiel de Moisés; al hombre infiel no le duele la idea de no poder cumplir aquello a lo que Dios lo ha llamado.

ii. Nosotros podríamos pensar, Israel podría haber pensado, y Moisés podría haber pensado que él estaba exento del decreto de que toda la generación que era mayor de edad cuando comenzó el Éxodo perecería en el desierto – después de todo, ¡Moisés era Moisés! Pero Moisés, a pesar de ser un gran líder, aun así era un hombre sujeto a Dios y a la ley de Dios.

d. No meteréis esta congregación en la tierra que les he dado: Esto puede parecer un castigo excesivamente duro para Moisés. Parece que con un solo desliz, ahora tenía que morir lejos de la Tierra Prometida. Pero Moisés estaba siendo juzgado por un estándar más estricto debido a su posición de liderazgo con la nación y porque tenía una relación singularmente cercana con Dios.

i. Es correcto que los maestros y líderes sean juzgados por un estándar más estricto (Santiago 3:1); aunque es injusto mantener a los maestros y líderes en un estándar perfecto. Es cierto que la conducta del pueblo fue peor que la de Moisés, pero es irrelevante.

ii. Lo peor de todo es que Moisés desfiguró una hermosa imagen de la obra redentora de Jesús a través de la roca que proporcionó agua en el desierto. El Nuevo Testamento deja en claro que esta roca que proporciona agua y da vida era una imagen de Jesús (1 Corintios 10:4). Jesús, siendo herido una vez, dio vida a todos los que bebían de Él (Juan 7:37). Pero era innecesario – e injusto – que Jesús fuera golpeado nuevamente, y mucho menos dos veces, porque el Hijo de Dios solo necesitaba sufrir una vez (Hebreos 10:10-12). Ahora se puede llegar a Jesús con palabras de fe (Romanos 10:8-10), así como Moisés solo debería haber usado palabras de fe para traer agua que da vida a la nación de Israel. Moisés “arruinó” esta imagen de la obra de Jesús que Dios pretendía.

e. Y él se santificó en ellos: Al final de todo, Dios fue visto como santo entre los hijos de Israel. Moisés no santificó a Dios en este incidente, pero Dios se santificó a sí mismo a través de la corrección de Moisés. Dios obtendrá su gloria, Dios será santificado – pero ¿vendrá a través de nuestra obediencia o de nuestra corrección?

B. Camino a la Tierra Prometida – otra vez.

1. (14-17) Embajadores al rey de Edom.

Envió Moisés embajadores al rey de Edom desde Cades, diciendo: Así dice Israel tu hermano: Tú has sabido todo el trabajo que nos ha venido; cómo nuestros padres descendieron a Egipto, y estuvimos en Egipto largo tiempo, y los egipcios nos maltrataron, y a nuestros padres; y clamamos a Jehová, el cual oyó nuestra voz, y envió un ángel, y nos sacó de Egipto; y he aquí estamos en Cades, ciudad cercana a tus fronteras. Te rogamos que pasemos por tu tierra. No pasaremos por labranza, ni por viña, ni beberemos agua de pozos; por el camino real iremos, sin apartarnos a diestra ni a siniestra, hasta que hayamos pasado tu territorio.

a. Envió Moisés embajadores al rey de Edom desde Cades: Israel estaba ahora en Cades, y querían pasar por la tierra de Edom – llevándolos más cerca de la Tierra Prometida de lo que nunca habían estado, más allá de donde no pudieron entrar debido a su incredulidad. Esta era la quinta etapa del Éxodo.

·Primera, desde Egipto hasta el Monte Sinaí (Éxodo 12:31 a 18:27).

·Segunda, la estancia en el Monte Sinaí (Éxodo 19:1 a Números 10:10).

·Tercera, el primer acercamiento a la Tierra Prometida, comenzando en el Monte Sinaí, pero siendo abortada en Cades con la negativa a entrar en la Tierra Prometida en fe (Números 10:11 a 14:45).

·Cuarta, los 38 años de vagar por el desierto hasta que murió la generación de incrédulos (Números 15:1 a Números 20:13).

·Ahora, quinta, el segundo y último acercamiento a la Tierra Prometida (Números 20:14 a Josué 2:24).

b. Así dice Israel tu hermano: La nación de Israel era hermano de la nación de Edom, porque el patriarca Israel (también conocido como Jacob) fue hermano de Esaú (también conocido como Edom), como se relata en Génesis 25:19-34.

c. Te rogamos que pasemos por tu tierra: Lo único que Moisés pidió en nombre de Israel fue permiso para pasar. No esperaban provisión de los edomitas porque confiaban en que Dios proveería todas sus necesidades.

2. (18-21) Los edomitas niegan el paso a los israelitas.

Edom le respondió: No pasarás por mi país; de otra manera, saldré contra ti armado. Y los hijos de Israel dijeron: Por el camino principal iremos; y si bebiéremos tus aguas yo y mis ganados, daré el precio de ellas; déjame solamente pasar a pie, nada más. Pero él respondió: No pasarás. Y salió Edom contra él con mucho pueblo, y mano fuerte. No quiso, pues, Edom dejar pasar a Israel por su territorio, y se desvió Israel de él.

a. No pasarás por mi país; de otra manera, saldré contra ti armado: Esta fue una negativa innecesaria. No le habría costado nada a Edom y habría sido un gesto genuino de buena voluntad. Pero los edomitas, tal vez por sospecha o miedo, se negaron.

b. Se desvió Israel de él: Esta negativa hizo que el viaje de los hijos de Israel fuera mucho más desalentador y peligroso (Números 21:4-5), pero parece que no hay registro de que Dios castigue a Edom por este pecado. De hecho, a Israel todavía se le ordenaba tratar al edomita como a un hermano (Deuteronomio 23:7). Dios aquí le mostró a Israel cómo dejar el juicio de aquellos que nos lastiman al Señor, y cómo amar a aquellos que han actuado como enemigos contra nosotros, incluso si eran hermanos.

3. (22-29) La muerte de Aarón.

Y partiendo de Cades los hijos de Israel, toda aquella congregación, vinieron al monte de Hor. Y Jehová habló a Moisés y a Aarón en el monte de Hor, en la frontera de la tierra de Edom, diciendo: Aarón será reunido a su pueblo, pues no entrará en la tierra que yo di a los hijos de Israel, por cuanto fuisteis rebeldes a mi mandamiento en las aguas de la rencilla. Toma a Aarón y a Eleazar su hijo, y hazlos subir al monte de Hor, y desnuda a Aarón de sus vestiduras, y viste con ellas a Eleazar su hijo; porque Aarón será reunido a su pueblo, y allí morirá. Y Moisés hizo como Jehová le mandó; y subieron al monte de Hor a la vista de toda la congregación. Y Moisés desnudó a Aarón de sus vestiduras, y se las vistió a Eleazar su hijo; y Aarón murió allí en la cumbre del monte, y Moisés y Eleazar descendieron del monte. Y viendo toda la congregación que Aarón había muerto, le hicieron duelo por treinta días todas las familias de Israel.

a. Y partiendo de Cades los hijos de Israel, toda aquella congregación, vinieron al monte de Hor: Este es un marcador definitivo, que indica el final de los 38 años a los que Israel había sido “sentenciado” en el desierto. Números 33:38 nos dice: Aarón… allí murió a los cuarenta años de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto.

i. Hay muy poco registro de lo que sucedió durante estos años; están comprimidos en solo cinco capítulos y medio, mientras que el año único en el Monte Sinaí tiene casi 50 capítulos. Esto fue para demostrar que estos años no lograron nada, excepto la muerte de la generación de incrédulos. Estos fueron solo años de sobrevivir en el desierto, años perdidos, esperando que el “viejo hombre” muriera.

ii. Durante esos 38 años, hubo mucho movimiento – pero ningún progreso. Nuestro caminar con Dios puede ser de la misma manera.

iii. “Debido a que Israel se había rebelado, su vida se ha desperdiciado desde entonces, y solo ahora, después de tanto tiempo y después de tanto sufrimiento, Israel se encontró en condiciones de reanudar la marcha que se suspendió en Cades. Así es con las iglesias que han llegado a cierto punto, y luego se rebelan contra la voz de Dios. Su historia se desperdicia; existen, pero apenas viven; ciertamente hay un movimiento en ellos, pero no tiene un objetivo definido, no conduce a ninguna parte; simplemente terminan en el mismo lugar todo el tiempo. Sólo después de mucho tiempo (si Dios se apiada de ellos) se encuentran de nuevo en condiciones de empezar de nuevo, y sin dar un paso más en todos esos años. Incluso así sucede con las personas que seguirán resueltamente cuando se les llama. Se gastan y se desperdician en el movimiento de ida y vuelta que no es progreso. Después de muchos años quizás – quizás después de toda una vida – de vagar por lugares secos, se encuentran una vez más en el mismo punto al que habían llegado antes, y ni un paso más cerca”. (Winterbotham en Pulpit Commentary).

b. Aarón murió allí en la cumbre del monte: La muerte de Aarón es un gran hito en la historia de Israel; fue el primer sumo sacerdote de la nación – y, sin embargo, no estuvo exento del decreto de que su generación perecería en el desierto.

i. Moisés, quien representaba la ley, no pudo llevarlos a la Tierra Prometida. María, que representa a los profetas, no pudo llevarlos a la Tierra Prometida. Aarón, que representa a los sacerdotes, no pudo llevarlos a la Tierra Prometida. Solo Josué, es decir, JESÚS, podía conducirlos a la tierra de la promesa de Dios.

c. Aarón murió allí en la cumbre del monte: Aarón murió como una figura grande, pero compleja, incluso más que María. Fue usado poderosamente por Dios, como compañero de Moisés (Éxodo 4:27-31), para iniciar el sacerdocio (Levítico 8), y para rogar con Moisés por el pueblo (Números 16-17). Al mismo tiempo, jugó un papel decisivo en la grotesca debacle del becerro de oro (Éxodo 32) y en desafiar la autoridad de Moisés con su hermana María (Números 12).

i. La vida de Aarón nos muestra, entre otras cosas, que el oficio es más importante que el hombre mismo. Aarón el hombre no siempre fue digno de respeto, pero Aarón el sumo sacerdote siempre fue digno de honor.

d. Y Moisés desnudo a Aarón de sus vestiduras, y se las vistió a Eleazar su hijo: Dios dio una advertencia especial acerca de la muerte de Aarón, para que se pudiera hacer una transición suave y elegante al pasar la posición de sumo sacerdote al hijo mayor vivo de Aarón, Eleazar.

i. El hombre muere, pero el sacerdocio – y el acceso y la relación con Dios que describe – continúan. La relación con Dios de ninguno en Israel debía depender de Aarón, sino del sumo sacerdote – quienquiera que fuera. Dios se ha asegurado de que siempre haya un sumo sacerdote a quien acudir en Jesús (Hebreos 4:14-16), y no necesitamos depender de ningún hombre para nuestra relación con Dios.

©2022 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – ewm@enduringword.com 

Tweet
Pin
Share1
1 Shares

Búsqueda Rápida

Antiguo Testamento

Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 de Samuel 2 de Samuel 1 de Reyes 2 de Reyes 1 de Crónicas 2 de Crónicas Esdras Nehemías Ester Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantares Isaías Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel Oseas Joel Amos Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías

Nuevo Testamento

Marcos Lucas Juan Mateo Hechos Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1 Tesalonisenses 2 Tesalonisenses 1 Timoteo 2 Timoteo Tito Filemón Hebreos Santiago 1 Pedro
2 Pedro
2 Juan 3 Juan Judas 1 Juan Apocalipsis

Recibir el Devocional Semanal

* Campos requeridos
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only